José Manuel López D’ Jesús: La poesía es un edificio sonoro

José Manuel López D’ Jesús

José Manuel López D’ Jesús nació el 8 de febrero de 1990. Es profesor de la Universidad de los Andes. Licenciado en Letras mención Historia del Arte (2013), Licenciado en Letras mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana  (2018) y Magister Scientiae en Filosofía (2016) por la misma universidad.

Su primer libro “La Liturgia” fue merecedor de la primera mención honorífica en el premio DAES, homenaje a Ednodio Quintero (2014)

Se segundo libro “El jardín de los desventurados” es editado por La Poeteca , (Caracas. 2018)

El jardín de los desventurados de José Manuel López D’ Jesús

José Manuel López D’ Jesús es co-fundador del proyecto de difusión poética audiovisual: Altavoz, Mérida 2016. Administra el blog Moneda Agrietada

¿Razón lo motiva a escribir?: Estar vivo.

¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: Es una profesión

 ¿Lo más difícil de ser escritor?: Tener disciplina y estar atento a todo lo que se presenta a mi alrededor.

 ¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: Cuando los ángeles poéticos me comenzaron a dictar  las imágenes y vi que era algo recurrente e indetenible.

 ¿Alguna rutina para sentarse a escribir?: Todos los días a las 5am hasta las 7 am (luego de tocar el piano y haber tomado mi taza de café).

 ¿Tiene alguna musa de inspiración?: Todo lo que vivo, percibo y comprendo, ejerce en mí la fuerza para escribir. Una lectura, una pieza musical o una película.

¿Cuáles autores lo inspiraron para escribir?: Varios. Puedo nombrar a: Lautréamont, Arthur Rimbaud, Saint John Perse, Ezra Pound , César Vallejo, Blanca Varela, Hesnor Rivera , Alejandra Pizarnik, Santa Teresa de Jesús.

¿De sus obras cuál ha sido la que más ha disfrutado escribir?: La liturgia

¿Qué está escribiendo?: Terminé hace poco un libro. En este momento, trabajo en el proyecto del siguiente. Apenas tengo algunos protopoemas de ese nuevo proyecto que está en etapa inicial.

¿Cuál libro le hubiese gustado escribir?: Una temporada en el infierno (Arthur Rimbaud).

¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: SI.  Cuando eso pasa, hay que escribir con mayor afán.

¿De no ser escritor qué le hubiese gustado ser?: Cineasta

¿Género no se ha atrevido a escribir?: Novela

¿Autor venezolano qué recomienda leer?: Francisco Massiani.

¿Cuál es el libro más preciado de su biblioteca?: Trópico de Cáncer (Henry Miller).

¿Cómo es su biblioteca, tiene un lugar especial, un sistema para ordenarlos, cuántos tiene?: Tengo un par de muebles en mi estudio y otros en mi cuarto, los ordeno por temas. Tengo  500 títulos aproximadamente.

José Manuel López D’ Jesú recuerda con cuál libro se inició en la lectura: Recuerdo que fue con  El extraño caso del dr. Jekyll y mr  hyde.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: Cartas al Padre (Franz Kafka)

Un libro para iniciarse en la lectura: El hombre mediocre.

                              Un libro para soñar: Las mil y una noches.

Un libro para no leer: Once minutos.

Un libro para leer en el baño: La historia del ojo (George Bataille).

¿Qué le falta a su obra? Seguir trabajándola, Toda obra es un proyecto. En mi caso es un proyecto poético y me ocupo de trabajarla constantemente. La escritura es similar a la escultura y a la música, hay que esculpir palabras y armonizarlas. La poesía es un edificio sonoro.

¿Qué tan biográfica termina siendo su obra?: Es complicado que la faceta biográfica no esté presente en la obra de un escritor. Sin embargo, no me concentro en ello. Yo trabajo con las historias,  las situaciones de todos  los seres que me rodean y que no me rodean también

¿Cómo se conecta con el lector?: Eso sucede sin pensar mucho.

¿Consejos para un principiante en la escritura?: Leer a los  autores de la literatura clásica .

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com