FILCAR 2018: leer tiene sentido

FILCAR 2018 es la Feria Internacional del Libro del Caribe en su IV edición, evento que se realiza entre el 11 y el 18 de marzo, en las instalaciones del Centro de Convenciones Sambil Margarita, con entrada libre para el disfrute de todo público. Su horario es de 10 am hasta 8 pm.
Gracias al apoyo de la Gobernación del estado Nueva Esparta, fue posible la realización de un evento de gran importancia como la Filcar 2018. El Gobernador de esa entidad, Alfredo Díaz, fue invitado especialmente a la presentación del libro:” Sobre la sociedad civil: La radicalidad de la democracia” escrito por Ramón Guillermo Aveledo, la cual se realiza el lunes 11, a las 5 pm. En esta edición de la Filcar 2018, se tienen previstas presentaciones de libros, firmas de autores, conferencias, paneles de discusión, Premio de Literatura Filcar, pabellón infantil, homenajes y una gran variedad de talleres bajo la organización de Unimar, Universidad de Margarita.
El Pregonero
Por decisión del Comité Organizador, fue designado el profesor y escritor Elías Pino Iturrieta como pregonero de la Filcar 2018, quien tiene una destacada trayectoria académica, posee un Doctorado en Historia (México) es miembro numerario de la Academia Nacional de la Historia, también es editor adjunto y columnista del diario El Nacional, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y asiduo conferencista de la Filcar.
¿Qué hay de nuevo?
La Feria Internacional del Libro del Caribe, Filcar 2018, dedica como en todas sus ediciones un gran espacio a la literatura y el gentilicio insular, de hecho, el primer día de apertura la sala “Ana Enriqueta Terán” recibirá a Francisco Suniaga y Manuel Antonio Narváez en una conversación sobre “Margarita en la narrativa venezolana”.
Asimismo, el joven comunicador, Álvaro Pérez-Kattar presenta su libro ¿Emprendedor, yo? el foro “El Humor Popular Margariteño”, en el que comparten frente al público Frank Armas, Carlos Luis Mujica, Luis Ávila Guerra y Rafael Emilio Martínez Medina, moderado por Manuel Antonio Narváez.
J.J. Armas Marcelo, director de la cátedra Vargas Llosa, José Esteban y Mario Jursich son los tres invitados internacionales del encuentro, que llegarán desde España y Colombia. Los dos primeros participan, el día 11, en el foro titulado De “El Techo de la Ballena” a “La República del Este”. Además, el día 12 se lleva a cabo un homenaje a Mario Vargas Llosa, por los 50 años del Premio Rómulo Gallegos a su novela La casa verde, en el que, junto a J.J. Armas Marcelo y José Esteban, participan Juan Carlos Chirinos y Francisco Ardiles.
El día 13, el escritor venezolano Juan Carlos Chirinos presenta la novela de Marcelo Armas titulada La noche que Bolívar traicionó a Miranda.
El miércoles 14 a las 2 de la tarde, Magaly Salazar habla sobre el libro “Huellas del alma”, del periodista Marco Antonio Delgado, editado por Industria Gráfica Oriental, y luego el poeta y comunicador entrevista a Armando Rojas Guardia, ensayista y poeta literario venezolano.
El jueves 15 resalta la historia local con un homenaje a Efraín Subero, a cargo de su hija Liliam Subero, Carlos Torres, Miguel Delgado Estévez y Mariela Contramaestre, cerrando la tarde con un Concierto del Orfeón de la Universidad de Margarita dirigido por el maestro Ecberth Lucena.
La escritora Violeta Rojo dicta el viernes 16 el taller ” El Arte de la Minificción”, y como complemento de sus indagaciones, presenta el libro “Cuentos completos de Ednodio Quintero”, cuyos “cuentitos cortos” fueron lo que la llevó a la investigación para lograr su Maestría.
Por otro lado, estudiantes de las unidades educativas públicas, participan en una serie de actividades en el pabellón infantil, desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía, de lunes a viernes.
Así que no hay excusa, si estás en la Isla de Margarita, acércate a la Filcar 2018, un mundo de opciones literarias se abren para ti y tu familia. Y como dice su slogan: Leer tiene sentido.
0 Comentarios