“El objeto y la memoria” taller de escritura experimental

El objeto y la memoria, taller de escritura experimental. ¿Por qué los objetos hablan de nosotros? ¿Qué de ellos nos transforma o transformamos al mirarlos, escucharlos, contarlos?
Taller de escritura experimental
El taller de escritura experimental El objeto y la memoria tiene como fin lo lúdico, hace uso de la memoria y el olvido, los símbolos, la fotografía y demás formas expresivas del arte que son puestos sobre un objeto.
Un individuo atravesado por el lenguaje puede convertirse en parte de este ajuar, en ese objeto que habla, así ocupar el lugar de una foto, una silla, el diario y la escritura que vive en él, ser una caja de música, ser una voz.
En cinco sesiones Pamela Rahn y Zorian Ramírez abordarán estos tópicos, sensibilizarán a los participantes ante lo que parece obvio, propondrán otras formas de mirar, de escuchar y descifrar lo que nos rodea.
Atravesar los íconos, recuerdos, palabras y sonidos es sobre todo un ejercicio de poesía.
Los participantes podrán también compartir con artistas jóvenes con trayectoria tales como Efraín Ugueto y Leonardo Almao.
Sesiones
- 1era sesión: Nuevas iconografías
- 2da sesión: Escritura Geométrica/Artista invitado Efrain Ugueto
- 3era sesión: El objeto y la memoria
- 4ta sesión: Arqueología de la intimidad/Artista invitado Leonardo Almao
- 5ta sesión: El objeto y el sonido
En el taller experimental El objeto y la memoria se implementarán una serie de módulos de clases teórico-prácticas en los que se darán nociones al participante para la elaboración de un material final que será registrado en forma de archivo audiovisual.
Coordenadas
Este taller tendrá inicio el próximo 20 de abril del 2023, de 2:00 pm a 4:00 pm, en los espacios de la fundación La Poeteca en Caracas.
Facilitadores: Pamela Rahn y Zorian Ramírez Espinoza
Inscripción e información: cursospoeteca@gmail.com
Instagram: @objetoymemoria
Pamela Rahn Sanchez (Caracas, 1994).
Es autora de los poemarios: El radio de pilas y otros poemas (2020), La luz entre las cosas (2020), Breves poemas para entender la ausencia (2019), Flores muertas en jarrones sin agua (2017) y El peligro de encender la luz (Todos tus crímenes quedaran impunes en conjunto con Hanan Harawi, 2016).
Ha sido publicada en diversas revistas online, Cráneo de Pangea, POESIA, Jampster, Vallejo and Company, Buenos Aires Poetry, Digopalabra.txt, Letralia, Canibalismos, entre otras. Forma parte de las antologías: Anónimos 2.3 (2015), Amanecimos sobre la palabra (2016), Todas las mujeres fulanas y menganas (2018) y otras más. Ha participado en los festivales: FILUC (Venezuela, 2016), FIRAL (Chile, 2016), Presentación de la colección poética El árbol migratorio en la Fundación Pablo Neruda (Chile, 2016) y el Festival Kaníbal Urbano (Ecuador, 2017).
En 2018 ganó el primer lugar en el concurso Physis de la Universidad Católica Andrés Bello con su poema Una casa que respira. En 2019 fue la ganadora del premio Gloria Fuertes de Poesía Joven con su libro Breves poemas para entender la ausencia. En los espacios de la Fundación La Poeteca exhibió Papeles renacidos, dónde mostró por primera vez en físico sus collages. En 2022 fue residente en International Writing Program (IWP) de la Universidad de lowa y en City of Asylum en la ciudad de Pittsburgh.
Zorian Ramírez Espinoza (Caracas, 1996).
Licenciado en artes mención música por la Universidad Arturo Michelena (Carabobo-Venezuela). Contrabajista de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.
Ha cursado talleres de poesía, escritura creativa, taller de arte multidisciplinar “Tiempo sobre el tiempo” además de estudios de piano y armonía aplicada al jazz. Actualmente cursa estudios de lengua rusa en la Universidad Federal del Sur de Rostov (Rusia) y diplomado en estudios superiores en psicoanálisis lacaniano en el (CID) Caracas y Diplomado en creación y reflexión poética (Fundación la Poeteca)
Publicó un libro de musicología titulado Las escuelas de contrabajo en Venezuela reconstrucción evolutiva 1970-2003 (CIDES) Caracas 2022. Plaquette Memoria derramada ediciones Petalurgia en España año 2022.
Ha participado en antologías nacionales como la 7ma edición del Concurso de poesía joven Rafael Cadenas, Nueva lengua guarida y antología del 2do Premio internacional de poesía Bruno Corona Petit de ediciones Palíndromus, aparece en antologías de países como México, Perú, Puerto Rico.
¿Por qué los objetos hablan de nosotros?
0 Comentarios