Elizabeth Duque: somos los libros que leemos

Elizabeth Duque «Lizzie» tiene 20 años de edad y es conocida en el mundo digital por su actividad como Booktuber venezolana a través de su canal Badaoops que ya cuenta con unos 2600 suscriptores. En entrevista a QUÉ LEER contó con detalle el viaje que realizó por intermedio del Goethe-Institut junto con otras Youtubers para recibir charlas de formación que enriquecieron su visión en torno a este oficio que tanto ama.
¿Cómo te defines?
Soy una joven de 20 años amante de Disney, las películas de Audrey Hepburn, las canciones de Taylor Swift y por supuesto de la literatura. Estudio Mercadeo en la universidad, además soy estudiante de Canto Lírico.
Desde qué edad te gusta leer.
Me gusta leer desde los 14 años, mi historia con los libros como la de muchos, comenzó con la trilogía de Suzanne Collins «Los Juegos del Hambre«. Leyendo estos libros me di cuenta lo fabuloso que era leer y me enamoré perdidamente de las palabras.
¿Cuáles son tus lecturas favoritas? ¿Autores?
Me encanta leer Ficción Histórica, pienso que es una manera muy divertida de conocer el pasado, entre mis favoritos está «La ladrona de libros» de Markus Suzak. Por otro lado me gustan mucho los clásicos estadounidenses y británicos. Historias como «Lo que el viento se llevó«, «Matar a un ruiseñor» y «Cumbres borrascosas» me llenan el corazón infinitamente. Y entre los autores latinoamericanos mi favorito es Gabriel García Márquez.
Goethe-Institut apoya a Booktubers venezolanas
¿Cuándo tomaste la decisión de recomendar libros usando la plataforma de YouTube?
Si no me equivoco, comencé a ser Booktuber en el 2013, poco después de leer “Los Juegos del Hambre”, quería compartir mi obsesión con alguien que compartiera mis pensamientos y YouTube fue la solución.
¿Cuántos suscriptores tienes en tu canal? ¿Qué significa Badaoops?
Mi canal tiene más de 2600 suscriptores, se llama Badaoops, un nombre bastante raro, es un juego de palabras como si un hada madrina estuviera a punto de realizar un hechizo con su varita mágica «Bibidi-Babidi-Bú» en versión corta «Ba-da-OOPs» el «oops» es porque siempre todo me sale mal, o eso pensaba hace tiempo.
¿Cómo ha sido la receptividad de tus seguidores? ¿Qué tipos de comentarios te llaman más la atención?
Mis seguidores han sido una audiencia muy positiva y les agradezco mucho, son muy parecidos a mí, siempre me dejan saber cuándo leen un libro porque yo se los recomendé y también cuando no opinan lo mismo que yo, de manera muy educada. Es un ambiente muy saludable.
Cuéntame cómo fue tu reacción cuando recibiste la llamada de QUÉ LEER
Al principio mi compañera en esta aventura Jhonny Scipioni, me había dado un spoiler que me dejó con bastante ansiedad. Me dijo «Alguien puede que te llame, sube contenido a tu canal porque puede que alguien quiera hablar contigo» Así que estaba muy nerviosa, no sabía de qué se trataba. Cuando QUÉ LEER se comunica conmigo, mi primera reacción fue empezar a correr y a saltar por toda la casa (mientras aún estaba en la llamada) y contarle a mi mamá con mucha emoción, mucho miedo y muy incrédula, no podía creer que eso me estuviera pasando a mí.
¿Qué tal fue la experiencia de viajar a Brasil gracias al Goethe-Institut?
La experiencia fue fantástica, todos actuaron con mucho profesionalismo y la bienvenida fue muy cálida y acogedora. Los talleres fueron muy informativos e interesantes y las discusiones generadas me llenaron de muchos conocimientos y tuve la oportunidad de intercambiar variados puntos de vista.
¿Qué aprendiste? ¿Hiciste nuevas amistades?
La parte más bonita fue la experiencia multicultural, saber las diferencias de Booktube alrededor del mundo, si bien todos hablamos de libros cada país tiene diferentes dinámicas. Aprendimos del proceso editorial, herramientas para potenciar el contenido de nuestro canal, como volvernos más críticos y profesionales, y por supuesto conocimos autores y títulos de la Literatura Alemana Contemporánea, que muero por leer y comentar. Los momentos vividos fueron inolvidables y todos los participantes se quedarán en mi corazón por siempre. Fue un grupo muy unido y gratificante aprendí de ellos tanto a nivel humano como profesional.
¿Cuál es el próximo paso para difundir y aprovechar las enseñanzas obtenidas en el viaje?
LEER, jaja leer mucho, descubrir estos autores y conocer sus historias y por supuesto comentar los libros en el canal con mis suscriptores, y mostrarles toda la experiencia.
¿Por qué los niños y jóvenes deben leer?
Personalmente pienso que leer te libera, te hace conocerte a ti mismo y lo más importante ¡es divertido! Somos las experiencias que vivimos, somos la música que escuchamos, somos los amigos que queremos y somos los libros que leemos. Como mi mamá siempre me dijo «Que lean lo que quieran pero que lean«.
Si el término booktuber se tradujera al español. ¿Cuál sería?
¿Lectotube?¿Librotuber? No lo sé jajaja, tal vez Amante de los libros.
¿En qué consiste el proceso de producción del video para recomendar un libro?
Después de terminar el libro escribo una reseña escrita, a veces inmediatamente otras al día siguiente. Allí ordeno mis ideas y pongo todos los puntos a resaltar de la lectura. Cuando está lista la subo a Goodreads, una red social que me gusta llamar «El Facebook de los Lectores» y a partir de ella hago mi video.
¿Cómo consigues libros en la recesión económica que vive Venezuela?
Es difícil, pero suelo ahorrar y darme un gusto de vez en cuando con los títulos que de verdad quiero.
Dinos alguna frase que te haya impactado de un libro y se identifique contigo.
Les comparto una frase de uno de mis libros juveniles favoritos: “Necesito sentirlo todo desesperadamente, de modo que cuando suceda algo maravilloso, el contraste sea tan enorme que guardaré el impacto como un tesoro durante el resto de mi vida.” Melina Marchetta, En el Camino de Jellicoe.
0 Comentarios