El Diario De Ana Frank llegó a Youtube

El Diario De Ana Frank llegó a Youtube. La casa museo que lleva su nombre en los Países Bajos ha decidido apoyar una iniciativa para convertir el Diario de Ana Frank en una serie que se transmite en Youtube con el fin de dar una mayor difusión al texto y acercar la historia a los más jóvenes.
Diario de Ana Frank
El 12 de junio de 1942, día de su décimo tercer cumpleaños, Ana Frank recibió un cuaderno, este sería su regalo favorito y se convertiría en su testimonio de vida, un diario en el que expresó sus más íntimos pensamientos, mientras se escondida con su familia de la persecución nazi. En la serie, el regalo no es un cuaderno, es una cámara ante la cual expresa todo lo que siente.
La libreta forrada de cuadros rojos a la que llamó Kitty es, en este videodiario, el espectador. Al mirar directamente a la cámara, Ana se permite soñar en voz alta con “salir, notar el viento, ir al cine… viajar a París o Londres”.
La serie basada en el libro fue estrenada el pasado 30 de marzo, en plena pandemia del Covid-19, y ha tenido buena aceptación ante el confinamiento que se vive en muchos hogares del mundo.
Su emisión coincide con el 75 aniversario de la II Guerra Mundial.
Los expertos de la Fundación Ana Frank, de la que depende la casa museo, han leído el guion para evitar errores. Ronald Leopold, su director, espera que las imágenes “animen a pensar sobre el antisemitismo y la discriminación”. “Lo importante es crear interés a las generaciones que no tengan ya padres o abuelos para contarles lo ocurrido”, ha dicho.
Sobre El diario de Ana Frank
Una actriz de 13 años
El papel de Ana es interpretado por la actriz neerlandesa Luna Cruz Pérez, de 13 años, quien ya es conocida por participar en la serie local titulada Flikken Maastricht (Policías de Maastricht).
Por lo general en otras adaptaciones, este rol se lo asignan a muchachas mayores pero en esta ocasión la edad coincide con la de la protagonista real. Y, sobre todo, con la generación que consume Youtube y documenta su vida en blogs e Instagram.
Ana Frank llegó a Youtube
El 30 de marzo se emitieron las dos primeras entregas llamadas Mi mejor regalo y Sintiéndome muy sola. El primer episodio cuenta con cerca de 200 mil reproducciones.
El dos de abril se emitieron los capítulos 3 y 4 titulados Mi gran sueño y Gran angustia.
Los videos de Ana Frank llegó a Youtube pueden ser vistos con subtítulos en español, inglés, portugués, o alemán.
Los capítulos, con una duración entre 10 y 15 minutos se emiten los lunes y jueves y el 4 de mayo es la fecha prevista para el último. Adicionalmente habrá material educativo audiovisual con respuestas a las preguntas suscitadas por el Diario. Entre ellas, por qué se ha hecho tan famoso, o bien dónde empieza la exclusión del otro.
La serie, refleja la última etapa del confinamiento, a partir del 29 de marzo de 1944. Los nazis irrumpieron en agosto de ese año, también incluye momentos anteriores de la vida en libertad. Ana maneja su bicicleta y se ve feliz, solo que porta la estrella amarilla de tela impuesta por los nazis para señalar a los judíos.
Algunas escenas
En el videodiario, Ana filma su casa, a sus padres, Otto y Edith, y a su hermana mayor, Margot, en ese mismo momento, cuando todos son felices. El 9 de julio, cuando Margot recibió una notificación ordenándole presentarse ante las autoridades para ser deportada a un campo de trabajo, decidieron ocultarse. La Ana escritora anota: “Nos pusimos en camino bajo una lluvia persistente (…) mis padres me fueron revelando poco a poco la historia de nuestro escondite (…) en el edificio donde estaban las oficinas de mi padre”.
La actriz que interpreta a Ana mira a cámara: “Así es mi vida en estos momentos, raro, eh, a veces no me lo creo, pero así es”. “Cada vez es más difícil para los judíos, qué pasará si nos encuentran”.
En algunas escenas de Ana Frank llegó a Youtube, se ve cuando deja la cámara sobre la mesa del comedor y filma lo que comen durante el encierro: patatas, col, sopas y enlatados obtenidos por los amigos del padre en el mercado negro. Otto Frank dirigía una empresa de pectina, una sustancia vegetal empleada para elaborar mermeladas, y varios de sus empleados ayudaron a mantenerlos durante la reclusión. Solo él sobrevivió a los campos de concentración del Holocausto.
En el video diario se refleja la relación adolescente entre Peter van Pels, de 15 años cuando se escondió, y Ana. La chica se filma ojerosa y molesta cuando un día baja a saludarle. “Es lo que se hace, ¿no? Decir hola. Pues me ha ignorado”. Luego, le pregunta a Peter qué es lo que no le gusta de ella, y el chico le contesta que a veces está “demasiado agitada”. Ana vuelve entonces a su cuarto y le confía a la cámara que es un “chico estúpido”, para después hundir la cara en la almohada.
Ana Frank: símbolo contra la barbarie
El triste final de Ana
Ana escribió su diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. El 4 de agosto de 1944, unos vecinos delatan a los ocho escondidos en «la casa de atrás». Fueron llevados a diferentes campos de concentración.
Después de permanecer durante un tiempo en los campos de concentración de Westerbork en Países Bajos y Auschwitz en Polonia, Ana y su hermana mayor, Margot, fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron durante una epidemia de tifus.
Su padre, Otto Frank, fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración. Cuando regresó a Ámsterdam, Miep Gies, una de las personas que les había ayudado durante su estancia en el anexo, le entregó el diario contenido en cinco libros y un cúmulo de hojas sueltas que su hija había escrito mientras estaban escondidos. En 1947, según el deseo de Ana, su padre decide publicar el diario y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros significativos y leídos en todo el mundo.
Veo el mundo progresivamente transformado en desierto; oigo, cada vez más fuerte, el fragor del trueno que se acerca, y que anuncia tal vez nuestra muerte; me compadezco del dolor de millones de personas; y, sin embargo, cuando miro el cielo, pienso que todo eso cambiará y que todo volverá a ser bueno, que hasta estos días despiadados tendrán fin, y que el mundo conocerá de nuevo el orden, el reposo y la paz. Mientras lo espero, pongo mis pensamientos al abrigo y velo por ellos, para el caso de que, en los tiempos venideros, puedan todavía realizarse.
El Diario de Ana Frank
0 Comentarios