Katyna Henríquez Consalvi: nuestra meta es no ceder espacios

Uno de los lugares más especiales de Caracas es la Librería El Buscón, espacio de referencia para los amantes de la literatura quienes pueden encontrar lo que buscan en una variada oferta de libros nuevos y usados gracias al dedicado trabajo de una librera de corazón, su fundadora y gerente, Katyna Henríquez Consalvi.
En entrevista a Qué Leer, nos contó sobre cómo a pesar de la crisis, hay editoriales que trabajan con calidad.
En la terrible coyuntura que vive el país, El Buscón es como un faro que guía, que concentra, que difunde. ¿Cómo te sientes al frente de este hermoso emprendimiento que cumple quince años?
Me siento muy afortunada y a la vez agradecida. Ciertamente son muchos años dedicada al oficio librero desde que me inicie con la creación de la Librería Monte Ávila en el Teatro Teresa Carreño en los 90, pasando luego por la Librería El Ateneo hasta llegar a El Buscón, pero digo afortunada pues pertenecemos a esa gran familia que es la del Trasnocho Cultural en la que todos, cada uno en su campo, tenemos un profundo sentido de compromiso con nuestro país y muy conscientes del rol que desempeñamos para nuestra comunidad cultural.
El Buscón reúne el movimiento literario en Venezuela. Cuéntame sobre las actividades que se organizan.
Organizamos presentaciones de libros, charlas y conversatorios, conciertos y exposiciones. En momentos donde la producción editorial ha bajado es preciso ser más creativos para que nuestra librería siga siendo un lugar de encuentro. No ceder espacios es nuestra meta en tiempos de resistencia.
¿Cómo les ha afectado la crisis en cuanto a la compra y venta de libros?
Nos ha salvado el hecho de que nuestro proyecto fue desde sus comienzos el de una librería de segunda mano, de raros, agotados, libros de artista y bibliografía venezolana. Desde el comienzo nos alimentamos con la búsqueda en la calle, en bibliotecas privadas, por tanto el terrible éxodo nos ha proporcionado seguir alimentando nuestro stock pues los libros son un bien preciado que las personas quieren dejar en buen resguardo y El Buscón es un buen lugar para ellos pues allí sus libros encontrarán una segunda oportunidad.
¿El vender libros usados es una actividad rentable en Venezuela?
Puede serlo si se tiene bien definido el concepto, en nuestro caso no somos librería de saldo, somos librería especializada en hacer rastreo de la bibliografía venezolana y resulta poca la competencia en ese campo por lo que aseguramos una nutrida y fiel clientela.
Los libros nuevos tienen altos costos debido a la actual situación económica. ¿Cómo analiza esa situación?
Efectivamente producir libros en Venezuela en medio de esta crisis de insumos y de inflación desbordada conlleva a unos precios muy altos para el consumidor final. Para las editoriales alternativas que tanto empuje tenían en los años pasados hoy resulta prácticamente imposible editar y sus catálogos se han visto mermados de manera lastimosa, aun así siguen resistiendo con notables niveles de calidad en sus propuestas editoriales, hay que mencionar a Todtman editores, Dcir, El estilete, Cyngular, Libros de El Fuego, Artesano Group, Playco, Eclepsidra, Bid&Co, Utopía Portátil, Galipán, por mencionar solo algunas que con tanto esfuerzo aún permanecen activas.
Hay una legión de fieles lectores que visita el Buscón, ¿Cuál ha sido la estrategia para lograrlo?
La mejor estrategia es en nuestro caso y pensamos para todo emprendedor, la calidad del servicio y una irrenunciable vocación por el oficio que tratamos de inocular a cada uno de los jóvenes con los que hacemos equipo librero.
¿Qué lee Katyna en estos momentos?
Los días de Jesús en la escuela de J.M. Coetzee y Comí de Martín Caparrós
¿Cuáles autores venezolanos recomiendas leer?
Son tantos que resulta difícil responder pero siguiendo fiel a mis afectos doy los nombres de José Antonio Ramos Sucre, Rafael Cadenas y Ednodio Quintero.
Eres una librera de corazón, por qué es importante amar lo que se hace y no ser alguien que simplemente vende libros.
Cuando eres librero no eres solo un comerciante, eres un agente cultural. Es muy gratificante ejercer uno de los oficios más nobles. Somos médicos de cabecera, consejeros y tantas veces adivinos…
Alguna frase que te haya impactado de alguna lectura en particular
“El amor ubica donde se debe estar”
Rafael Cadenas
Katyna Henríquez Consalvi: Estudió Filosofía y Letras en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Estudió fotografía y laboratorio en el Instituto Neumann de Diseño. En Madrid, España trabajó durante tres años como técnico editorial y técnico gráfico en la Editorial Anaya para la realización de la Biblioteca Iberoamericana de Anaya. Ha colaborado en proyectos editoriales con la editorial Siruela, España y Fondo de Cultura Económica de México alrededor de la obra del poeta José Antonio Ramos Sucre. Fue representante en México de Monte Ávila Editores entre los años 1990-1993. Gerente fundadora de la Librería Monte Ávila Editores del Teatro Teresa Carreño desde 1993 hasta el 2001. Gerente de Asuntos Internacionales del Centro Nacional del Libro durante la Presidencia de Maribel Espinoza. Asesora y miembro directivo de la Fundación José Antonio Ramos Sucre desde 1994. Miembro directivo de la Fundación Kuaimare (1996-2000). Coordinadora general de la Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre (1996-2001) y de la colección de publicaciones de la Bienal. Gerente fundadora de la Librería El Buscón Trasnocho Cultural (2003). Librería especializada en libros raros y antiguos, bibliografía venezolana y libros de artista.
Foto de: Oswer Díaz
0 Comentarios