La Historia Interminable cumple 39 años

La Historia Interminable fue publicada por primera vez en idioma alemán en 1979.
Llamada también la Historia Sin Fin, (Die unendliche Geschichte), es una novela fantástica del escritor Michael Ende (1929-1995) nacido en Garmisch-Partenkirchen, Alemania.
Desde su publicación fue un verdadero éxito, se le ha considerado como un nuevo clásico de la literatura juvenil que ha sido traducido a más de 36 idiomas y llevado a la gran pantalla en varias oportunidades.
Ende afirmaba que la novela expresaba el deseo de encontrar la realidad que nos rodea a través de recorrer el camino inverso, es decir, la parte interna de cada uno, que reside en su imaginación. En las propias palabras del autor: “Cuando nos fijamos un objetivo, el mejor medio para alcanzarlo es tomar siempre el camino opuesto. No soy yo quien ha inventado dicho método. Para llegar al paraíso, Dante, en su Divina comedia, comienza pasando por el infierno. (···) Para encontrar la realidad hay que hacer lo mismo: darle la espalda y pasar por lo fantástico”.
Así es el recorrido del héroe de La Historia Interminable. Para descubrirse a sí mismo, Bastián debe primero abandonar el mundo real (donde nada tiene sentido) y penetrar en el país de lo fantástico, en el que, por el contrario, todo está cargado de significado.
La trama interminable
El libro está dividido en dos partes diferenciadas. La primera parte transcurre entre el mundo fantástico del que habla el libro llamado La Historia Interminable, el reino de Fantasía, y el mundo real. En el mundo fantástico, el protagonista es un joven guerrero llamado Atreyu, a quien la Emperatriz Infantil, soberana de Fantasía, le pide iniciar una búsqueda para hallar una cura a la enfermedad que padece y que la está matando lentamente.
El otro protagonista es un niño del mundo real, Bastián Baltasar Bux, huérfano de madre y solitario, quien lee la novela que narra la historia de Fantasía, y para quien la historia se vuelve cada vez más real.
Bastián, decide un día, esconderse en una librería para evitar ser acosado por otros niños. El propietario del local le enseña un libro misterioso titulado La Historia Interminable, aunque le advierte de su peligro. Sin embargo, el pequeño no puede resistirse a la tentación y escapa con él, le llama la atención su llamativo aspecto, con el Áuryn en la portada. El relato habla del joven Atreyu, el elegido para salvar a todo el reino de Fantasía de una fuerza destructiva llamada “la Nada”, que lentamente va consumiendo todo.
Bastián se da cuenta que no puede dejar de leer la historia y se sumerge por completo en el mundo de Atreyu, con seres fantásticos como enanos, caracoles de carrera y dragones de la fortuna.
Fantasía, se encuentra en un grave peligro, ya que sus habitantes y lugares están empezando a desaparecer, dejando un vacío, «nada» en su lugar. La Nada progresa a medida que la enfermedad de la Emperatriz avanza. Cuando todo parece perdido para Fantasía y Atreyu equivocado cree que fracasó en su misión de destruir “la Nada”, Bastián se da cuenta de que el chico salvador de la aventura en el que puso todas sus esperanzas no es Atreyu el guerrero, sino él mismo.
Para salvar a la Emperatriz y a Fantasía, finalmente hace aquello que le piden los propios personajes de la historia: gritar el tan demandado nuevo nombre para la emperatriz. Con ello, Bastián se encuentra cara a cara con la princesa. Ella lleva en sus manos una semilla que contiene todo lo que queda de Fantasía y le pide a Bastián que se coloque frente a ella con la semilla en la mano y pida un deseo para un nuevo mundo. Bastián hace lo que le pide la princesa y Fantasía florece de nuevo.
Los más importantes
Bastián Baltasar Bux es un niño que sufre de acoso, huérfano de madre. Es quien sustrae el libro y lo lee escondido en el desván de su colegio. A la mitad de la lectura, Bastián se vuelve un personaje de La Historia Interminable. Es investido con el amuleto ÁURYN, que le concede deseos.
La Emperatriz Infantil le dice que cuantos más deseos pida, Fantasía será más grande. Pero Bastián no sabe que por cada deseo que pide, al enriquecer Fantasía, uno de sus recuerdos desaparece. Vivirá aventuras que le permitirán rescatar este reino. A la final, Bastián podrá regresar a Fantasía cuantas veces quiera y enseñarle a otros el camino y podrá ver a la Emperatriz, mientras piense nombres para ella.
Atreyu es un joven cazador de la tribu de los «Hombres de Hierba», también conocidos como «Pieles Verdes». Sus padres murieron a causa de un búfalo purpúreo poco después de su nacimiento, de tal forma que es criado por toda la aldea (su nombre significa «Hijo de todos»). Es a él a quien la Emperatriz encomienda la Gran Búsqueda, para salvar la tierra de Fantasía, encontrando la cura para la enfermedad que ella padece.
La Emperatriz Infantil, monarca de Fantasía, reside en la Torre de Marfil, palacio en el corazón del reino. Es una niña indescriptiblemente hermosa, no mayor de diez años, a pesar de ser infinitamente mayor que cualquier otro ser. Su cabello es de una blancura nívea, como su túnica, y sus ojos, del color del oro.
A pesar de que ella es formalmente la gobernante de Fantasía, no interfiere en sus súbditos ni les impone otra obligación que la de ser tal y como ellos son, sin distinguir entre el bien y el mal, la belleza y la fealdad. Si ella muriese, Fantasía y todas sus criaturas morirían inmediatamente, pues ella es el corazón y todo en el reino vive gracias a que ella existe.
Vetusta Morla es una de las criaturas más viejas, sabias y poco sociables de Fantasía. Es mucho más vieja que los seres más viejos. Cuando ella necesita nuevo nombre, empieza a enfermar, lo que se traduce en ese reino como que la Nada aparezca.
ÁURYN, (siempre con mayúsculas) es un medallón con dos serpientes esculpidas en relieve, una blanca y otra negra, que se muerden mutuamente las colas y con la frase «HAZ LO QUE QUIERAS» en su reverso. Es el símbolo de la Emperatriz Infantil, por lo que los habitantes de Fantasía lo respetan hasta el punto de no pronunciar su nombre, sino que le llaman eufemísticamente la Alhaja, el Esplendor o el Pentáculo. El medallón brinda a su portador protección absoluta, ya que ningún ser de Fantasía se atrevería a atacar a su portador. Es el portal que conecta el mundo de Fantasía y el mundo de los humanos.
Fújur es un dragón blanco de la suerte, uno de los animales más raros de Fantasía. Los dragones son criaturas del aire y del buen tiempo, de una alegría desenfrenada, y a pesar de su colosal tamaño, ligeros como una nubecilla de verano. Por eso no necesitan alas para volar. Su cuerpo es largo y flexible, con escamas color madreperla. Sus ojos son de color rubí. Nadan por los aires del cielo igual que los peces lo hacen en el agua. Desde tierra, parecen relámpagos lentos.
Xayide es una maga o hechicera (que tiene un ojo verde y otro rojo) que vive en «La Mano Vidente» (un castillo en forma de una mano saliendo de la tierra con ventanas en forma de ojos, con una torre en cada uno de los dedos) antes de ser derrotada por Bastián, para posteriormente ofrecérsele como consejera. Sin embargo, sus verdaderas intenciones son sembrar la discordia entre Bastián y Atreyu.
Karl Konrad Koreander es el dueño de la librería donde Bastián encuentra La Historia Interminable.
Gmork es un lobo al servicio de la Nada que quiere acabar con Atreyu. Tiene unos enormes ojos verdes. Está basado en el lobo Fenrir de la mitología nórdica.
Las vicisitudes del escritor
Quizás muchos no sepan todo lo que ocurrió en el origen de la escritura de La Historia Interminable. En febrero de 1977 el editor Hansjörg Weitbrecht visitó al autor en su casa de Genzano (Roma). Mientras conversaban el tema de su próximo libro, Michael Ende comenzó rebuscar en una caja de zapatos y a pensar en un montón de ideas. En un pedazo de papel, escribió el siguiente resumen: «Un niño toma un libro, se encuentra literalmente dentro de la historia y tiene problemas para salir».
A Weitbrecht le gustó la idea, Ende prometió entregar el manuscrito antes de Navidad. Asumió que el proyecto sería sencillo, y se preguntaba cómo podía escribir material suficiente para llenar un centenar de páginas.
En poco tiempo, Ende llamó a su editor, solicitando una prórroga del plazo. El libro sería algo más largo de lo esperado, pero se esperaba que fuera terminado antes del otoño de 1979. Sin embargo, durante el transcurso de 1978, los editores no tuvieron noticia alguna del autor. Luego, en el otoño de ese año, Ende finalmente resurgió.
El libro, le dijo a su editor, aún no estaba completo. De modo insólito, el escritor dijo que el joven Bastián se había negado a salir de Fantasía, y era su deber como autor el seguirle en sus viajes.
Una vez más, Ende se comunicó con la empresa editora y dijo que el libro requería de un diseño especial: un volumen encuadernado en cuero con incrustaciones de madre perla y cierres de latón. Weitbrecht partió a toda prisa a Genzano. Después de mucha discusión, editor y autor acordaron un volumen encuadernado impreso en tinta a dos colores. Cada uno de los veintiséis capítulos, comienza con una letra ornamental, cuya ilustración se encargó a Roswitha Quadflieg.
El escritor vivió una verdadera lucha interna para ayudar a su personaje a escapar de Fantasía. Bastián podía quedar atrapado para siempre. Michael Ende se enfrentó además, con un fuerte invierno de menos de 10 grados. Envuelto en mantas húmedas en 1978, siguió trabajando, hasta que la inspiración le llegó con el ÁURYN, la gema que ayudaría a su personaje a poder salir de Fantasía. Sin duda, La Historia Interminable logró ganarse un lugar de honor en la literatura juvenil cautivando a lectores del mundo entero con su magia.
Frases de La historia interminable
“En el mundo de la fantasía, cada parte pertenece al mundo de los sueños y esperanza de la humanidad. Por eso, no existen límites para la fantasía”.
“Me gustaría saber qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado… Algo debe pasar, porque cuando lo abro, aparece de pronto una historia eterna”.
“El humano sin esperanzas es fácil de controlar, y aquel que tenga el control, tendrá el poder”.
“¿Por qué muere la fantasía? Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando sus sueños…”
0 Comentarios