El realismo mágico del Gabo llega a Netflix

El realismo mágico del Gabo llega a Netflix, la plataforma de video mundial más poderosa de la actualidad, venció a varios estudios de Hollywood que durante 50 años quisieron obtener los derechos de la obra más famosa de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.
Rodrigo y Gonzalo García Barcha productores ejecutivos
Netflix logró convencer a la viuda y a los dos hijos de García Márquez. En las negociaciones estuvieron los directores de cine mexicano, Alfonso Cuarón (Roma y Gravity) y Guillermo del Toro (La Forma del agua y El Laberinto del fauno).
Rodrigo, hijo de García Márquez es uno de los cineastas latinoamericanos que marcan la pauta en el mundo del cine. Ha dirigido una docena de películas, como Cosas que diría con sólo mirarla y Nueve vidas, además ha participado en exitosas series norteamericanas como Los Soprano.
Rodrigo y su hermano Gonzalo García serán los productores ejecutivos de Cien años de soledad. El formato será el de una serie televisiva en español que se rodará en Colombia, obedeciendo las exigencias que hizo en su día su padre.

Esta decisión muestra que los tiempos y las opiniones cambian. Rodrigo García declaró hace varios años que no estaba entre sus planes llevar al cine alguna de las novelas de su padre porque “la película sería en sí misma secundaria, y porque Gabo y yo tenemos distintas obsesiones y nos interesan temas diferentes”.
Varias de las obras del Gabo fueron llevadas al cine, pero se dice que él nunca hubiese permitido que Cien Años de Soledad se adaptara a este formato, porque podría perder su esencia. Se destruiría ese margen de creatividad. La saga de los Buendía es una obra extensa, cargada de símbolos, de personajes a lo largo de generaciones.
Precisamente este será el reto de Netflix, lograr una adaptación que recree a Macondo y el realismo mágico desbordado de la imaginación del Nobel García Márquez.
Cineastas mexicanos en la plataforma
Alfonso Cuarón está muy agradecido a Netflix por la producción de Roma, que ha sido uno de los grandes éxitos cinematográficos del año al recibir tres premios Oscar, incluido el de mejor director.
La relación de Guillermo del Toro con la plataforma de videos a la carta es aún más cercana, ya que han realizado juntos varias series televisivas de éxito como Trollhunters.
Además, el director Del Toro está a punto de estrenar una nueva versión del clásico cuento infantil Pinocho, un proyecto ambicionado por él desde hace años.
Netflix imparable
Para Netflix haber podido obtener los derechos audiovisuales de las andanzas del coronel Aureliano Buendía y su familia la consolida como una de las mayores productoras de contenidos televisivos a nivel mundial.
En sólo 8 años, Netflix ha pasado de ser un simple videoclub de DVD por correo a competir con los grandes estudios de Hollywood: Disney, Warner, Sony, Paramount y Universal. Y ha pasado de gastar hace ocho años un poco más de 100 millones en la serie House of Cards a invertir en películas y series la espectacular cifra de 12.000 millones al año. Y su apuesta ha dado frutos, así lo demostró con la oscarizada Roma, que se ha convertido en un acontecimiento cultural impulsado por la plataforma.
Con 130 millones de suscriptores en 190 países, Netflix se ha convertido en un actor protagonista para el futuro del mundo del cine. De nada han valido reclamos como el de Spielberg que llegó a proponer sin éxito que se impidiera a las películas de Netflix competir en los Oscar.
Tampoco funcionó la protesta de 160 distribuidores en el Festival de Berlín contra la película de Isabel Coixet, Elisa y Marcela porque al ser producida por Netflix no tiene garantizado su estreno en salas comerciales, al igual que también fue un error excluir a Roma del Festival de Cannes.
La futura serie sobre Cien años de soledad es un salto espectacular de Netflix hacia su consolidación en los países de habla hispana, donde ya, ha logrado gran relevancia gracias a dos de sus productos estrella: La serie Narcos y la película Roma.
El realismo mágico del Gabo llega a Netflix
El vicepresidente de contenido original para Latinoamérica y España de Netflix, Francisco Ramos, afirmó al oficializar la noticia, su intención de que el elenco de la serie esté compuesto por algunos de los mejores actores y actrices de América Latina.
En el rodaje que se llevará a cabo en Colombia, los hijos del escritor dejarán cierto espacio y libertad a la adaptación a pesar de su condición de productores ejecutivos.
“Llevo escuchando la discusión sobre si vender o no los derechos de Cien años de soledad desde que tenía ocho años”, dice el hijo del escritor. “No era una decisión fácil, ni para mí, ni para mi hermano o mi madre. Da la sensación de que se ha abierto un gran capítulo, pero al mismo tiempo se ha cerrado otro muy largo”.
El reto está planteado, esperaremos a los protagonistas del ambicioso proyecto. Desde el primer Buendía que nos presenta Cien años de soledad, José Arcadio, hasta el último de ellos, Aureliano.
Mientras se anuncian más detalles, les recomendamos releerse este libro universal y aprenderse el árbol genealógico de las siete generaciones de la novela, con sus Aurelianos y José Arcadios.
0 Comentarios