Escritores apasionados por el fútbol

Escritores apasionados por el fútbol. Desde siempre han existido escritores fanáticos del deporte rey y así lo han expresado en sus textos y en entrevistas.
Conoce los escritores que se han inspirado en el fútbol para escribir sus obras.
Escritores apasionados por el fútbol
Tal vez no sabías que Albert Camus fue portero profesional y Arthur Conan Doyle también. El fútbol es un deporte que despierta pasiones. Con mucho más amor que odio, los escritores han escrito sus sentimientos desde sus intereses y sentimientos propios.
Roberto Bolaño: El escritor chileno era un apasionado del fútbol. Uno de sus cuentos, Buba, tiene como protagonista a un futbolista chileno fichado para jugar en Barcelona. Al llegar se lesiona y pasa una temporada en el banquillo, sumido en una depresión. Hasta que lo ponen a vivir en un apartamento con Buba, un nuevo jugador proveniente de África. Buba lo inicia en unos rituales de sangre que hacen magia con el balón y los convierten en invencibles en el terreno de juego. Es un cuento con muchas escenas que describen jugadas y partidos.
Javier Marías: Es conocida la afición al fútbol de este escritor español. Marías ha publicado incluso un libro sobre fútbol llamado: Salvajes y sentimentales. Letras de fútbol. Para él, este deporte es temor y temblor, dramaticidad y zozobra, una mezcla de sentimentalidad y salvajismo, una escuela de comportamiento y nostalgia, y la escenificación de la épica al alcance de todo el mundo.
Albert Camus: Fue portero de un equipo de estudiantes en su Argelia natal. Del fútbol dijo: Porque, después de muchos años en que el mundo me ha permitido variadas experiencias, lo que más sé, a la larga, acerca de moral y de las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol, lo que aprendí con el RUA, no puede morir. Preservémoslo. Preservemos esta gran y digna imagen de nuestra juventud. También estará vigilándolos a ustedes.
Vladimir Nabokov: Aficionado también al boxeo y a la esgrima, el escritor ruso Nabokov, fue portero de fútbol en su juventud. En su autobiografía, cuenta: De todos los deportes que practiqué en Cambridge, el fútbol ha seguido siendo un ventoso claro en mitad de un período notablemente confuso. Me apasionaba jugar de portero.
Jorge Luis Borges: El escritor argentino dejó dicho que el fútbol es popular porque la estupidez es popular. Es poco conocido que en 1967 se unió a su gran amigo Adolfo Bioy Casares para escribir un cuento destinado a una antología de tema fútbol. El cuento, muy corto, se titula Ser es ser percibido e imagina un mundo en el que el fútbol deja de ser deporte disfrutado en vivo para convertirse en puro espectáculo manufacturado.
Jean Paul Sartre: En Crítica de la razón dialéctica, el escritor parisino utilizó el fútbol como analogía y dejó dicha una de las frases míticas del existencialismo:
En el fútbol todo se complica por la presencia del equipo adversario.
Para Sartre, el fútbol ejemplifica perfectamente la inter-relación determinante entre las acciones del otro y las propias, reveladas por la indiferenciación del derecho y del deber para cada jugador, así como el juego de las reciprocidades diversas entre jugadores, grupo adverso y espectadores. Solía ir a ver a su equipo, el St. Germain, armado con papel y lápiz para anotar estas observaciones.
Otros escritores apasionados por el fútbol
Eduardo Galeano: El escritor uruguayo es sin duda, la referencia en escritura futbolística en castellano. Ha escrito libros como El fútbol a sol y sombra y ha dejado frases y citas que se han popularizado, como aquello de que se puede cambiar de religión o mujer, pero no de equipo. O la comparación entre el gol y el orgasmo.
Rafael Alberti: No hay mucha poesía inspirada en el fútbol. El poeta español escribió un poema que fue célebre: Oda a Platko (un guardameta húngaro).
Ni el mar, ni el viento, Platko,
rubio Platko de sangre,
guardameta en el polvo,
pararrayos.
Camilo José Cela: En 1972, el nobel español publicó un libro titulado Once cuentos de fútbol con extrañas ilustraciones de un niño llamado Pepe. Los cuentos están organizados en «mamotretos».
Arthur Conan Doyle: En una de las aventuras de su Sherlock Holmes –The Missing Three-Quarter– el escritor nacido en Edimburgo, Escocia, puso en labios del célebre detective esta frase: “Los partidos de fútbol no están en mi horizonte en absoluto”.
El famoso escritor llegó a ganarse la vida como deportista. Se convirtió en miembro fundador del primer club de su ciudad, el Portsmouth AFC, camuflándose bajo el seudónimo de A.C. Smith. Fue el primer portero del club y luego lateral derecho.
Marguerite Duras: En 1985 la escritora nacida cerca de Saigón, Vietnam, entrevistó al para entonces, futbolista francés Michel Platini para el diario Liberation. No se sabe que es más divertido, si la surrealista entrevista o la semblanza que de ella hizo Platini (que desconocía quien era aquella mujer) a la muerte de la autora:
Una hora con Marguerite Duras fue para mí más difícil que cualquier partido de mi carrera. Había incluso preguntas que no alcanzaba a comprender. Hablaba sin cesar del angelismo, había inventado una palabra, el hombre-ángel (l’angélhomme) para referirse a los futbolistas. Me consideraba un ángel azul. Era divertido, era algo nuevo, una manera totalmente distinta de percibir el deporte.
Frases célebres sobre el deporte rey
queleerblog778 Posts
0 Comentarios