En verano duele más, sobre infancias queer y violación

En verano duele más, sobre infancias queer y violación. Ya está en las librerías de España. La nueva novela del escritor Manuel Gerardo Sánchez. Narra los abusos que familiares y amigos le infligieron a un hombre durante su infancia y adolescencia. Un relato que, más allá del trauma, es un puente poético hacia la salvación y el perdón
Madrid, 2023.
Manuel Gerardo Sánchez, autor de En verano duele más, es uno de los pocos escritores venezolanos que desde sus primeras publicaciones ha trabajado sexualidades diversas, teoría y narrativa queer. Luego de su novela anterior, El revuelo de los insectos, bien recibida por la crítica, despuntó en la lista de los mejores libros de 2020 de la revista Qué Leer, Editorial Egales publica En verano duele más.
Reseña “El Revuelo de los Insectos” de Manuel Gerardo Sánchez
Cuenta la historia de Camille, un filólogo que escribe una larga carta para repensar un conjunto de heridas que lo atormenta: la relación tóxica con sus padres; la enfermedad, tiene virus de papiloma humano, y su infancia en Punta de Mata, un pueblo en el oriente de Venezuela que lo desprecia por ser diferente, donde sólo encontró como referentes la humillación, la burla y la violación. A muy temprana edad fue agredido sexualmente por familiares y amigos cercanos.
Residenciado en Barcelona, Manuel Gerardo Sánchez proviene de un país en el que el colectivo LGTBI+ se encuentra complemente invisibilizado por la inexistencia de leyes que garanticen derechos fundamentales: matrimonio igualitario o rectificación de nombre para personas trans, entre otras. En este contexto, la escritura de Manuel Gerardo Sánchez supone ya no sólo un llamado de atención, sino también una revisión de los órdenes y discursos de sociedades machistas dentro y fuera de Latinoamérica.
En verano duele más es un relato que, sin dudad, colará hondo en el lector por su sinceridad y por el tratamiento reflexivo que no hurga en morbosidades sino en razones. Escrita de manera envolvente, da muestra de la pericia narrativa del autor, de su sensibilidad y del respeto hacia realidades que no le son del todo ajenas.
(…) Me llamo Camille Dager Helo. El sonsonete de mi nombre asoma ya mi diversidad: soy mitad venezolano y mitad libanés. Me asumí migrante porque mis vecinos me lo hacían saber por mi acento y mis costumbres, por comer tajadas de plátano con queso blanco, por vestir con colorinches de guacamaya y por moverme con la gracia del Caribe. ¿Qué era yo para ellos? ¿Una mariposa estrafalaria que brincaba de flor en flor? ¿Un intruso que peleaba un puesto en una sociedad celosa de sus espacios? No lo sé, pero aprendí a vivir con la idea de ser muchas cosas, aprendí a vivir con mis identidades en perpetuo conflicto, aprendí que ser libanés-venezolano era tan diferente como ser venezolano y libanés y que tenía que ser ambos y ninguno a la vez (…)”
En verano duele más
Editorial: Egales
Colección: Narrativa
Número de páginas: 240
Manuel Gerardo Sánchez
Historiador graduado en la Universidad Central de Venezuela con honores de magna cum laude. Hizo el máster en Literatura Comparada de Universidad Autónoma de Barcelona con matrícula de honor. Autor de los libros El revuelo de los insectos, Sangre que lava y El último día de mi reinado.
Entre otros reconocimientos tiene el Premio Excelencia Periodística Sociedad Interamericana de Prensa (Estados Unidos), beca de residencia artística centro de arte Camac (Francia), Premio de cuento y residencia artística La Rectoria (España), mención honorífica IX Julio Garmendia (Venezuela), mención en «Link: encuentro entre jóvenes escritores y mundo editorial» Universidad Pompeu Fabra por El revuelo de los insectos, también publicado por Egales, entre otros. Actualmente, es editor asociado del portal de noticias El Estímulo y colabora con el diario The Objective en Madrid.
0 Comentarios