La Navidad nos acerca a los libros

La Navidad nos acerca a los libros, esta celebración mundial es propicia para sentarnos en nuestro rincón favorito a leer acompañados de una taza de chocolate, té o café.
En QuéLeer te contamos por qué los libros son el regalo número uno en las navidades de los islandeses, también, cómo Harry Potter es releído en esta época de año y sabrás además que, en Letonia, la Navidad tiene relación con la poesía. Súmate a la celebración de esta maravillosa época con los mejores cuentos de Navidad para toda la familia.
La Navidad nos acerca a los libros
La Navidad es mágica en Islandia
La mayoría de los islandeses cree en los seres mágicos y duendes del bosque. Durante los 13 días previos a Navidad hacen su aparición los 13 jólasveinar, los jóvenes yule, personajes del folclore islandés que traen regalos a los niños que se han portado bien y entre los que se encuentran el Raspador de ollas, el Olfateador de portales, Mirón de ventanas, el Robavelas y nueve jóvenes más con otras tantas características curiosas.
Adicionalmente, una de las tradiciones mágicas de Islandia es Jólabókaflód que consiste en pasarse la Nochebuena leyendo los libros que te han regalado. Los islandeses son grandes lectores y los libros son uno de los regalos estrella para Navidad. Las bajas temperaturas exteriores invitan a sentarse junto a la chimenea a devorar las páginas de los libros.
El Jolabokaflod, traducido al castellano cómo La inundación de libros del Yule, es como llaman allí a la Navidad. Los islandeses regalan libros a sus seres queridos en lengua islandesa, un mercado que concentra a 320.000 lectores.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en el año 1944, cuando Islandia consiguió su independencia de Dinamarca, tenía restricciones para exportar e importar. Pero el papel fue uno de los pocos productos que no les interesaba a los daneses, ese hecho particular impulsó la creación de libros y el amor de los habitantes islandeses por la lectura.
Los editores islandeses aprovecharon al máximo esta historia para ir sacando nuevas lecturas las semanas previas a la Navidad durante los años. La asociación de Editores de Islandia saca cada año el Bókatídindi, traducido como boletín de libros, un catálogo de libros con más de 700 lecturas para saber las novedades y los clásicos de siempre. Una cuarta parte de la población de Islandia lee hasta 8 libros al año.
La Navidad nos acerca a los libros
Nostalgia por Harry Potter
Leer Harry Potter en los días previos o posteriores a las fiestas se ha convertido en una tradición para millones de lectores alrededor del mundo
Recordar las aventuras del niño mago que hace veinte años se ganó su lugar en el corazón de los lectores es quizás una forma de nostalgia por la niñez con su inocencia y pureza que dejamos atrás.
El 31 de diciembre está marcado por muchos sentimientos que se reflejan en la saga del niño mago más famoso. El convencimiento de que el año venidero será mejor que el que dejamos atrás. El triunfo de la inocencia y la esperanza. Sentimientos resumidos por Rubeus Hagrid: “Lo que tenga que ser será, y nosotros lo enfrentaremos cuando venga».
A tal punto llega la tradición mundial, que la comunidad online de lectores organiza maratones de todo tipo que giran en torno al mundo mágico. Se propician discusiones en Twitter o Instagram.
Leer los libros de Harry Potter fomenta la tolerancia
Letonia es pura poesía
El pequeño país báltico tiene una tradición navideña hermosa, después de la cena de Nochebuena las familias se reparten los regalos de Navidad, pero de una forma muy especial, antes de abrir cada uno de ellos hay que recitar un poema. Una forma única de crear un ambiente navideño mágico y literario, además de propiciar los sentimientos de unión y amor en la familia.
La Navidad nos acerca a los libros
Lecturas navideñas imprescindibles
Lee en Navidad disfruta de cuentos cortos o largos. Lee solo o en familia. Vive ese espíritu de la Navidad con el mejor compañero: un libro.
El clásico de Charles Dickens escrito en 1843 ha sido la historia más adaptada de la literatura navideña. La trama gira sobre Ebenezer Scrooge, un señor muy gruñón que es visitado por los fantasmas del pasado, presente y futuro. Al leerlo comprendemos que nunca es demasiado tarde para cambiar y convertirse en una mejor persona.
Reseña “Cuento de Navidad” de Charles Dickens
Los cuentos de Hans Christian Andersen se han transmitido de generación en generación sin perder su encanto. Éste, contiene un mensaje de compasión, valor propio de la época navideña. El escritor danés escribió esta triste historia en 1848.
Paul Auster fue asignado a escribir un cuento navideño para el New York Times. Abrumado por la tarea y decidido a escribir un relato alejado del sentimentalismo invernal, salió a las calles en busca de inspiración. Su amigo Auggie Wren, dueño de un estanquillo en Brooklyn y peculiar fotógrafo que retrata -diariamente- la misma esquina del barrio, será quien ofrezca al autor esta peculiar historia.
Es un cuento infantil del periodista mexicano publicado en el año 1871, la historia gira en torno a dos personajes principales: un capitán ateo y un sacerdote español. A pesar de ser muy distintos entre sí, logran convivir y celebrar. Altamirano logró un gran éxito en su época fomentando el hábito de la lectura en la sociedad mexicana del siglo XIX.
Lecturas navideñas imprescindibles
Es un relato que pondrá a prueba tu imaginación para sumergirte en una atmósfera llena de fantasía y misterio. A pesar de su brevedad, es una pieza original y memorable que disfrutarás en compañía de toda la familia.
Este libro, cuyo título original es Letters from Father Christmas, permite descubrir el lado más sensible y paternal de J. R. R. Tolkien, el mítico autor de El Señor de los Anillos. Es una recopilación de cartas que el escritor hacía llegar, desde el año 1920, a sus hijos durante esta temporada navideña.
La escritora española universal nos deja cuentos repletos de vida y de emociones, de amor y de magia, de alegría y de nostalgia, pero, fundamentalmente, de Navidad, de mucha Navidad.
El gigante egoísta tiene un gran jardín, aunque había estado fuera por 7 años. Unos niños aprovechan que el gigante va de visita a casa de un ogro para disfrutar de su jardín. Cuando una tarde el gigante regresa de visitar a su primo, sorprende a los niños; los echa y construye un muro para evitar que vuelvan. Fue publicado en 1888.
La historia trata sobre un precioso y brillante juguete de Cascanueces, que en la noche de Navidad cobra vida y se enfrenta al Rey Ratón en una dura batalla. Comparte con tus hijos esta historia llena de espíritu navideño y proponles las actividades educativas que encontrarás al final del relato. Publicado en 1816.
0 Comentarios