El lector español ¿Cómo es ahora? ¿Cómo cambió?

El lector español ¿Cómo es ahora ¿Cómo cambió

El lector español ¿Cómo es ahora? ¿Cómo cambió?. La pandemia lo cambió todo, pero a los lectores españoles los cambió más. Según el informe de Bookwire.es, hubo un repunte del consumo digital desde las primeras semanas del confinamiento que ha ido creciendo y consolidándose en los hábitos de quienes leen.

El lector español ¿Cómo es ahora?

De un momento a otro, los españoles se vieron en la imposibilidad de realizar actividades en compañía de otros. La disponibilidad de más horas ‘muertas’, que antes se empleaban en actividades tan mundanas como desplazarse a trabajar o tomarse un café y, sobre todo, la necesidad de encontrar algo que ocupase las horas de soledad y asilamiento.

El lector español ¿Cómo es ahora?

Internet se convirtió en la principal ruta de evasión, no solo para la población con unos hábitos fuertemente digitalizados. La necesidad sentó las bases para la incorporación de la mayoría tardía, los perezosos digitales, un segmento importante de individuos muy vinculados al consumo de cultura en formato físico, a los que la pandemia forzó a “conectarse”, según afirmó la experta en plataformas de streaming, Elena Neira.

Los siguientes datos fueron extraídos del estudio de Bookwire.es 

Todos los días son buenos para leer en digital

Hasta el 2019 el consumo digital dependía de las estaciones y las vacaciones, los meses de verano (junio, julio y agosto), y diciembre, otro periodo vacacional eran los favoritos para leer.

Esto cambió con el confinamiento y se comenzó a leer con más frecuencia, por lo que entre semana (de lunes a jueves) son los días de mayor consumo de ebooks y audiolibros.

¿Hombres o mujeres?

Si bien en años anteriores eran mayor volumen las lectoras digitales (55% versus 45%), actualmente se han igualado los porcentajes por género. Esto tiene que ver con el cambio de hábitos provocado por el confinamiento de la familia en el hogar y los horarios de teletrabajo.

Edad

El 30,3% de la población mayor de 14 años lee libros en formato digital al menos una vez al trimestre. Prácticamente todos los lectores digitales (80,1%) son lectores frecuentes.

El uso de soportes digitales para la lectura está más extendido entre la población de menos de 55 años y con mayor nivel de estudios.

En cuanto a audio oyentes, el público objetivo se sitúa concretamente en la franja de 25-45 años.

Mejores horas para leer y escuchar

El consumo en las horas nocturnas ha crecido en ambos formatos. En el caso del formato audio se ha extendido durante todo el día, pero, además, la escucha es a partir de las 8 h.

Las horas nocturnas de consumo digital han aumentado, incluso ganándole tiempo al audiovisual (series, películas, etc.)

Cuántas lecturas al mes

Los lectores digitales son grandes consumidores, con una media de 12,8 lecturas al año, más del doble que los índices de lectura de libros en papel que se sitúa en 9,7 libros al año, según el último estudio de la Federación de Gremios de Editores de España.

Sin embargo, durante los meses de confinamiento total, el consumo digital se cuadruplicó, e hizo variar los hábitos y captar nuevos lectores que, de otra manera no hubiesen descubierto las bondades de estos formatos.

Temas y géneros

En el ranking de géneros favoritos, la categoría de No ficción está a la cabeza, seguida de la ficción y de la literatura infantil y juvenil, y con una gran variedad temática para atender a un mercado cada día más amplio y diverso.

En el conjunto de las obras de No ficción sobresalen el ensayo, el desarrollo / crecimiento personal, empresa y emprendimiento, así como temas de actualidad a través de periódicos, revistas y pódcast; y en el de las de ficción, la novela romántica y la novela erótica, seguida de la novela negra y el thriller.

En cuanto al pódcast, cada día está ganando territorio. La empresa danesa Podimo, afirma que los oyentes de pódcast doblan a los de audiolibros, con una oferta en castellano mucho mayor, con un catálogo de más de 100.000 pódcast en castellano.

En cuanto a las temáticas más escuchadas en España, predomina el entretenimiento, seguido del True Crime / suspense, la categoría relacionada con el desarrollo personal, los temas relacionados con la divulgación y actualidad y romántica.

El lector español ¿Cómo es ahora? ¿Cómo cambió?

Los lectores digitales españoles esperan que su economía se recupere, mientras aspiran acceder a fórmulas más amables con su maltrecho bolsillo: distintos niveles de precios, modelos combinados de suscripción/pago por uso, packs según la estructura familiar, entre otros.

Ellos seguirán buscando nuevos modelos de suscripción como el freemium que se va consolidando como la principal pasarela de captación de clientes, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

El reto será ver en la postpandemia, cómo va a ser la evolución del comportamiento del lector español. Esto es todo un desafío para el sector del libro. La clave seguirá siendo, fidelizarlos al máximo para que leer continúe consolidándose como su hábito favorito.

Patricia Chung

 

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com