Gambito de dama ahora a la conquista de lectores

Más de 62 millones de personas han visto Gambito de dama en Netflix tras su estreno en octubre de 2020, por lo que se ha convertido en la serie más popular de la plataforma streaming.
Basada en el libro de culto de Walter Tevis publicado en 1983, ahora podrá ser disfrutada por los lectores, desde este diciembre en ebook y a partir del 21 de enero en físico.
Gambito de dama
La serie de 7 capítulos, Gambito de dama ha desatado el furor por el tema del ajedrez en el mundo entero. La genial interpretación de la actriz Anya Taylor-Joy, como la genio del ajedrez Beth Harmon, en una trama aderezada con emociones, adicciones, feminismo, una dura competencia con el mundo masculino, han sido ingredientes perfectos para captar la atención y las preferencias de los usuarios de Netflix.
La novela del mismo nombre fue publicada en 1983 por Random House y luego en 2003 por Vintage y en español en 2013 por la editorial Alamut con el título Gambito de reina.
Siempre recibió las mejores críticas, ha sido alabada por los mejores ajedrecistas del mundo por su fidelidad al juego, al usar las mejores partidas de la historia en la trama. Alfaguara ha dicho, trata de “una genio natural, una pequeña Mozart del tablero”.
Una novela que trata sobre las adicciones
La novela de Walter Tevis se basó en sus experiencias de vida y está ambientada en Estados Unidos en la década de 1950. Su nombre hace alusión a una apertura de ajedrez utilizada por la protagonista.
Beth Harmon es una huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva, frágil y genial, que se refugia en el ajedrez como única meta en la vida, luchando por superarse a sí misma y vencer a los competitivos y meticulosos rusos. Su inteligencia en el juego le brinda muchos éxitos pero también problemas por sus conductas autodestructivas.
Harmon es una niña silenciosa que no tiene amigos en el orfanato donde vive. Pero un día ve al trabajador encargado del mantenimiento jugando ajedrez en solitario y ella le ruega que le enseñe. A partir de allí su vida adquiere una motivación especial, el ajedrez estará en sus días y noches. Llama la atención en la serie cómo se hace adicta a una pastilla sedante y cuando la toma, puede imaginar un gran tablero de ajedrez y jugar en el techo de su cuarto, precisando las movidas perfectas.
La felicidad que le da el juego compensa la tristeza y la soledad del resto de su vida, mientras va saliendo de la adolescencia y su talento aumenta también lo hacen sus adicciones.
¿Quién fue Walter Tevis?
Nació en 1928 y falleció en 1984. Fue profesor de literatura estadounidense en la universidad de Ohio. Escribió siete libros, tres de los cuales se adaptaron al cine con enorme éxito: El buscavidas (1959), con Paul Newman como protagonista; su secuela El color del dinero (1984), dirigida por Martin Scorsese de nuevo con Newman (Oscar al mejor actor) junto a Tom Cruise; y El hombre que cayó en la Tierra, con David Bowie.
En una entrevista en el diario The New York Times, Tevis confesó, “Cuando era joven, me diagnosticaron una enfermedad reumática del corazón y me administraron dosis elevadas de medicamentos en un hospital. De ahí es de donde viene la drogodependencia de Beth. Escribir sobre ella fue purgante. Hubo algo de dolor mientras escribía esa parte de la historia. Pero artísticamente, no me permití ser autoindulgente”.
Tevis basó las escenas del ajedrez en su propia experiencia como ajedrecista de clase C y en su amplio estudio sobre el juego. El autor se inspiró en varios jugadores profesionales de ajedrez de la época, así como en sus propias experiencias en el deporte.
“Comencé a jugar ajedrez con mi hermana y los niños de mi cuadra. Una vez gané un premio de 250 dólares y me convertí en un jugador de Clase C. Ahora juego contra una computadora para no tener que enfrentarme a un oponente de la vida real que se burle de mí, pues siempre puedo desconectarme”, confesó en una entrevista Tevis.
Intentos fallidos
En 1983 se trató de convertir la novela en un largometraje, cuando el periodista del The New York Times Jesse Kornbluth adquirió los derechos para el guion, ya que casi todos los actores y directores que conocía estaban interesados en participar. Tras el fallecimiento de Tevis en 1984, los derechos de la película se vendieron a otro estudio y la película no pudo producirse por dificultades financieras.
En 1992, el guionista escocés Allan Scott compró los derechos para el guion y planeó hacer una película. Durante 2007 y 2008, Scott trabajó con el actor australiano Heath Ledger en lo que habría sido el debut de Ledger como director, quien además protagonizaría la película junto a Elliot Page. Todo se detuvo tras el trágico fallecimiento de Ledger el 22 de enero de 2008.
En marzo de 2019, Netflix ordenó una serie limitada de siete episodios basada en la novela, también titulada The Queen’s Gambit. Scott Frank fue el escritor, director y productor ejecutivo. Tras su lanzamiento, el 23 de octubre de 2020 ha batido records de audiencia.
¿Beth Harmon es Bobby Fischer?
La protagonista de Gambito de reina ha sido comparada con el legendario Bobby Fischer, un ajedrecista que ganó el título de Estados Unidos a los 14 años. Fischer dominó el mundo del ajedrez durante la década de los 60, línea temporal que comparte con Beth, y su estrategia preferida era el Gambito de Rey. Otra de sus similitudes es que era un jugador agresivo que prefería las estrategias de ataque.
El epígrafe de la novela es The Long-Legged Fly de William Butler Yeats. El poema resalta una de las principales temáticas del libro: el genio interno de una mujer.
“Considero que Gambito de dama es un tributo a las mujeres inteligentes. Me gusta Beth por su valentía e inteligencia. En el pasado, muchas mujeres tuvieron que esconder su cerebro, pero hoy no”, afirmó Walter Tevis.
0 Comentarios