La caja de letras del Instituto Cervantes oculta tesoros

La caja de las letras

Fue en el año 2007, cuando el Instituto Cervantes se mudó a la calle Alcalá 49, en pleno centro  de Madrid, a un edificio que muchos identifican por las cariátides que custodian sus puertas y vigilan el tráfico. En ese  año se creó la Caja de las Letras.

María Isabel de Falla López, sobrina  del gran compositor Manuel de Falla (1876-1946), creador de El amor brujo y presidenta de la Fundación Archivo Manuel de Falla, depositó en marzo de este año  el legado de su tío en la caja de seguridad número 1223 del  Instituto Cervantes.

Desde el año 2007 la Caja de las Letras del Instituto Cervantes es una especie de «cápsula del tiempo» en la que  personalidades de la cultura en española y de otras nacionalidades,  han dejado su legado custodiado en la antigua cámara acorazada de un banco.

En el caso del legado de Manuel de Falla, éste permanecerá custodiado hasta el 11 de diciembre de 2023, una fecha que será el colofón del centenario del estreno de El retablo de maese Pedro, uno de los manuscritos que quedó depositado en la Caja de las Letras.

La caja de letras

La caja de letras

El Instituto Cervantes, aprovechando la existencia  de la cámara acorazada en el sótano de su sede central, que pertenecía a los bancos que la precedieron, decidió poner en marcha una iniciativa consistente en utilizar las cajas de seguridad para que grandes personajes de la cultura hispánica depositen en ella un legado personal que no se abrirá hasta la fecha que ellos decidan.

La “Caja de las Letras” del Instituto Cervantes es un espacio dedicado a la memoria cultural de la lengua española.  Fue inaugurada  por  el escritor y premio Cervantes Francisco Ayala  cuyo legado se dará a conocer en 2057.

Escritores, cineastas, músicos, artistas, científicos y arquitectos reconocidos  han sido invitados  a depositar en una caja individual,  los manuscritos, grabaciones, bocetos u otros documentos que deseen. Así ocuparán  las 1.800 cajas de seguridad que contiene la cámara acorazada.

Quiénes han dejado su legado

La Caja de letras ha sido visitada por todos los escritores galardonados con el Premio Cervantes en las últimas décadas: Antonio Gamoneda, Juan Gelman, Ana María Matute, Juan Marsé, José Emilio Pacheco, José Manuel Caballero Bonald, Nicanor Parra, Elena Poniatowska, Juan Goytisolo, Fernando del Paso y Eduardo Mendoza.

Estas cajas donde los clientes de los bancos guardaban  hace años dinero, joyas y otros bienes también han sido visitadas por Carlos Edmundo de Ory, Pablo García Baena y  Jorge Edwards.

No solo está representada la literatura, otras artes hacen vida en el sótano del  Instituto Cervantes. Arte  (Antoni Tàpies), ciencia (Margarita Salas), música (Cristóbal Halffter, Luis de Pablo),  danza (Alicia Alonso, Víctor Ullate), cine (Luis García Berlanga), teatro (Nuria Espert),  interpretación (Manuel Alexandre), fotografía y  edición (Mario Muchnik) y  gestión literaria (Carmen Balcells).

La norma no escrita por la que el Instituto Cervantes invitaba exclusivamente a españoles o hispanoamericanos se rompió con el británico John Elliott, quien  eligió la caja número 1492, el año del descubrimiento de América.

Las cajas tienen fecha concreta de apertura, elegida por cada invitado. La excepción es el compositor Luis de Pablo pidió que su caja de seguridad se abra cuando él muera y que en el mismo acto se interprete la partitura inédita que dejó guardada.

Hasta el momento se han reabierto tres cajas: las de la agente literaria Carmen Balcells, el actor Manuel Alexandre y la bióloga molecular Margarita Salas.

Instituto Cervantes

Organismo creado  en 1991 y que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Su objetivo principal es  la promoción, difusión y enseñanza de la lengua española, así como la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. Para ello, organiza cursos de lengua española, expide  los Diplomas de Español como Lengua Extranjera, forma al profesorado y apoya  la labor de los hispanistas. Cuenta con 76 centros en el mundo y más de 1200 profesores.

El legado en las cajas

Conoce quiénes han dejado a buen resguardo su legado

  • Francisco Ayala: 2007. Una carta manuscrita y un legado personal, no desvelado. Hasta el año 2057.
  • Antonio Gamoneda: 2007. Un manuscrito original y un objeto o escrito sólo conocido por él. La caja se abrirá en el año 2032.
  • Antoni Tàpies: 2007. Contenido desconocido. Bajo llave hasta 2022.
  • Carlos Edmundo de Ory: 2007. Dos cilindros de cartón con documentos en su interior, de contenido desconocido.
  • Margarita Salas: 2008. El primer cuaderno de investigación genética que realizó por encargo del premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, en 1964. Se abrirá en 2018.
  • Alicia Alonso: 2008. Legado desconocido. Bajo llave hasta 2028.
  • Juan Gelman: 2008. Incluye un antiguo pergamino.
  • Luis García Berlanga: 2008. Incluye «un guión, memorias o un mensaje demoledor para la Humanidad», según el hijo del cineasta. Se abrirá el 12 de junio de 2021, fecha del centenario de su nacimiento.
  • Cristóbal Halffter: 2009. Documentos, un manuscrito de la obra que está componiendo, tres discos, una grabación de su ópera, una serie de críticas de sus obras y una carta cuyo contenido no ha querido desvelar. Se abrirá en 2033.
  • Manuel Alexandre: 2009. El actor legó su premio TP de Oro honorífico.
  • Ana María Matute: 2009. Primera edición de «Olvidado Rey Gudú». Hasta el 26 de julio del año 2029.
  • Juan Marsé: 2009. «Contiene el secreto de la escalibada y otras cosas importantes, aunque no tanto como esta». Será abierto en 2029.
  • José Emilio Pacheco: 2010. Dos libros, la obra poética «Tarde o temprano» y la novela «Las batallas en el desierto. Se abrirá el 22 de abril de 2110.
  • J. M. Caballero Bonald: 2010. Su contenido no se desvelará hasta el 11 de noviembre de 2051, pero «tiene mucho que ver con la poesía».
Otros autores que han dejado su legado en La Caja de Letras
  • Carmen Balcells: 2011. Documentos y fotos de un autor muy poco conocido, pero por quien la agente literaria siente fascinación: Aliocha Coll (1948-1990). Ha sido la primera caja abierta.
  • Nuria Espert: 2011. Es «una cosa muy sensible y entrañable para mí, que tiene un significado más espiritual que profesional». Se conocerá el 11 de junio de 2035, día en que se cumplirán cien años de su nacimiento.
  • Víctor Ullate: 2011. Un chaleco con el que interpretó «El Madrid de Chueca» con el Ballet Nacional en 1982; un reloj que perteneció a su abuelo y un anillo de su padre. Hasta junio del 2161.
  • Nicanor Parra: 2012. Máquina de escribir, hecha en EE.UU. Se quedará hasta el 5 de septiembre del año 2064, cuando Parra cumpliría 150 años.
  • Elena Poniatowska: 2014. Una vieja pulsera de su padre, una primera edición de «La noche de Tlatelolco» (1971) y tres manuscritos de sus primeros años como periodista. Hasta 2024.
  • Luis de Pablo: 2014. Una partitura inédita para que sea interpretada tras su fallecimiento.
  • Gabriel García Márquez: 2015. Una arqueta que contiene tierra de la casa de Aracataca en la que nació el escritor. Se quedará allí.
  • Juan Goytisolo: 2015. Dos manuscritos inéditos guardados hasta el 5 de enero de 2031, su centésimo cumpleaños.
  • Pablo García Baena: 2015. «Unos textos míos y otras cosas que no quiero decir». Se abrirá el 12 de mayo de 2065.
  • Jorge Edwards: 2015. Manuscritos y primeras ediciones de sus obras, así como dos cartas muy personales. Hasta 2035.
  • Fernando del Paso: 2016. Dos libros, un disco con su propia voz grabada y una camisa del fallecido poeta mexicano José Carlos Becerra. Hasta el 1 de abril de 2116.
  • Antonio Buero Vallejo: 2016. Una carta, un libro, un bolígrafo y una pipa. Hasta el 29 de abril de 2050.
  • Eduardo Mendoza: 2017. Contiene «el secreto de la cripta embrujada». Se abrirá el 21 de abril de 2037.
  • Mario Muchnik: 2017. Una caja de música, una flauta y una fotografía de su niñez. Hasta 2022.
  • John Elliott: 2017. Un reloj suizo. Se abrirá el 24 de octubre de 2037.

 

Patricia Chung

1 Comment

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com