Escritoras que no debes dejar de leer

Escritoras que no debes dejar de leer

Escritoras que no debes dejar de leer.

Si algo ha destacado a las féminas, ha sido esa valentía de luchar por reivindicaciones en la sociedad que  la ubiquen a la par del hombre. En la literatura, muchas mujeres han sido discriminadas e ignoradas en la historia.

Con aquello de que los escritores hombres venden más, muchas mujeres no tuvieron el reconocimiento necesario. Sin embargo, la reducción de la brecha literaria desigual es una lucha constante y aunque no se puede decir que se ha eliminado, hoy existen destacadas escritoras que no debes dejar de leer.

Conoces a las mujeres más relevantes  en la historia de la literatura mundial. ¿Sabes quiénes son? ¿Has leído algunos de sus libros?  Celebra el mes de la Mujer, leyendo escritoras.

 

Escritoras que no debes dejar de leerSor Juana Inés de la Cruz  (1651-1695)  Vivió en México, en una época en la que las mujeres no tenían otra meta que ser amas de casa, madres y esposas sumisas. Dicen que, Sor Juana Inés se internó en un convento, no por vocación, sino para oponerse a la idea de pasar el resto de sus días sometida a un hombre. Sus  poemas son una invitación a la rebeldía en contra de los cánones sociales. Esta poeta y dramaturga fue dama de compañía de la virreina, antes de entrar al convento. El poema Redondillas y la carta Respuesta a Sor Filotea son dos de sus obras más conocidas.

 

JEscritoras que no debes dejar de leer.ane Austen (1775-1817) La novelista británica fue una de las grandes escritoras de su momento, siendo Orgullo y Prejuicio (1813) la más importante de sus seis obras, seguida de otras como La abadía de Northanger (1818) y Persuasión, publicada póstumamente. Su carácter apacible fue el tinte de sus novelas, en las que integraba elementos cotidianos con historias de romance, familia y heroínas.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.

 

Rosalía de Castro (1837-1885) Poeta y novelista, que escribió tanto en gallego como en castellano, es una de las más importantes del siglo XIX. Junto a Gustavo Adolfo Bécquer, es una figura emblemática del post-romanticismo.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.Virginia Woolf (1882- 1941) Una de las escritoras más importantes del modernismo literario. En una época en la que las mujeres no tenían derecho a opinar, Woolf se atrevió a romper  los esquemas con su ensayo Una habitación propia (1929), uno de los textos más representativos del feminismo. Otras de sus obras son, La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), y Las olas (1931).

 

Escritoras que no debes dejar de leer.Teresa de la Parra (1889-1936) Fue la primera gran escritora dentro del proceso de las letras venezolanas. Nació en París, Francia, pero a la edad de dos años fue traída a Venezuela. Parte de su infancia transcurre en “El Tazón”, la hacienda familiar, ubicada entre Tumerito y Piedra Azul, y en la tranquilidad del hogar caraqueño. A los ocho años de edad queda huérfana de padre, y su madre decide  volver a Europa con el fin de educar a sus hijos, que en total eran seis. Dos de las más grandes obras de la literatura venezolana salieron de la pluma de esta escritora de vanguardia como son Ifigenia (1924), y Memorias de Mamá Blanca (1929). Teresa de la Parra fue poseedora de un estilo inconfundible que le dio brillo a la novela venezolana.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.Gabriela Mistral (1889 – 1957) Poeta chilena. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1945. Fue la primera mujer iberoamericana  y la segunda latinoamericana en recibir un premio Nobel. Escribió  Antología (1941), Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos (1952). Su obra se sitúa entre el modernismo y la vanguardia con un estilo alejado de la afectación esteticista del modernismo y más próximo al lenguaje coloquial. Además de poeta, fue cónsul de Chile en varias ciudades del mundo.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.Agatha Christie (1891- 1976)  Precursora de la novela policíaca. Esta inglesa, amante del misterio, le imprimió a sus obras el suspenso fusionado con un toque literario. Uno de los sucesos que más la marcó fue el divorcio con Archibald Christie, en 1928. Agatha cayó en una profunda depresión; sin embargo, se repuso  y escribió El asesinato de Roger Ackroyd (1926), seguido de Asesinato en la Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la muerte (1938).

 

Escritoras que no debes dejar de leer.

Escritoras que no debes dejar de leer

Juana de Ibarbourou (1892 – 1979) Poeta uruguaya. Autora de La rosa de los vientos (1930), Romances del Destino (1955), Obras escogidas (1999).

 

 

Escritoras que no debes dejar de leer.

 

Alfonsina Storni (1892 – 1938). Poeta argentina. Escribió  ¡Adiós!, La caricia perdida, Razones y paisajes de amor. Se quitó la vida poco después del suicidio de Horacio Quiroga, escritor uruguayo con quien mantuvo una estrecha amistad.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.

 

Carmen Laforet (1921-2004) Su novela Nada,  es un clásico de la narrativa contemporánea española. Pese a su éxito comercial,  a Laforet nunca le sentó bien la fama y evitaba los círculos literarios.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.

 

Carmen Martín Gaite (1925-2000) Esta escritora de la generación del medio siglo ha sido galardonada con los premios Nadal, Nacional de Literatura, y Príncipe de Asturias, entre otros. Se dedicó a la narrativa y al ensayo, con un enfoque en la memoria dialogada, la metaliteratura, y el juego entre la realidad y el sueño.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.Alice Munro (1931)  La canadiense fue ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2013 como «maestra del relato corto contemporáneo», otorgado por la Academia Sueca. Es la primera mujer galardonada en este categoría, desde Herta Mueller en 2009. Entre sus obras, destacan Las lunas de Júpiter (1982), Progreso del amor (1986) y El amor de una mujer generosa (1998), entre otras.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.

 

Isabel Allende (1941) La ganadora del Premio Nacional de Literatura (2010) de Chile, ha escrito 20 libros, traducidos a 35 idiomas y  además, es creadora de la Fundación Isabel Allende que ayuda a mujeres y niñas en Chile e internacionalmente. Sus obras más reconocidas son La casa de los espíritus, La Isla bajo el mar, Inés del alma mía, Paula, De amor y de sombra y El cuaderno de Maya. Sus libros han vendido más de 56 millones de ejemplares.

 

Escritoras que no debes dejar de leer.Gioconda Belli (1948) Escritora nicaragüense de poesía y novela. Escribió: De la costilla de Eva (1986), La mujer habitada (1988), El país bajo mi piel, memorias de amor y de guerra (2001).

 

 

Escritoras que no debes dejar de leer.J.K. Rowling (1965) Es una escritora británica conocida por ser la autora de la saga de libros de Harry Potter, el famoso niño aprendiz de mago, de los que se han vendido más de 400 millones de ejemplares. Su primer libro, Harry Potter y la piedra filosofal fue rechazado por doce editoriales hasta que cayó en manos de Bloomsbury, una pequeña casa editorial londinense que aceptó publicarlo. Al éxito del primero le siguieron seis entregas más: Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Harry Potter y el cáliz de fuego, Harry Potter y la Orden del Fénix, Harry Potter y el misterio del príncipe y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, séptimo y último libro que concluye la serie.

Sabemos que muchas  valiosas escritoras quedaron  fuera de esta lista. Pero ¿Has leído algo de estas fascinantes autoras? Cada una de ellas  tiene una historia de vida que vale la pena conocer.

La huella que han dejado las mujeres en la escena literaria es indiscutible.

Patricia Chung

1 Comment

  • Raúl Omar Reply

    18/08/2022 at

    Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) aún no
    Jane Austen (1775-1817)
    Orgullo y Prejuicio (1813) la leí por snob
    Con poca atención leí Mansfield Park.
    Tbr: La abadía de Northanger
    En este agosto 2022 lei Persuasión
    Rosalía de Castro (1837-1885) aún no.
    Virginia Woolf (1882- 1941)tbr Una habitación propia (1929).
    La señora Dalloway (1925) ya la leí
    Lectura actual: Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928)
    Teresa de la Parra (1889-1936) aún no.
    Gabriela Mistral (1889 – 1957) en mi eterna lista de tbr
    Agatha Christie (1891- 1976) ya leí diez negritos, la ratonera. Tres ratones. No creo leer más de ella. (Leeré muerte en el Nilo para luego ver la película)
    Juana de Ibarbourou (1892 – 1979) aún no.
    Alfonsina Storni (1892 – 1938). Aún no.
    Carmen Laforet (1921-2004) Nada: tbr
    Carmen Martín Gaite (1925-2000) nada aún.
    Alice Munro (1931) Nada aún.
    Isabel Allende (1941) solo he leído Paula
    Gioconda Belli (1948)
    J.K. Rowling (1965) aún no quiero leerla

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com