Elizabeth Baralt: hay que amar los pensamientos que te sabotean

“Amar Más Allá de la vida” es un libro que ha dado consuelo a muchas personas en el tema de la  partida de un ser querido dándoles herramientas para enfrentarlo. Elizabeth Baralt le cuenta a Qué Leer el camino de espiritualidad que siguió para superar la pérdida de su hijo. La escritora habla de la luz que triunfa por sobre la oscuridad y cómo sin pretender ser maestra, ha cambiado la vida de muchas personas.

Elizabeth Baralt

Tu libro sin duda ha sido y sigue siendo de mucha ayuda para todos los que han tenido que vivir la triste experiencia de perder a un ser querido. ¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a escribirlo?

Efectivamente, “Amar Más Allá de la Vida” está brindando esperanza y alivio a muchas personas quienes, con frencuencia, me comparten sus experiencias a través de las redes sociales.  Aunque muchos de quienes me escriben han perdido seres muy queridos – especialmente hijos– es interesante que también reciba feedback positivo de personas que no han sufrido la partida física de alguien cercano y, sin embargo, me dicen que la lectura del libro les cambió la manera de aproximarse tanto a la vida como a la muerte.

Cuando yo entendí de qué se trata eso que llaman muerte y concienticé que nuestra esencia verdadera nunca muere, quise escribir mi proceso de sanación del dolor por la pérdida de mi hijo de 20 años. Porque, cuando le contaba a alguien lo que él vivió poco antes de morir –clave fundamental en el libro–  y lo que yo aprendí a raíz de su experiencia, sentía que había una conexión profunda con la persona que escuchaba mi relato.

Durante muchos años, mantuve la intención de escribir el libro con el propósito de apoyar a otros que no pueden superar el dolor tras una pérdida. Y escribí “Amar Más Allá de la Vida” cuando tuve el tiempo y la tranquilidad para hacerlo. Fue un proceso que me llevó casi un año, durante el 2016.

¿Qué enseñanzas se pueden encontrar en tu libro?

No pretendo ser maestra, o gurú o guía espiritual. Cada lector, según sus experiencias y creencias, sacará sus propias conclusiones. Lo que hago es compartir algunos de mis aprendizajes, aquellos que me apoyaron a seguir adelante en la vida con alegría y entusiasmo. Entender que puedo seguir amando a mi hijo tal como lo que él es ahora, fue un aprendizaje fundamental para mí.

 ¿Cómo ha sido tu proceso de sanación interna?

Precisamente de eso se trata el libro. Yo fui desde el dolor más desgarrador y profundo hasta el más sublime e incondicional amor, ese que no necesita de la presencia física para manifestarse.

¿Cómo se puede salir de la depresión luego de una dolorosa experiencia?

El duelo es un proceso muy personal e íntimo. Desde mi punto de vista, no hay una llave maestra que te abra las puertas hacia la alegría y el entusiasmo. Pero sí es cierto que las personas que han iniciado un camino espiritual –hablo de espiritualidad y no de religión–, las personas que practican algún tipo de conexión interior, las que hacen meditación con disciplina y conocen los beneficios de expresar amor, esas personas están en ventaja a la hora de enfrentar situaciones inesperadas –como la muerte de un ser querido– que pueden llevar a una fuerte depresión. Sin embargo, hay algunas herramientas y claves que a mí me funcionaron y que comparto en “Amar Más Allá de la Vida”.

 Estudias en el  Movimiento del Sendero Interno del Alma (MSIA), ¿En qué consiste? ¿Cuáles han sido los beneficios que has obtenido?

El MSIA es un movimiento espiritual fundado, en los años 60 en California, por John-Roger un maestro en todo el sentido de la palabra. En decenas de audios, libros, videos y disertaciones, se encuentran plasmadas las enseñanzas de John-Roger, con quien sigo aprendiendo el camino de la trascendencia del alma. Hay abundante información en la página web www.msia.org.

Practicar sus enseñanzas han hecho de mí una mejor persona, más compasiva y consciente de la unicidad a la que pertenecemos todos. Entender que somos almas viviendo dentro de nuestros cuerpos y que el amor en acción es una tarea diaria ha sido una bendición en mi vida diaria.

¿Crees en la reencarnación?

No soy experta en estos temas. Pero sí pienso que todos venimos a este plano terrenal a cumplir un propósito, a tener aprendizajes, a jugar un rol en el gran tablero de la vida que no es otra cosa que una gran escuela. Cuando partimos físicamente sin aprender lo que teníamos que aprender, quizás tengamos que regresar para completar esa tarea.

 Has dicho que la luz y el amor dieron sentido a su vida y que la mente era tu único enemigo. ¿Tus pensamientos saboteaban tus acciones? ¿Cómo los dominaste?

Los pensamientos son los principales saboteadores de nuestras intenciones más nobles. Dominarlos se convierte en otra tarea diaria. He encontrado que las mejores “armas” para lograrlo son el amor y la luz. Amarlo todo, inclusive amar a esos pensamientos que te sabotean. E invocar la luz para que la negatividad se disuelva para el bien mayor. Es una cuestión de práctica. A veces se logra, a veces no. Pero, siempre está la oportunidad de practicarlo de nuevo, hasta que logres dominarlos.

 ¿Puedes contarnos algún feedback o comentario que te haya llamado la atención de quienes han leído el libro?

Realmente, son muchos y todos me llaman la atención; porque generalmente me abro a entender el proceso que vive quien me escribe. Madres diciendo que ahora pueden pensar sin dolor en sus hijos fallecidos. Hijos que se conectan con sus padres fallecidos, a traves de las líneas del libro, y logran sanar alguna culpa. “Cambió mi vida” es una frase que me han dicho en varias oportunidades con relación a la lectura del libro.

He recibido mensajes verdaderamente hermosos, sublimes, inspiradores. Justamente, en el momento de responder esta pregunta, llegó un mensaje a mi cuenta de Instagram de una madre que perdió a su hijo, dándome las gracias por el amor reflejado en el libro. En mi canal de YouTube, se puede ver una serie de entrevistas llamada “Conversaciones con Elizabeth Baralt”; en ellas, converso con personas que han leído el libro y me dan su feedback. Resulta interesante, la variedad de reacciones.

 ¿Qué le dices a tu hijo Demian todos los días?

Cada vez que pienso en él surgen las mismas palabras: “Te amo, Demian”

Tus palabras para Venezuela, tu país natal donde muchas personas han perdido a sus seres queridos por diversas causas.

Desde que lancé el libro en Amazon –en mayo del 2017– he estado conectada a través de las redes con decenas de venezolanos que me escriben. Yo respondo cada uno de los mensajes que recibo por cualquier vía. Inclusive, la madre de uno de los jóvenes asesinados durante las marchas de abril del 2017 me contactó, después de haber visto una entrevista que me hicieron en Miami. Ella me comentó que, por primera vez desde la partida de su hijo, sintió alivio con mis palabras cuando vio esa entrevista online. Le hice llegar un ejemplar cuando aún no se había editado el libro en Venezuela, y conversé mucho con ella –aún seguimos conversando– siempre agradecida por el mensaje del libro.

Lamentablemente, la crítica situación que vive Venezuela repercute negativamente en el proceso de duelo de quienes pierden seres queridos. Se hace cuesta arriba encontrar esa paz interior necesaria para superar el dolor; y, por otro lado, la cadena de sucesos poco alentadores así como las dificultades que han invadido la rutina diaria del venezolano, generan un ambiente nada propicio para encontrar respuestas a una sensible pérdida. Sin embargo, creo fervientemente en que la luz es más poderosa que la oscuridad y que Dios no nos da nada que no podamos manejar.

¿Cuál es su próximo proyecto literario?

Prefiero no adelantar nada sobre un proyecto que está en la incubadora. “Amar Más Allá de la Vida” tiene apenas un año de haber sido publicado, y ha tomado caminos maravillosos e inesperados que me mantienen en constante actividad.


Elizabeth Baralt está unida a las letras desde muy niña. Sus cuentos eran seleccionados para exhibirse en las carteleras de la escuela donde asistía, en la placentera Caracas de los 60’s. Ya en el bachillerato, producía un periódico mural para mostrar no sólo sus escritos sino otros que ella escogía por sus buenas prosas.

Eligió los estudios de Comunicación Social, en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo la licenciatura sin dejar su interés por escribir ficción.

Como periodista, tuvo una exitosa carrera profesional en su país de origen que la llevó a posiciones de jefatura y a formar parte de prestigiosos equipos de redacción de diarios y revistas.

Más adelante, dio un salto a la escritura de guiones y la producción de películas de cine y videos, que se materializó en más de 20 años de experiencia.

Residenciada en Estados Unidos desde el 2003, continuó labrando su trayectoria como escritora –ha realizado, además, varios libros como ghostwriter– siempre manteniendo el compromiso de cultivar el amor y la luz en su vida diaria.

 “Amar Más Allá de la Vida”, su primer libro como autora, revela ese acuerdo esencial hecho con ella misma. Amante de la naturaleza y la búsqueda de la paz interior, estudia y practica las enseñanzas espirituales del Movimiento del Sendero Interno del Alma (MSIA), con sede en Los Angeles. Completó la maestría “The Master of Spiritual Science Program”, dictado por Peace Theological Seminary & College of Philosophy en California.


Por Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com