El libro está de fiesta

El libro celebra su día en el mundo entero. En Qué Leer te contamos el origen de esta fecha y cómo se vive la jornada en diferentes latitudes.
Lo primero que se debe saber sobre esta celebración es el porqué de la fecha, qué pasó un 23 de abril que la hace tan especial. En 1616, hace 402 años fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha, el 23 de abril es el «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor».
Realmente Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23 cuando se consignó la fecha del fallecimiento, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (1850) y Josep Pla (1981).
Aunque la idea original de la celebración del Día del Libro se originó en Cataluña, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, luego, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro. Este día coincide con Sant Jordi – San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es toda una tradición regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
Atenas capital mundial del libro
La Unesco designó a Atenas como capital mundial del libro en este 2018. Fue seleccionada por “la calidad de sus propuestas, todas avaladas por la industria griega del libro”. Habrá numerosos encuentros con autores, traductores e ilustradores, conciertos, exposiciones temáticas, recitales de poesía, así como distintos talleres para la promoción de los profesionales del libro. El propósito de este programa múltiple y heterogéneo es facilitar el acceso a los libros de toda la población ateniense, refugiados y migrantes incluidos. Además, los miembros del Comité Consultivo aplaudieron los recintos culturales de la capital griega, así como su experiencia en la organización de eventos internacionales.
España: pura creatividad
Por el Día del Libro, el Instituto Cervantes rendirá homenaje a la ciudad de Milán entendiendo la ciudad como un libro, como un palimpsesto, que se ha escrito y vuelto a escribir a través de las épocas y vicisitudes. Entre las actividades que se van a realizar están un Sefómetro (un selfie del mapa de la ciudad), Cuéntanos tu rincón favorito de Milán, Construyamos juntos el retrato robot del verdadero milanés. A toda persona que participe se le entregará una rosa y un libro. Y la clausura del Día del libro se hará con un vino español y tapas.
Habrá un Concurso de marcapáginas o marcalibros. Los diseños premiados se entregarán como regalo durante la semana del 23 al 27 de abril a todos los que saquen un libro en préstamo.
Reescribimos a los grandes: se trata de escribir una versión propia de algunas obras muy conocidas de la literatura universal. Es un proceso de escritura colaborativa.
La ciudad española de Barcelona centra su actividad en el paseo La Rambla con muchas paradas de libreros y floristas que envuelven la ciudad de cultura a través de los libros, también se reúnen las asociaciones, instituciones, bibliotecas, escritores de todo el mundo firmando sus obras, ilustradores, medios de comunicación, todo en un ambiente festivo en una fecha tan importante. En Madrid se realizan más de 600 actos el 23 de abril, preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de duración.
El Departamento de Cultura de la Generalitat ha organizado para la fiesta de Sant Jordi más de 50 actividades, entre ellas conferencias, presentaciones de libros, jornadas de puertas abiertas en diversos museos, lecturas dramatizadas, recitales de música y poesía, brindis y concursos literarios, encuentros con escritores o talleres de lectura, entre otras.
Anualmente se realiza la actividad Diálogos de San Jordi para acercar a los escritores con los lectores. Este año contarán con la participación de reconocidos escritores como Fernando Aramburu, Amelie Nothomb, Najat El Hachmi, Philip Pullman, Albert Sánchez Piñol, José Eduardo Agualusa y Xavier Aldekoa.
Premio Cervantes
El día 23 de abril también se entrega el Premio de Literatura Cervantes al escritor nicaragüense Sergio Ramírez. El Rey de España preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España, propuesto por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana.
Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana. Está destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.
Bogotá enferiado
Y en el Día Internacional del libro, los colombianos estarán recorriendo y disfrutando la FILBO 2018. La espectacular y muy nutrida feria del Libro que cuenta con una programación variadísima. Invitados, foros, lecturas, bautizos de libros. Toda una experiencia para disfrutar hasta el 2 de mayo.
Crea iniciativas para el Día del Libro 2018
Algunas de las sugerencias que puedes tomar en cuenta para unirte a esta celebración mundial son:
- Comparte las citas de tus autores favoritos en Twitter, usa el hashtag #DíadelLibro, y sigue la celebración especial en @UNESCO_es y @diadellibro
- Descarga desde internet los libros publicados durante 70 años en UNESDOC, ¡son gratis!.
- Comparte tu pasión por un autor determinado y comparte uno de sus libros con la gente a tu alrededor.
- Aprovecha esta ocasión para descubrir algo diferente a lo que normalmente leas.
- Deja un libro en el banco de un parque, o en el asiento del metro, con una nota que diga “Feliz Día del Libro”.
- Nunca botes un libro! Participa en redes de intercambio de libros o campañas para donarlos.
- Infórmate sobre derechos de autor: respetar estos derechos contribuye a la propagación del conocimiento y recompensa el trabajo de creadores y casas editoriales.
- Organiza clubes de lectura en tu comunidad, en escuelas, bibliotecas.
- Regala un libro y una rosa a una persona querida.
- Ayuda a que una persona adulta, un niño o una niña se convierta en escritor o escritora, ilustrador o ilustradora, editor o editora, librero o librera, bibliotecario o bibliotecaria, educador o educadora, traductor o traductora, fotógrafo o fotógrafa, periodista, ilustrador o ilustradora y sobre todo lector o lectora.
En más de 100 países habrá actividades especiales por este día. El Día del Libro es un día solidario, alegre y festivo en el que se debe fomentar la lectura con el objetivo de lograr el acceso a la cultura a través de los libros. Nuestro mundo sería un mejor lugar para vivir si todos leyésemos.
0 Comentarios