El valor de las redes sociales literarias

A la hora de escoger un libro, el valor de las redes sociales literarias es importante ya que una mayoría de lectores se basa en sus recomendaciones según una encuesta hecha por el portal Lecturalia.
La consulta fue realizada de forma digital. El resultado favoreció en un 20,5% a las redes sociales literarias como el lugar donde se informan los lectores a la hora de escoger una nueva lectura. Por ejemplo, Goodreads o Lecturalia.
El valor de las redes sociales literarias
El segundo lugar con 18,9% es para recomendaciones de amigos o familiares.
Un tercer lugar con 14% es asignado a las redes sociales generales no literarias como Facebook y Twitter.
En el cuarto lugar con un 12% están los Blogs personales especializados en literatura.
Los suplementos culturales de papel ocuparon la quinta posición con el 10%.
El 8,9% escucha las recomendaciones de libreros.
Un pequeño porcentaje lo ocupan booktubers, bibliotecarios, lectores en Instagram y club de libro. Cada uno entre el 3 y el 5%.
El propósito del estudio fue descubrir hasta qué punto los canales habituales de recomendación ocupaban un lugar importante ante la irrupción de las nuevas tecnologías. El resultado obtenido luego de consultar a 930 lectores favorece a lo digital ante lo tradicional.
Podría deducirse que las opiniones de otras personas y medios digitales con credibilidad son importantes en el momento de decidir la lectura adecuada. Los resultados revelan la caída de la influencia de los medios tradicionales, como las revistas o suplementos culturales, así como las recomendaciones de libreros o bibliotecarios.
Estos resultados revelan que más de un 50% de lectores encuestados se guían por libros recomendados en opciones digitales (Portales, Facebook, Twitter, Blogs, Instagram, Youtube).
0 Comentarios