Jaime Huertas: una novela nace cuando una idea me inquieta

Jaime Huertas una novela nace cuando una idea me inquieta

Jaime Huertas Fernández (Caracas, 1968) es el autor de Tu mano en mi rostro. La herencia española por parte de madre lo hizo ubicar su historia en Asturias, España.

La novela nos habla de la pasión por escribir, de lo importante que es no rendirse y se centra en una de las obsesiones del autor: ¿Qué es la literatura?

Tu mano en mi rostro de Jaime Huertas

En tu más reciente novela subyace un mensaje  sobre lo importante que es no rendirse y seguir adelante. ¿Cuéntame de qué trata  Tu mano en mi rostro?

El protagonista, Samuel Amaya, tiene la posibilidad de quedarse un tiempo en España. Decide irse a Asturias y escribir una novela. Pero en uno de sus paseos, que solía hacer para distraer la mente, luego del trabajo, se encuentra con un personaje muy peculiar: un viejo escritor, de más de ochenta años, que todavía escribe, y quien asegura que ha publicado miles de novelas. Amaya cree que es imposible. Se presenta una competencia entre ambos y el joven escritor descubrirá que, a veces, las exageraciones imposibles pueden llegar a suceder. Quien piensa que nunca debe rendirse es el anciano, sigue trabajando, sigue escribiendo y publica. Trabajará hasta que el cuerpo se lo permita.

Una mano sobre un rostro puede representar, amor, ternura, cariño, comprensión. ¿Cuál es el significado del título para ti?

La novela no tenía título mientras la escribía. Es algo que no suele inquietarme. Uno no tiene el control absoluto de lo que escribe, a veces aparecen en la narración eventos que uno no había previsto. Así surgió el título, lo descubrió Samuel Amaya, tiene significado para él. Yo lo tomé prestado.

Jaime Huertas escribe sobre otro escritor, ¿Es acaso tu novela  un reflejo de tu propia personalidad? ¿Algún episodio autobiográfico?

Esta novela nace de una inquietud que he tenido como lector. ¿Qué es la literatura? No lo planteo desde el punto de vista académico. De joven leía solo los clásicos y los escritores de renombre, pero con el tiempo me interesó leer novelas comerciales: de vaqueros, entre otros. Noté que, con frecuencia, el escritor trabajaba las primeras líneas con maestría, pero luego seguía una narración muy sencilla, con poco brillo, no obstante, entretenida. Pensé que si ese autor continuara la novela como la inició, con esmero, posiblemente hubiera hecho un buen trabajo. Luego quise saber quién leía esas novelas. No conseguí a nadie, hasta un día que un amigo, librero, me dijo que su madre, cuando estaba embarazada de él, solía leer novelas de vaqueros, y, lo más extraordinario, era que su nombre provenía de una de esas novelas. Esa conversación fue un motivo más para escribir esta novela.


Ya está en las librerías de Caracas “Tu mano en mi rostro”, la tercera novela del escritor Jaime Huertas

Jaimens Huertas, ambientas la novela en Asturias. ¿Por qué escogiste esa región de España?

Mi madre es asturiana. Es una comunidad autónomo muy hermosa. Tenía que ubicar al personaje en un lugar que conociera.

Observo un largo periodo de tiempo entre cada una de tus tres novelas. Desde Generaciones Vencidas a Tu mano en mi rostro han transcurrido 16 años. ¿A qué se debe esa ausencia?

Tu mano en mi rostro la escribí hace ocho años. Tengo otra novela que escribí dos años antes que esta, y pienso publicarla para abril del 2021. Escribo, pero, como puedes ver, no he sido muy diligente en buscar publicarlas. Ni siquiera la dejé en alguna editorial para ver si, luego de algunos años, me llamaban. Estoy tratando de ser más regular en las publicaciones.

¿Qué temas te motivan a la hora de escribir?

Una idea. De ahí nace todo. Cuando era jovencito, dieciocho años, para ser más preciso, leía libros de historia, no recuerdo leer novelas. Un día leí que el cuerpo de Simón Bolívar había estado muchos años en Santa Marta. Ahí nació la idea para escribir Panteón vacío. Para Generaciones Vencidas, mi segunda novela, fue igual: una idea. Me interesaba la corrupción, pero no la que se descubre y aparece en la prensa, sino la de los socios, la de aquellas personas que se salen con la suya. Con mi novela inédita quería desarrollar el conflicto que todos tenemos entre nuestra parte animal y el racionamiento.


Jaime Huertas: Leer es una de las actividades que más se acercan a la divinidad…

¿Qué  escritores prefieres?

Tengo un gusto amplio.

¿Cuándo es el mejor momento para  ti, en el que la inspiración fluye para sentarte a escribir?

El momento en que la idea, que me ha inquietado, la he desarrollado en hojas sueltas, en libretas, y siento que ya tengo algo que contar.

Has promovido la lectura especialmente en niños de escasos recursos. ¿En qué consiste la iniciativa?

Cuando dirigía la revista literaria, Homo sapiens Litteratus, hice muchos eventos de cuentacuentos. Estuve en varios centros comerciales y en instituciones para niños en situación de riesgo. Esas actividades las quería llevar junto con la revista. Sin embargo, la inflación y la falta de papel, entre otros problemas, me obligaron a suspender la revista; pero no así la promoción de la lectura. Creé una fundación para hacer un trabajo más profesional. Leer es una de las actividades que más se acercan a la divinidad. Sé la importancia que tiene. Quiero que los niños se interesen en leer, luego pasen al hábito de la lectura. Ellos no lo saben, pero, en poco tiempo, ese hábito se transforma en un don. Quiera ayudarlos a que disfruten de ese don.

¿Por qué es importante leer desde una edad temprana?

Los grandes lectores son como las grandes gimnastas, para llegar a destacarse deben comenzar su entrenamiento desde muy jóvenes. Cada quien llegará hasta donde sus otras cualidades se lo permita, pero no dejarán de ser extraordinarias atletas, en este caso, lectores extraordinarios.

 Jaime Huertas, ¿Cuáles son tus  próximos proyectos literarios?

Publicar la novela que tengo engavetada desde hace años. Estoy pensando reeditar Generaciones Vencidas en versión libro electrónico. Trabajo en una novela, que todavía no tiene título, posiblemente la termine para diciembre. Luego estaré un año corrigiéndola. Ya veré cuándo la podré publicar. Pero no dejaré pasar tantos años.

¿Dónde se puede conseguir Tu mano en mi rostro?

Como libro electrónico, en cualquier página de Internet de venta de libros. Como libro físico, por ahora, solo en España. Para finales de octubre se podrá comprar el libro físico en Caracas.


Jaime Huertas Fernández
Nació en Caracas, en el año 1968. De madre española y padre colombiano.
Ha publicado las novelas Panteón vacío (Caracas, 1992) y Generaciones vencidas (Caracas, 2004). Dirigió la revista literaria, en versión impresa y distribuida en varios estados de Venezuela Homo Sapiens Litteratus (2010 al 2012). Dirige una fundación que promueve la lectura, especialmente en niños de bajos recursos, la cual lleva el mismo nombre de la revista.

Patricia Chung

1 Comment

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com