Irene X: la visceralidad y el desorden me han diferenciado

Irene X (Zaragoza, España, 1990) su poesía es irreverente, realista y directa cada vez tiene más seguidores. Ha publicado seis libros. El más reciente, La Chica No Olvida, le ha valido el lugar de honor de la primera edición del Premio ESPASAesPOESÍA.
En entrevista a Qué Leer nos habla sobre la fama, las redes sociales, su inspiración, sus tatuajes y el componente sexual tan presente en su poesía.
¿Quién es Irene Equis?
Yo, una chica de 28 años, que nació en Zaragoza, creció en Madrid
y vive en Cádiz.
¿Por qué la Equis?
Porque empecé escribiendo en anónimo.
¿Consideras que existe un boom de nuevos poetas impulsados por
las redes sociales?
Sí, negarlo sería absurdo. Aunque eso de “nuevos poetas”…
¿Qué piensas del término poetas superpop?
Una revista maravillosa de los 90.
¿Crees que eres uno de ellos?
No, a día de hoy no he tocado el pop.
No llegas a los 30 años y ya tienes miles de seguidores. ¿Te
sientes una triunfadora?
No, me siento agradecida y arropada.
¿Quiénes te leen más hombres o mujeres?
Mujeres, y me alegra. Aunque a más de un hombre le haría falta.
¿A qué poetas admiras?
A día de hoy son demasiados los nombres así que te diré una
mujer y un hombre: María Sotomayor y Nacho Vegas.
¿Qué te inspira?
La vida.
Antes de las redes sociales, los poemas no llevaban imágenes, ni
videos, la cosa ha cambiado, ¿Cómo es el proceso de creación que
sigues para expresarte en tus redes sociales?
No sigo ningún proceso de creación, tal vez sea la visceralidad y el
desorden lo que me ha diferenciado de algunos.
¿Cuál es tu red social favorita para llegar a tus seguidores?
Los bares.
¿Cómo manejas el engagement?
¿Comentas? ¿Les contestas a tus followers?
Intento comunicarme con ellos todo lo que puedo. Las fuerzas que
me dan son las que intento devolver.
¿Qué nos dicen tus tatuajes sobre ti?
Son recuerdos, solo ellos saben lo que significan.
Comenzaste a escribir desde los 15 años. ¿Cómo ha sido tu
evolución en estilo y temas?
Bueno, ahora tengo 6 libros, el tema suele ser el mismo. Me quejo
de todo lo que puedo, de la forma más bella que puedo y, con el
paso de los años, también de la menos ofensiva.
La fama no te quita el sueño pero sin fama no tuvieras los records
de ventas que tienes. ¿Es acaso un mal necesario?
Mi vida sigue igual que cuando tenía 15 años, solo que ahora hablo
con mucha más gente y comparto mucho más los sentimientos que
tengo y los problemas que considero deberían remediarse. No me
considero alguien con fama y, si es así, no siento ningún peso.
El tema sexual está muy presente en tu poesía. ¿Por qué?
Porque el sexo está presente en la sociedad.
¿Qué les dices a tus haters?
Nada.
Te presentas antes tus seguidores con tus defectos y vicios, te
autocriticas. ¿Escribir para ti es una forma de exorcismo?
Sí.
¿Hacia dónde va Irene Equis? ¿Cuál es el próximo paso?
No tiene planeado nada.
Escríbenos alguno de tus poemas favoritos.
Juan Gelman – El juego en el que andamos.
Una carpeta donde mean los gatos y garabatos
Podría convertirme en ti
sólo contigo,
para saber qué te impulsa
a convertir mi cuerpo en un ciervo
que aún soportará otra flecha
y enseñarte que
las criaturas amables del bosque
también gastan en tiranía.
También les cuesta lengua áspera
fingir que no pasó nada
y tampoco les debería costar tanto
recordarte que pasó.
Aunque a mí me supone
todo el petróleo del mundo
y a ti se te caigan los centavos
en la rajita que me hiciste en la cabeza;
para atesorar con el tiempo
que me crezcan los intereses,
que te devuelva de migas
un pan de hogaza.
Y pienso,
tal vez,
sería menos doloroso
soportar hasta el final el picotazo
de todas las palomas que ordenaste
acudir a defecar en mi cara.
Tal vez sería menos doloroso
seguir asumiendo:
yo un jarrón que rompes y rajitas y rajitas
tú una orquídea que alimento.
Una ofrenda innecesaria de lágrimas
a tus raíces,
asumiendo que no te has dado cuenta
de que nunca vas a crecer.
Irene X
(Zaragoza, 1990) es escritora «por necesidad». Autora de El sexo de la risa, Grecia, No me llores, Fe ciega (ilustrado por Aixa Bonilla) y Single, su poemario La chica no olvida ha sido distinguido por unanimidad con el Premio ESPASAesPOESÍA en su primera convocatoria en 2018.
Sinopsis de La chica no olvida:
El estilo delicado pero directo de Irene X y su voz feminista, rebelde y valiente se alían en esta obra, como un canto de denuncia a las desigualdades y los olvidos. Poemas que son historias particulares, relatos con protagonistas que van más allá de sus versos y nos hacen reflexionar sobre la condición humana. Impactante, moderna y visionaria, Irene X entrega una obra que reconstruye por medio del olvido la realidad tangible y certera de su visión poética.
Fotografía de Asís G. Ayerbe
0 Comentarios