Jhonny Scipioni: a los venezolanos les encanta leer

Jhonny Scipioni

Jhonny Scipioni es una abogada de 28 años oriunda de Puerto Ordaz, estado Bolívar  cuyo corazón está en la literatura. Ella es una booktuber venezolana con unos 2500 seguidores.

Jhonny Scipioni es una lectora empedernida que le contó a QUÉ LEER su experiencia en Río de Janeiro, Brasil en un viaje patrocinado por el Goethe-Institut donde adquirió herramientas y conoció más sobre el oficio que le apasiona, recomendar lecturas a sus seguidores a través de su canal de YouTube, de una forma original, casual y con muchos recursos audiovisuales.

 ¿Desde qué edad te gusta leer?

Creo que siempre fui curiosa acerca de la lectura, ya desde los trece/ catorce años me encontraba curioseando en blogs que hablaban de libros y de las sagas favoritas de esas escritoras.

¿Cuáles son tus lecturas favoritas? ¿Autores?

Tengo varias categorías. Soy fan de la época de la regencia en Inglaterra, así que Julia Quinn y Sarah Maclean son mis dos autoras preferidas de ese género. En cuánto a clásicos, siempre le tendré un gran cariño a Charlotte Brontë, y quiero leerme todas sus historias, hasta ahora solo he leído Jane Eyre, de hecho, este año le hice una segunda lectura. Su vida y las situaciones con las cuales tuvo que enfrentarse hicieron una gran huella en mí, así que le tengo mucho cariño y respeto. No soy de leer muchos contemporáneos, pero cuando lo hago, Amy Harmon es la primera en mi lista. Creo que no existe alguien tan sentimental y espiritual a la hora de escribir una historia. He leído varios libros de ella, sin embargo, mi favorito siempre será Making Faces. Por último, la fantasía es uno de mis géneros favoritos, y tengo muchos autores a los cuales hacer referencia, pero quiero hablar de una autora que no es ni americana, ni británica. Es de Nueva Zelanda y se llama Juliet Marillier. He leído varias de sus obras, y todas tienen en común el hecho de que explotan el folklore de un país determinado, ella mezcla, muy sabiamente, la ficción con la realidad y eso me fascina. Uno de los libros que me tocó el corazón y que fue mi favorito el año pasado fue La hija del bosque. ¡No puedo dejar de recomendarlo!

¿Cuándo tomaste la decisión de recomendar libros usando la plataforma de YouTube?

La idea del canal surgió porque pensaba que no había nadie en Venezuela que hablase de libros en YouTube, de hecho, al momento simplemente pensaba que a los venezolanos no les gustaba leer. Obviamente, estaba equivocada en ambos supuestos, ya que sí había lectores en la plataforma y sí, a los venezolanos les encanta leer. Cuando finalmente vi los otros creadores de contenido venezolanos, me emocioné muchísimo más y emprendí la búsqueda de una cámara para grabar. Mi canal lo comencé en Agosto del 2014.

¿Cómo ha sido la receptividad de tus seguidores? ¿Qué tipos de comentarios te llaman  más la atención?

Creo que los comentarios que más recibo y los que son mis favoritos, es cuando las personas me dicen: «No sabía que habían booktubers venezolanos» Pero en general, los comentarios han sido bastante positivos y también inspiradores, porque siento que hay muchísimas personas a las cuales les gustaría subir videos hablando de libros.

Cuéntame cómo fue tu reacción cuando recibiste la llamada de Qué Leer

La llamada de Qué Leer fue el suceso más extraño que me ha ocurrido este año. Primero, recuerdo que María Alejandra estaba hablando súper rápido, y cuando mencionó Río de Janeiro mi mente como que dejó de procesar lo demás. Creo que quedé en shock como por 10 minutos después de la llamada.


Goethe-Institut apoya a Booktubers venezolanas

 

¿Qué tal fue la experiencia de viajar a Brasil gracias al Goethe-Institut?

Sin duda fue uno de mis viajes favoritos. Especialmente porque sentía que estaba aprendiendo, sentía que estaba expandiendo mis horizontes y cada día que pasaba, me sentía muchísimo más inspirada de llegar a casa y empezar a grabar. Debo admitir que me encontraba en un punto en el cual no tenía demasiadas ganas de continuar con el canal, me sentía bloqueada y aunque me encontraba leyendo, sentía que no avanzaba. Así que el viaje llegó en un momento que necesitaba una pizca de inspiración.

 

¿Qué aprendiste? ¿Hiciste nuevas amistades?

 Aprendí muchísimas cosas, pero creo que lo más importante vino de Ilke, nuestra colega alemana. Ella me inspiró muchísimo, su charla fue, sin lugar a dudas, una de mis favoritas. Ella compartió su experiencia en cuanto a la organización de su canal, de su contenido y sus videos. Ella indicaba que siempre se ponía metas para distintas actividades relacionadas con el canal. Aprendimos cómo era la realización de un libro y posteriormente su publicación. Y obviamente conocimos a muchos autores alemanes y sus obras.

En cuanto a las amistades, fue todo un éxito. Los booktubers que conocimos e incluso las personas que trabajaban en el Instituto fueron increíblemente agradables. De verdad les tomé mucho cariño a todos sin excepción y estoy muy agradecida por haberlos conocido.

¿Cuál es el próximo paso para difundir y aprovechar las enseñanzas obtenidas en el viaje?

Bueno, el próximo paso es leer, leer y leer.

¿Por qué los niños y jóvenes deben leer?

Mira, leer es una de las actividades más importantes que el ser humano debe tener en su rutina de vida. Leer es como el ejercicio para el cuerpo, es necesario y nutritivo. De hecho, estudios han indicado que la lectura fomenta el pensamiento lógico y abstracto, ejercita y amplía nuestra memoria, también es relajante y reduce los niveles de Cortisol, que es una hormona que se libera por respuesta al estrés. Así que leer es una actividad increíblemente provechosa para el cerebro.

Si el término booktuber se tradujera al español. ¿Cuál sería?

El término viene adaptado de la palabra YouTube, sin embargo, le añadieron el Book (libro) para diferenciarse de los contenidos que otras personas creaban que eran ajenos a los libros, entonces se podría traducir como el canal de libros.

 ¿En qué consiste el proceso de producción  del video para recomendar un libro?

Mucha gente ignora o desvaloriza el trabajo que toma realizar una reseña. Especialmente cuando pertenece a un libro famoso o a un clásico de la literatura. La realidad es que implica mucho trabajo de investigación y mucho estudio con respecto a la vida del autor. En mi caso, en esta clase de videos, me gusta contar toda la historia. La historia acerca de la vida del escritor, que normalmente influye muchísimo en las historias que él crea, en sus trabajos y finalmente en la historia. Se divide la charla en cuanto a trama, personajes, construcción del mundo y finalmente conclusiones. Así que, sí implica mucho trabajo y estar seguro de dónde se está parado.

¿Cómo consigues libros en la recesión económica que vive Venezuela?

Mercado libre siempre ha sido mi mejor aliado, siempre se consiguen joyitas por ahí para adquirir.

 Dinos  alguna frase que te haya impactado de un libro y se identifique contigo.

«El amor nunca deja de ser» Pablo de Tarso.

Por Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com