Feria del Libro de Madrid: verde y tecnológica

La Feria del Libro de Madrid 2018 tomará por 17 días los espacios del Parque de El Retiro entre el 27 de mayo y el 10 de junio para celebrar al libro y sus autores con más de 400 actividades.
Este 2018 se mantiene uno de los propósitos de la Feria del Libro de Madrid que es girar hacia un modelo sostenible que sea respetuoso con el medio ambiente y con el Parque de El Retiro. Todo el material impreso que produce la Feria lleva el sello PEFC. Este evento cultural ha compensado su huella de carbono en Madrid a través del programa Madrid Compensa, impulsado por el Ayuntamiento de la capital.
Nuevamente la Asociación Plantamos Árboles participará en el reparto de cepellones de árboles de diferentes especies (robles, nogales, castaños, gingo, olmos, etc.) entre los visitantes de la Feria, mediante una explicación detallada acerca de su plantación, crecimiento y cuidados. Asimismo, durante la Feria se desarrollará un ciclo titulado “Cultura sostenible: cambio climático, sostenibilidad y ecoedición” y junto con la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, se plantará el Árbol de la Feria, en el Parque de El Retiro, un acto simbólico para unir a este pulmón verde con la literatura. Este año se plantará una araucaria en homenaje a Alonso de Ercilla.
La Feria está al día con la tecnología y con el sistema Luca, podrá conocer el comportamiento de los usuarios y darles un mejor servicio. Además con Séntisis por segundo año consecutivo se podrán seguir las interacciones de las redes sociales. Y Kantar Media permitirá medir el nivel de impacto en los medios de comunicación sea cual sea el formato. Habrá encuestas a los asistentes en el propio Parque de El Retiro y a través de la página web oficial de la Feria del Libro.
Rumanía presente
Bajo el lema de “Historia por descubrir, historias por escribir” se han organizado más de 70 actividades literarias que tendrán lugar tanto en el propio Pabellón de Rumanía como en otros espacios de la Feria con presentaciones de libros traducidos al español y actividades centradas en la promoción de la literatura infantil.
Además, el escritor rumano Mircea Cărtărescu será el encargado de la inauguración de la Feria del Libro de Madrid en su edición número 77.
Espacios para jóvenes y niños
Una de las grandes novedades de la nueva edición es el Espacio Jóvenes Car2go, que ofrecerá una programación diversa y completa para cuyo diseño se ha contado con la colaboración de la Casa del Lector. Sus actividades se llevarán a cabo durante los fines de semana y abordarán temáticas y formatos que se acercan a los gustos e intereses de lectores entre 14 y 30 años.
El esperado Pabellón Infantil tiene unas 100 actividades dirigidas a los más pequeños de la casa que podrán visitarlo con sus familias o con sus centros escolares. La temática del pabellón se inspira en los bosques de Rumanía, país invitado, que también se ha implicado en la organización de actividades, como la presencia de ilustradores rumanos que impartirán talleres. Para los más pequeños habrá una selección de lecturas recomendadas por el grupo de librerías de CEGAL que forman parte del Club Kirico y la Asociación de Librerías de Madrid.
Mujeres contra la desigualdad
Como apoyo al movimiento Mujeres del Libro, un colectivo que se formó el pasado mes de marzo para reflexionar sobre el papel de la mujer en el sector, se celebrarán tres mesas redondas en las que se debatirá la presencia de las mujeres en el mundo del libro para visibilizar la situación de desigualdad en la que viven y trabajan. Así, se tratarán temas como el acceso a puestos directivos, la brecha salarial o la conciliación, entre otros asuntos.
La artista valenciana, Paula Bonet, autora del cartel de 2018, ha querido hacer visible la presencia femenina en la literatura. “Cuando empecé a trabajar me di cuenta de que -como es habitual- las figuras masculinas anulaban por completo a las mujeres y decidí cambiar el enfoque: la protagonista tenía que ser una que diera voz a muchas en este contexto en el que las mujeres seguimos estando mudas y somos invisibilizadas”. Así, a través de referencias gráficas a poetas como Sara Herrera Peralta, Louise Bourgeois, Elena Medel o Violeta Parra, entre otras muchas, ha tejido una imagen compleja llena de símbolos e interpretaciones.
Actividades destacadas
A continuación un cronograma con las más importantes actividades día por día.
27 de mayo
– Mesa redonda Madrid y el Retiro: el gran teatro del mundo. Madrid y sus parques como inspiración literaria
– ¿Qué puedes hacer con dos palabras? Taller de escritura creativa para niños de 8 a 14 años
– Me gusta esa mujer. Personajes femeninos en la obra de José Saramago vistos por mujeres en el 20 aniversario de la concesión del Nobel
28 de mayo
– Proyección del documental Cold Waves sobre el papel desempeñado por los periodistas de la sección rumana de la Radio Europa Libre
29 de mayo
– Conferencia de Mike Shatzkin, experto en transformación digital
– Mesa redonda Acercando Rumanía en la que participarán traductores
30 de mayo
– Proyección del documental Rumanía, cuatro patrias, de Alexandru Salomon.
– Taller infantil de libro de artista La madera del libro
– Presentación del libro Lecturas de una ciudad; Bucarest en la narrativa de Mircea Cărtărescu, de Alba Diz Villanueva
1 de junio
– Conferencia de Matei Visniec sobre la censura en los regímenes comunistas y en la actualidad
2 de junio
– Booktubers: ideas para construir tu canal
– Escritores rumanos de expresión española: Cosmin Flavius Stircescu y Miguel Gane
3 de junio
– Charlas de literatura juvenil en la Biblioteca Eugenio Trías
– Diálogo sobre la recepción de los autores clásicos españoles en Rumanía
– Batalla de ilustradores en vivo
– Homenaje al 120 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca. Interviene Ian Gibson acompañado de Miguel Poveda
– Presentación de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro
4 de junio
– Proyección del documental Mi hermano Dacia sobre 50 años de amor entre los rumanos y el mítico coche
– Taller de esteroscopia
– Tertulia sobre la Generación del 27 en Rumanía y España
5 de junio
– Proyección del documental Bucarest, de Albert Solé. Protagonizado por el director y su padre Jordi Solé Tura, uno de los padres de la Constitución que vivió exiliado en Rumanía
6 de junio
– Conferencia ilustrada Vanguardias literarias rumanas
7 de junio
– Congreso internacional sobre los derechos de autor y propiedad intelectual
– Poetas rumanos en España. Presentación de varios poemarios.
8 de junio
– Lecturas de escritores rumanos aún por descubrir
9 de junio
– Master class de Marc Bernabé El cómic japonés para chicos y chicas como nunca te lo contaron: sho-nen manga y sho-jo manga
10 de junio
– Presentación de libro En ausencia del padre, de Stelian Turlea
– Conferencia Itinerarios turísticos y culturales de Rumanía
– Mesa redonda Autoras de cómic del siglo XXI
Así que ya sabes si estás en Madrid por esos días, acude a esta maravillosa y tradicional Feria que tiene excelentes novedades para todas las edades. En la página www.ferialibromadrid.com hay mucha información así como en la cuenta de twitter @FLMadrid , también en Instagram, Facebook, Youtube, Pinterest y Flickr. El hashtag que se usará para estar al día y compartir información es #FLM18.
0 Comentarios