La importancia de leer

importancia de leer

Leer es bueno y totalmente importante para las personas y la sociedad. Nos proporciona todo lo necesario para poder mejorar, crecer, y en muchísimos casos, encontrarnos. De alguna manera u otra, leer también nos brinda herramientas que podemos usar luego en el mundo real. Y cuando me refiero a “mundo real”, me refiero a ese lugar a donde volvemos después de haber leído un buen libro, un buen cuento o un buen poema. A continuación, intentaré explicar con mis propias palabras la importancia de leer.

Actualmente vivimos en un mundo en donde el tiempo con el que contamos se encuentra dividido, y a la misma vez amenazado, por las miles de cosas que tenemos que hacer. Llamémoslo trabajo, estudios, cuidar a los hijos, ir al cine, salir con los amigos, y muchas otras situaciones más, donde el momento para leer es muy escaso. Las personas que leen me entenderán muy bien que nos enfrentamos con esto a diario. Personalmente he encontrado la oportunidad de leer unas 15 o 20 páginas mientras estoy en el bus camino al trabajo. Pero no todos cuentan con ese tipo de suerte.

Muy aparte de no tener tiempo, debemos considerar también que los peruanos, en realidad, no leen. Y hay pruebas al respecto. Hace un par de meses, junto a una amiga intentamos sacar adelante un proyecto al que llamamos “Lima lee”, que consistía en una cuenta creada en Instagram donde subiríamos fotos de distintas personas leyendo un libro ¿Nunca escuchó del proyecto? Pues, eso es debido a que en dos meses de búsqueda de personas que leían libros, apenas encontramos tres, y dos de ellos eran extranjeros.

La otra prueba de que los peruanos realmente no leemos es mucho más concreta y verídica. Existe un estudio realizado en el 2012, por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), donde informa que estamos en el segundo puesto de “Países No Lectores”, con un 65% de peruanos que reconoce nunca haber leído un libro. El primer puesto se lo lleva México, con un 73%. Son resultados muy opuestos a los de Brasil, donde en promedio, cada brasileño lee 4 libros al año. Y en Colombia solo 2,9 libros por habitante. El estudio termina con la conclusión de que la mitad de habitantes de América Latina no lee libros.

Podemos buscar culpables, pero la verdad es que esa ya es nuestra realidad, y más que buscar culpables, es momento de comenzar a buscar soluciones. Leer es importante y creo que el progreso de una sociedad no se basa enteramente en sus construcciones de edificios, ni la implementación de tecnología en sus calles. El progreso del país debe ir de la mano con su progreso cultural. Pues, de nada nos serviría una ciudad moderna si sus habitantes ni siquiera tienen idea de dónde están parados. La educación es la clave. Y enseñar a leer es el puente que llevará a muchas otras soluciones que pueden existir en un futuro no muy lejano.

Y no nos quedemos solamente en hacer que la gente lea libros y termine todo ahí, también deben comprender lo que leen. A mi parecer, leer libros te permite cuestionar las cosas y, muchas veces, la sociedad en la que vives. No es sorpresa saber que en la época de Hitler, se quemaban libros. Ray Bradbury, escritor estadounidense, dijo en su momento que para destruir una cultura solo tenías que hacer que las personas dejaran de leer libros.

Entonces, es momento de pensar en qué podemos hacer para que los niños, adolescentes y adultos lean más. Como un ejemplo, sin ir muy lejos, hace poco leí que el gobierno argentino iba a invertir en sus librerías a nivel nacional, para que estas pudieran tener mucho más libros y mejorar su infraestructura. Creo que es momento de empezar a hacer cosas así. Algunas librerías vienen realizando un Plan Lector orientado a niños, es una gran iniciativa. Para algunas personas eso puede parecer muy poco, pero es así como se empieza.

Tengamos tiempo o no, tengamos librerías cerca o no, los que leemos lo hacemos porque buscamos respuestas de preguntas que ni siquiera sabíamos que teníamos. Recuerdo que alguien dijo que leer permitía que una persona tuviera más de una vida, porque vivías las historias que leías. Y eso es totalmente cierto. Leemos porque creemos que se pueden mejorar las cosas. Un libro es un gran maestro, y un ejemplo claro de que al poner una palabra tras otra, puedes construir una obra maravillosa. Quizás si los peruanos nos juntáramos y leyéramos un libro tras otro, podamos construir un mejor lugar.

Es posible. Todo es posible cuando se tiene un libro a la mano.

6 Comments

  • Eduardo Leyte Reyes Reply

    09/05/2018 at

    Que sorpresa tan amarga, soy mexicano y saber que mi país ocupa el primer lugar de gente que no lee, es muy lamentable y triste, pero como dices no hay que buscar quien es el culpable, sino encontrar la solución, ojala y las autoridades educativas de mi País pusieran mas atención a este fenómeno y que los maestros se involucraran mas en fomentar la lectura en los niños y jóvenes, y nosotros como padres y abuelos -que es mi caso- realizar esta tarea. Muy interesante articulo.

  • Paulina Rodríguez Estrada Reply

    19/11/2018 at

    Iré a buscar la cuenta «Lima lee». Muy buena nota, saludos desde México.

  • Genny Odette Segura Carrillo Reply

    30/01/2019 at

    Interesante artículo, ahora más que nunca me ocuparé de fomentar la lectura en los jovenes maestros de primaria.

  • Daniel Enp Reply

    15/10/2019 at

    Excelente artículo, que motiva en una forma senciila el habito de la lectura, desde El Salvador C.A.

    • queleerblog Reply

      16/10/2019 at

      Gracias, es la idea hacer de este hábito, tan importante y necesario, algo sencillo para que otros se entusiasmen por leer.

  • Rene Antonio arevalo Reply

    05/07/2021 at

    Muy acertado. Leer es entrar en otro mundo es vivir en otro espacio

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com