La Noche de los Libros, el 20 de abril en Madrid

La noche de los libros 2018.

La Noche de los Libros 2018 es ya la 13ª edición de este evento cultural en torno a la literatura y sus protagonistas que se celebra el viernes 20 de abril en Madrid.

La celebración sirve de preámbulo madrileño al Día Internacional del Libro del 23 de abril. El programa de la Noche de los Libros 2018 trae lecturas, música, debates, teatro, conferencias, talleres, firmas, performances, actividades infantiles, etc.

La inauguración oficial será en la Puerta del Sol, con un video mapping homenaje a Benito Pérez Galdós. Se proyectará sobre la fachada de la Casa de Correos a las 21:30h, y servirá para celebrar los 175 años del nacimiento del escritor. Para toda la jornada se anuncia un descuento de un 10% en librerías.

Un programa especial en cuatro escenarios

En la Casa de Correos habrá conversaciones con escritores, con entrada libre hasta completar aforo. A las 19h Almudena Grandes ofrece una charla titulada Una hazaña literaria. A las 20h Antonio Muñoz Molina conversa con Toni Garrido sobre libros, palabras y ciudades. Ya a las 21:30h Cayetana Guillén Cuervo y Víctor Clavijo protagonizan la ficción sonora Lorquiana. Y a las 22:30 James Rhodes conversa al piano con Andreu Buenafuente.

La Casa de Postas se dedica enteramente al público juvenil, con entrada libre hasta completar aforo. A las 18:30 se ofrece una mesa redonda sobre literatura fantástica con una autora, una editora, un comentarista y una lectora. A las 19:30 Philip Pullman, autor de la saga Materia oscura, conversa con Pablo C. Reyna, autor de la saga Multicosmos.

La Plaza de Pontejos se dedicará al público infantil, pero al aire libre. Se leerán cuentos a las 17:30, 18:15, 18:50, 19:30 y 20:00h. La Billy Boom Band reinterpreta en forma de canciones algunos de los poemas de Federico García Lorca desde las 20:45h.

La Plaza del Rey nos trae lecturas y música con entrada libre. Breves en la plaza nos trae los cuentos de María Fernanda Ampuero, José María Merino, Clara Obligado y Eloy Tizón a las 20h. A las 21h Cristina Rosenvinge combina sus canciones con la lectura de sus libros favoritos en Con un libro en la mano. Y a las 22:30h un equipo de actores recrea La Noche del Crimen.

La Noche de los Libros 2018 en la capital

Para muchos la verdadera Noche de los Libros está aquí, en los actos que se celebran en escenarios más pequeños. Librerías, bibliotecas, museos, y otras instituciones públicas y privadas abren sus puertas con una programación especial para la ocasión.

El programa de actividades en la ciudad de Madrid es tan amplio que sólo puedes escoger un par de escenarios y asistir. Por ejemplo, el Museo del Prado ofrece un concierto de Camerata Iberia evocando la música que le pudo gusta a Rubens.

La Fundación Carlos de Amberes ofrece la tertulia El poder femenino en la corte de los Austrias. Y el Café Gijón acoge una velada poética libre y abierta recordando a Ángel González. Por su parte la Alliance Francaise proyecta un encuentro con Amélie Nothomb, con un sorteo de su libro Riquet à la houppe.

Unas sesenta librerías de la capital participan en el evento. Entre ellas, Arrebato, La ciudad invisible, Cervantes y compañía, La Mar de Letras, Liberespacio, El Buscón y un largo etcétera. Todas ellas las puedes consultar en este panel de librerías.

La Noche de los Libros 2018 en los municipios madrileños

Más de cincuenta municipios de la Comunidad de Madrid se suman a esta edición de la Noche de los Libros. Bibliotecas, librerías y otros espacios servirán de escenario para distintos actos relacionados con la literatura.

Desde grandes municipios como Móstoles, Alcorcón, Getafe o Alcalá de Henares, hasta más pequeños como Griñón, Cabanillas de la Sierra, Olmeda de las Fuentes o Villa del Prado, ofrecen una tarde dedicada a los libros.

Por ejemplo, en Majadahonda la Librería Altazor ofrece un concierto de Rebelión en la Granja. En Ciempozuelos la Librería Charada acoge el espectáculo Magia, Libros y Humor. La Biblioteca Juan de Mena de Torrelaguna organiza un encuentro de lectura simultánea. Por su parte, la Biblioteca Elena Soriano de Villaconejos organiza Cuentos patas arriba, donde los niños se tumban boca arriba para ver el cuentacuentos proyectado en el techo.

Para conocer las localidades participantes y sus actividades programadas consulta el listado de municipios en la web y despliega cada nombre.

La Noche de los Libros sigue el fin de semana

Muchas de las sedes participantes prolongan sus actividades al fin de semana. Por ejemplo, la librería Rafael Alberti  organiza el lunes 23 el encuentro Un brindis por Cervantes, con Juan Cruz y Sergio Ramírez.

La librería Fábula de Alcorcón organiza ese mismo lunes el cuentacuentos ¿Quieres que te cuente un cuento? El Círculo de Bellas Artes realiza su XX Lectura continuada del Quijote. Por su parte, el Museo del Traje ofrece su cuentacuentos Vitrinas de cuento las mañanas del sábado y domingo.

Como actividad adicional, se ha organizado el recorrido El Madrid de Galdós, por los escenarios galdosianos. Requiere inscripción previa y pasará por lugares como el Ateneo, restaurante Botín o la Casa de Fortunata. Acompañará la visita el colectivo de dibujantes Urban Sketchers, que dibujarán con sus lápices los escenarios recorridos. Para el seguimiento de esta intervención artística, que podrá verse en la Biblioteca Joaquín Leguina desde el 26 de abril, se ha habilitado el hashtag #YoDibujoLaNocheDeLosLibros.

 

Con información de: www.miradormadrid.com

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com