Eritza Liendo: me gusta usar las palabras para crear emociones

Eritza Liendo.

Eritza Liendo nació el 2 de diciembre de 1962 en el Edo. Vargas. Estudió Letras y Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Se graduó en ambas Escuelas y luego terminó una maestría en Literatura venezolana en la Dirección de postgrado de la UCV. Lleva más de 20 años dando clases en la Escuela de Comunicación Social.

Actualmente Eritza Liendo es asesora y consultora empresarial y conferencista en el área de Literatura venezolana y Música popular.

Eritza Liendo  ganó en el  2013 el Premio Nacional de Autores Inéditos por Editorial Monte Ávila (2013) con el libro Shadow y otros cuentos sombríos.

Shadow y otros cuentos sombríos de Eritza Liendo.

 

Recientemente publicó con el sello Negro sobre blanco su segundo libro de cuentos, Cambios de último momento.

Cambios de último momento de Eritza Liendo.

¿Qué razón lo motiva a escribir?: “Me gusta usar las palabras para crear emociones”.

¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: “Es una parte de mi profesión. Lo hago en serio y con pasión”.

¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: “Asumir los riesgos que implica escribir para otros”.

¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: “He escrito desde niña, desde que recuerdo, pero –en rigor– nunca pensé que lo asumiría con el rigor que implica hacerlo para editar, publicar y divulgar”.

¿Cuál es su género favorito para escribir?: “El cuento, aunque me estimula mucho la idea de aventurarme con una novela”.

 ¿Tiene alguna rutina para sentarse a escribir?: “No. Escribo a merced del duende que dicta y del duende que lleva la mano”.

¿Tiene alguna musa de inspiración?: “Me inspiran la gente y sus maneras de estar en el mundo”.

¿Cuáles autores lo inspiraron para escribir?: “Hay dos autores que significan mucho, muchísimo, para mí: Juan Rulfo y Eduardo Liendo. Los considero mis maestros. Y, dentro de esa misma línea, puedo juntar a Bryce Echenique y a Rosa Montero”.

 Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: Las primeras lecturas importantes en mi vida las hice primero en mi hogar paterno y luego seguí en bachillerato. Mi memoria más significativa de esos días tiene que ver con un profesor de inglés (de apellido Flores) que compartió con la clase unas obras de Herman Hesse (Damián, El lobo estepario y otras). De esos días, recuerdo también El túnel,  Sobre héroes y tumbas y El escritor y sus fantasmas, de Ernesto Sábato. Sumo a Gallegos y a Andrés Eloy Blanco.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: “Hay dos: El llano en llamas, de Juan Rulfo, y Los platos del diablo, de Eduardo Liendo”.

¿Cuál autor venezolano actual recomienda leer?: “A Eduardo Liendo y a Roberto Martínez Bachrich”.

¿Qué está leyendo?: “Releo Las guerras íntimas, de Roberto Martínez Bachrich, y El otro infierno, de Carlos Villarino”.

¿Cuál es el mejor lugar para escribir?: Escribo en la cama.

 

Una palabra fea: Recular.

Una palabra bonita: Andamio.

Un libro para soñar: Los buscadores de conchas, de Rosamunde Pilcher.

Un libro para no leer: El escrito para alardear.

 Un libro para leer en el baño: No sé. No leo en el baño.

Libro de papel o electrónico: Libro de papel.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com