Haruki Murakami realiza donación a la Universidad de Waseda

Pensando en la posteridad, el escritor japonés más conocido de la actualidad Haruki Murakami realiza donación a la Universidad de Waseda con el fin de evitar que su obra se disperse cuando muera y pueda ser analizada.
El ilustre escritor japonés dijo que escribe desde hace 40 años y ha acumulado manuscritos, documentos y recortes de periódico que ya no puede conservar ni en su casa, ni en su oficina.
Curiosamente, este señalamiento lo hizo en una rueda de prensa, inesperada por demás ya que es la primera que ofrece luego de 37 años.
En la Universidad de Waseda estudió literatura y teatro griegos. Allí conoció a su esposa Yoko. Se dice que se ausentaba mucho de ese centro de estudios, además trabajaba en una tienda de discos en Shinjuku y pasaba mucho tiempo en unos bares de jazz en Kabukicho. Antes de terminar sus estudios, Murakami abrió el bar de jazz Peter Cat (El Gato Pedro) en Kokubunji, Tokio, que regentó junto con su esposa desde 1974 hasta 1981.
La pareja decidió no tener hijos en parte, según señaló el propio escritor: “no tengo la confianza, que la generación de mis padres tuvo después de la guerra, de que el mundo seguiría mejorando”
Japon, el mejor lugar
El novelista de 69 años, en rueda de prensa enfatizó que al no tener hijos, le molestaría que, tras su desaparición, todo se disperse, por lo que apreciaba mucho que la universidad en la que se formó, se ocupara de sus archivos.
Las novelas, relatos y ensayos de Murakami se han traducido a más de 50 idiomas y su éxito internacional, es indudable.
“Japón es el mejor lugar” para sus archivos, puntualizó el escritor, a pesar de haber vivido mucho tiempo en el extranjero durante su carrera.
Su colección de discos
Haruki Murakami realiza donación a la Universidad de Waseda de su discoteca compuesta por 10 mil discos de vinil. El japonés es melómano y ha dicho que puso más cuidado en su colección de discos que en la de libros.
Recordemos que el autor de obras como Tokio Blues, 1Q84 y Kafka a la orilla, es DJ en un programa especial de la estación radial japonesa Tokyo FM.
A lo largo de 55 minutos, Murakami suele conversar sobre su gran amor por la música, detallando la manera en que diferentes géneros como el jazz, el rock y la música clásica, han influido en su obra. A esta afición se suma la de correr maratones, por lo que en el programa cuenta cuál es su música favorita para salir a trotar por las mañanas.
La muerte del comendador
La vida de Murakami siempre ha estado bajo la lupa de los medios de comunicación. La más reciente controversia ocurrió cuando rechazó el Premio Nobel alternativo.
Previamente, su más reciente obra, La Muerte del Comendador fue clasificada como “indecente” por el Tribunal de Artículos Obscenos en China. Una novela cuya venta fue prohibida en librerías así como su préstamo en bibliotecas a los menores de 18 años.
El eterno candidato al Nobel, siempre será noticia y aunque tenga sus críticos, hay una legión de fieles seguidores en el mundo que compra sus libros y lo sigue en sus redes sociales.
La conferencia de prensa, en la que estaba prohibido filmar, fue todo un acontecimiento y denota el interés del autor en hacerse visible luego de tanto tiempo.
queleerblog779 Posts
0 Comentarios