Juan Mercerón recibe Diploma de Honor en Leipzig

Juan Mercerón, director gráfico de la Editorial Libros Del Fuego, fue reconocido en Leipzig, Alemania con el premio Schönste Bücher aus aller Welt (Los libros más bellos del mundo), en la competencia anual de diseño de libros que hace la Stiftung Buchkunst (Fundación Arte del Libro).
Mercerón recibe Diploma de Honor por el trabajo de diseño junto al equipo de la Editorial Libros del Fuego con el libro II Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Mercerón considera que, en su caso, se premia la austeridad del libro ya que tiene una sola imagen en la solapa, fue impreso a dos colores y el interior sólo contiene el texto de poetas jóvenes. Fue una iniciativa creada por Autores Venezolanos con el apoyo de Team Poetero. Afirma el diseñador: «gracias al trabajo en equipo se lograron esos resultados».
«La cubierta atrae con una extensión seductora: color salmón intenso. Impreso en él, el título: compacto, en tinta azul. El código de barras, por lo general una adición tediosa, adorna aquí el lomo del libro como líneas de cruce que se extienden hacia adelante y hacia atrás. En el interior de la cubierta, un retrato truncado del escritor Rafael Cadenas, cuya mirada parece vigilar los aportes al Concurso Nacional de Poesía Joven en Venezuela. Los poemas de 26 individualistas también tienen formas individuales: sus longitudes de verso, estructuras, peculiaridades de tipografía: tipo de contorno, cursiva, sangrías, espaciado de palabras inusual. Lo que lo hace complicado para el diseñador. El nombre de la competencia se presenta como una viñeta, junto con la numeración de doble página, en la parte superior, en el lado izquierdo de las páginas; esto define la doble página como un espacio abierto. La fuente se elige con especial cuidado, y se usa por primera vez en este libro. Las serifas están diseñadas como recuerdos fluidos de una pluma; la estructura de un Antiqua está viva en el tono del gris, y su estilo audaz y fino se toma prestado de las versiones del tipo de letra Egyptienne del lejano oeste. Esto es notable en las minúsculas redondas, pero es aún más llamativo en las mayúsculas audaces donde las líneas bajas se encuentran en posición horizontal. Escritura, impresión de libros, América Latina: estas características se respiran modestamente pero con confianza en la fuente. El diseñador del libro lanza un hechizo sobre la documentación de la competencia, convirtiéndola así en un documento de poesía gráfica». Apreciación del jurado.
También hubo un reconocimiento para el diseñador venezolano Ricardo Báez por Monsanto: A Photographic Investigation. Este galardón se suma al obtenido en el 2017 en el Paris Photo-Aperture Foundation First PhotoBook Award.
La nueva generación
Juan Mercerón considera muy importante este premio porque tanto él como Báez son diseñadores jóvenes de menos de 40 años y además formados con Álvaro Sotillo. “Somos una nueva generación la que obtiene estos reconocimientos. Somos como la tercera etapa en esta cadena que comenzó con Gerd Leufert y Neo luego con Álvaro Sotillo, John Lange, Waleska Belisario, Carolina Arnal, Óscar Vásquez, Carlos Cruz-Diez, Sigfredo Chacón, profesionales que hacen del diseño editorial algo muy importante en Venezuela” apuntó.
Venezuela y Alemania unidas
“Los libros más bellos del mundo” es un evento cultural y artístico único en su estilo a nivel mundial que se inició en Leipzig, Alemania en 1963. Venezuela tiene un amplio historial de libros galardonados por su calidad editorial en este concurso alemán. “En 1971, Gerd Leufert, uno de los pioneros del diseño en Venezuela ganó medalla de bronce. A partir de allí comienza un intercambio entre Alemania y nuestro país. Esto, ha validado el trabajo de Venezuela en lo que es diseño editorial “ señala Mercerón.
Allí han sido premiados varios diseñadores venezolanos importantes que están vivos. Los pioneros son Leufert y Neo y luego comenzó Álvaro Sotillo quien es el que ha ganado más reconocimientos.
En total, Venezuela ha recibido 37 reconocimientos en esa instancia. Álvaro Sotillo ha obtenido 17, dejando el nombre de Venezuela en alto ante el país germano. Esto le valió un reconocimiento a su trayectoria con el Premio Gutenberg de la ciudad de Leipzig en 2005 convirtiéndose en el único diseñador del continente americano en ser premiado a ese nivel.
A todos estos galardones deben sumarse la Letra de Oro obtenida en 2008 por el diseñador Álvaro Sotillo con “Geohistoria de la Sensibilidad en Venezuela” de Pedro Cunill Grau editado por Fundación Polar y un Diploma de Honor en 2016 con “Del reverso de las imágenes” , un fotolibro de Paolo Gasparini (del que Mercerón, el ganador de este año, fue asistente de diseño).
Dos venezolanos, dos importantes libros que ya se hayan entre los 14 más bellos del mundo.
0 Comentarios