La historia de los libros cuando se juntan

La historia de los libros cuando se juntan charla/ taller presencial- virtual con libros sobre editoriales latinoamericanas. Cuando exploramos la materialidad de los libros y los juntamos en un relato común descubrimos que son testimonio de una historia convulsionada.
El surgimiento de editoriales latinoamericanas como Fondo de Cultura Económica, Losada, Suramericana, Monte Ávila, Oveja Negra y otras más, demuestra que durante el siglo XX y hasta hoy en día, los libros protagonizan una serie de ambientes de creación, de acciones culturales, decisiones empresariales y revoluciones sociales.
Miremos, toquemos y leamos de los libros esas historias que van más allá de lo que cuentan sus páginas.
Les contaré detalles de la Charla y Taller con libros que viene. ⤵️ pic.twitter.com/fLGgmwzcBX
— Juan Pablo López G. (@Jotapelea) February 2, 2022
La historia de los libros cuando se juntan
Proceso/ metodología
Primero tendremos un momento teórico donde reconoceremos las fases que un artefacto escrito atraviesa durante su vida, haciendo énfasis en la producción y circulación para notar la manera en que el libro se compone como objeto y y hace parte de un ecosistema.
Pasaremos luego a valorar una serie de libros, según su composición física y editorial, buscando reconocer la historia que como texto y objeto protagonizan.
Durante este proceso el participante construirá un instrumento analítico y valorativo para el reconocimiento histórico y actual de los libros que hacen parte de nuestro medio.
Moderado por: Rodnei Casares y Juan Pablo López
Duración: 3 horas
Día: 15 de febrero de 2022
Modalidad: presencial- virtual
Dirigido a: todo profesional o aficionado a los libros
Inversión: 60mil COL / 17US
0 Comentarios