Heberto José Borjas: escribir es una necesidad, como el café o los dulces

Heberto José Borjas es maracucho, abogado, docente, escritor, traductor y actor. Nació en Maracaibo, el 27 de Junio de 1981; actualmente vive en Bogotá.
Ha publicado tres libros: Duendes en mi casa (Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2010), Los hermanos mayores (Negro Sobre Blanco Grupo Editorial, 2014) y Desde la nada (FBLibros, 2017).
¿Qué razón lo motiva a escribir?: “No lo podría definir con exactitud. Pero supongo que tiene que ver con compartir mi interpretación de la vida y de que esa visión tiene algo sustancioso que aportar al potencial lector”.
¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: “Ni una cosa (porque no se estudia ni vivo de ella) ni la otra (porque no es como para tomarlo a la ligera o someterlo al volátil arbitrio de las ganas). En mi caso es una necesidad, una cosa que te pide el cuerpo, como el café o los dulces”.
¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: “Lidiar con invisibilidad. Es algo relacionado con el ego, sin duda. La certeza que tiene todo escritor de que lo que escribe es importante se estrella de bruces contra la indiferencia de los demás o la simple falta de fortuna que redunda en escasos lectores…”
¿Rutina?: “Con que haya café al inicio me conformo. Prefiero un sitio poco iluminado. Entre comidas suelo hacerlo, a la media mañana o media tarde. Si me rodea sólo el silencio mejor, pero ya me he habituado a escribir rodeado de voces en un café o en centro comercial”.
¿Musa?: “Me temo que las musas han sido mezquinas con este servidor. ¡Cuánto quisiera coincidir con ellas, que se enamoren de mí! Sin embargo, me he resignado a su olvido y confío más en mi disciplina y capacidad de observación…”
¿Cuál o cuáles autores lo inspiraron para escribir?: “De niño leía mucho a J.J. Benítez. Aún lo hago…De adolescente García Márquez fue mi referente por darme una visión más amplia del gentilicio latinoamericano…De adulto Borges y Saramago se convirtieron en mis autores de cabecera”.
¿Qué libro le hubiese gustado escribir?: “Si hablamos de dinero, El código Da Vinci. Para ser un best-seller en inglés no está nada mal, independientemente de la osadía de asegurar que Jesús de Nazaret tuvo prole. Si hablamos de calidad debo referir un clásico de los noventa: Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez….”
¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: “Hace años sí. Hoy ese temor ha sido mitigado por una suerte de orgullo expectante (quizás estúpido, no lo descarto) en el que más bien la hoja en blanco la veo con optimismo”.
¿Cuál autor venezolano recomienda leer?: “… me encantan, me interesa la obra de Gabriel Payares en cuento así como las novelas de Gustavo Valle y Francisco Suniaga. Los recomiendo con los ojos cerrados. ¡Son tantos! Venezuela tiene una pléyade de tesoros literarios “escondidos” que ofrecerle al mundo”.
Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: “De niño me inicié con compilaciones de cuentos de los hermanos Grimm y de Hans Christian Andersen, como medio mundo. Pero a los 9 años empecé la primera entrega de Caballo de Troya, de J.J. Benítez….”
¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: “Son dos. Ficciones y El aleph, de Jorge Luis Borges. No he vuelto a leer ni a escribir igual desde que los tuve ante mis ojos”.
Un libro para iniciarse en la lectura: Cualquier cosa de Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra, por ejemplo. O de Edgar Allan Poe, Narraciones extraordinarias es ideal. Estos autores desatan la imaginación del más lerdo.
Un libro para leer en el baño: La serie de libros Asi son las cosas de Oscar Yanez. Son magníficos y su lectura en el baño puede hacer el momento más llevadero.
Libro de papel o electrónico: Siempre de papel. Aunque en ambientes de poca luz la pantalla encendida del dispositivo móvil te salva la vida.
¿Consejos para un principiante en la escritura?: “Que tenga paciencia, que se siente a escribir, que bote manuscritos a la basura, que dude y reniegue de sus intentos. Que experimente todo el rango de emociones y dilemas por los que pasa un autor. Pero sobre todo, que escriba para sí mismo. En la confianza en sí mismo y en la autenticidad radica la fuerza del estilo propio que luego termina cautivando a los lectores”.
¿Qué le falta a su obra?: “Un Best-seller, o muchos lectores. De hecho, tengo dudas de que una cosa equivalga a la otra. Pero por ahí va la carencia”.
Blog de Heberto José Borjas “La esquina de Poché”.
queleerblog779 Posts
0 Comentarios