Fedosy Santaella: leo siempre que puedo, pero la vida me lo hace cada vez más difícil

Fedosy Santaella indicó que nunca deja de leer filosofía y poesía. La lectura es para él un hábito nocturno. El escritor de Los nombres y El dedo de David Lynch comentó al Reto Lector de QUE LEER cuáles libros ocuparán su atención en este año.
¿Qué libros leerás en este 2018?: quiero leer más de Guadalupe Nettel. Quiero leer más poesía. Ahora leo a Adam Zagajewski publicado en una antología por Pre-Textos, El cuerpo y otra cosa de Darío Jaramillo Agudelo, también de Pre-Textos y Otono (sic) del excelente Luis Moreno Villamediana, editado por Letra Muerta. Tengo en la mesa de noche un maravilloso libro de John Berger que lo compré y leí el año pasado y que ahora releo: Sobre el dibujo. Últimamente estoy interesado en pensar la poesía como una forma de dibujo.
¿Cuál fue para ti el mejor libro o libros que leíste en el 2017?: quedé muy contento con La vaga ambición de Antonio Ortuño.
¿Acostumbras a prestar libros?: tengo pocos amigos, a esos pocos amigos les presto mis libros y, en ocasiones, hasta se los regalo.
¿Qué libros te han recomendado recientemente?: me recomendaron Siete casas vacías de Samanta Schweblin. Me ha gustado más Pájaros en la boca, pero es una magnífica cuentista y Siete casas vacías tiene cuentos increíbles. Este, por cierto, es otro libro para 2018. Distancia de rescate también es una muy buena novela.
¿Cuáles son tus hábitos de lectura?: leo siempre que puedo, pero la vida me lo hace cada vez más difícil. Por lo general, leo por las noches. Recuerdo un cuento de Andrés Neuman muy divertido. Se llama “El fin de la lectura”. En ese cuento, varios escritores, que va a hablar sobre la lectura en una feria, terminan dándose cuenta antes de pasar a hablar con el público de que ya ninguno lee. Me causó mucha gracia. En los últimos años he leído más filosofía y más poesía, eso sí.
¿Consideras que deben leerse varios libros simultáneamente?: sí, yo lo hago. Aunque hay libros que te atrapan y no puedes soltarlos. Me pasó con el libro de Ortuño y con el de Berger.
Alguna frase que te haya impactado de un libro: es de Berger en Sobre el dibujo. Habla del arte y aplica para la literatura, creo yo: “El arte no sirve para explicar lo misterioso. Lo que hace el arte es facilitar que nos demos cuenta de ello. El arte descubre lo misterioso. Y cuando se percibe y se descubre se hace todavía más misterioso”.
Fedosy Santaella (Venezuela, 1970). Autor de libros de relatos y novelas publicados con editoriales como Alfaguara, Ediciones B y Bid & Co. Sus dos novelas más recientes, Los nombres y El dedo de David Lynch, fueron publicadas por la prestigiosa editorial Pre-Textos (España). En 2009 fue becario del programa internacional de escritura de la Universidad de Iowa. En 2010 quedó entre los diez finalistas del Premio Cosecha Eñe de España. En 2013 ganó el concurso de cuentos de El Nacional (Venezuela). Ese mismo año estuvo entre los nueve finalistas del premio de novela Herralde. En 2016 obtuvo el premio internacional Novela Corta Ciudad de Barbastro. En 2017 obtuvo mención de honor en poesía en la I Bienal Eugenio Montejo (Venezuela). Algunos de sus textos han sido traducidos al chino, al esloveno, al japonés y al inglés.
Fotografía: Vasco Szinetar
0 Comentarios