La novela “Mujercitas” cumple 155 años

Mujercitas cumple 155 años. Una novela que inspiró a grandes escritoras y ha pasado a la posteridad en adaptaciones para cine, teatro, ópera y hasta se ha hecho una serie animada de este texto clásico de la escritora norteamericana Louisa May Alcott. Te contamos algunas curiosidades de Mujercitas, obra publicada el 30 de septiembre de 1868.
Curiosidades
Mujercitas o Little Women (título en inglés) tiene grandes protagonistas, las hermanas March, Meg, Jo, Beth and Amy. El texto cuenta la vida de cuatro niñas que tras pasar la adolescencia se convierten en mujeres mientras ocurre la Guerra Civil en los Estados Unidos entre 1861 y 1865.
La novela es autobiográfica. Se basa en las experiencias de Louisa May Alcott en su niñez mientras vivía en la ciudad de Concord, Massachusetts.
Louisa tenía tres hermanas, Anna, Lizzie y Abba May. Su hermano Dapper murió cuando todavía era un niño. Las cuatro hermanas se educaron en su propio hogar por su padre mientras recibían visitas de célebres vecinos como Nathaniel Hawthorne, Henry David Thoreau, Theodore Parker, Margaret Fuller o Ralph Waldo Emerson.
Alcott obtuvo un sorpresivo y abrumador éxito con la aparición de Mujercitas en 1868. La obra fue escrita por encargo de su editor, quien le pidió un libro orientado a mujeres jóvenes.
Esta primera novela tuvo su continuación en 1869 con Aquellas mujercitas (en inglés, Good Wives) y la trama se desarrolla cuatro años después de Mujercitas mostrando la vida adulta de las jovencitas.
Ambos libros se editaron como un solo volumen en Europa.
Alcott escribió posteriormente Little Men (Hombrecitos) y Jo’s Boys (Los muchachos de Jo), continuaciones de estas dos novelas, que muestran a los hijos, sobrinos y alumnos de las Mujercitas viviendo sus propias vidas.
Su lenguaje universal
Mujercitas ha sido adaptada 13 veces para el cine, en los años 1917, 1918, 1933, 1946, 1949, 1950, 1958, 1970, 1978, 1979, 1994, 2018 y 2019.
En 1981 el estudio de animación japonés Toei Animation, produjo una serie de 26 capítulos, basada en Mujercitas, dirigida por Kazuya Miyazaki, y la música de Takeo Watanabe. También en 1987 en Japón, Nippon Animation llevó a cabo su adaptación de la novela en una serie de animación, Ai no Wakakusa Monogatari. La serie duró 48 capítulos de 23 minutos cada uno y fue transmitida en España por Antena 3.
Mujercitas, adaptada por Marian De Forest, se estrenó en Broadway en el Playhouse Theatre, el 14 de octubre de 1912. Se representó unas 184 veces.
La obra fue de nuevo puesta en escena el 18 de diciembre de 1916 en el Park Theatre, en 24 funciones. También el 7 de diciembre de 1931 en el Playhouse Theatre, se representó 17 veces.
En 2005, Geraldine Brooks publicó March, una novela que narraba la historia del Sr. March durante la guerra civil. Obtuvo el premio Pulitzer de ficción.
En 1998, el libro fue adaptado a una ópera homónima por el compositor Mark Adamo.
Reseña “Mujercitas” de Louisa May Alcott
Mujercitas cumple 155 años
El 23 de enero de 2005, una adaptación musical del mismo nombre, se estrenó en el Virginia Theatre de Broadway, Nueva York.
En 1962, 1963, 1985, 1995, 1999 y 2017 se realizaron adaptaciones para televisión en México, Perú, Argentina y Venezuela.
En 2017, se realizó una versión británica en forma de miniserie de tres episodios de la BBC en Reino Unido.
La traducción de Gloria Méndez Seijido, publicada por Editorial Lumen en 2004, fue la primera vez que en español se publicaba la edición completa de la primera edición de 1868.
Curiosamente, entre las muchas obras que tradujo el escritor argentino Julio Cortázar estuvo Mujercitas en el año de 1952.
Hay un libro en el que creí ver reflejado mi futuro: Mujercitas, de Louisa May Alcott […]. Yo quería a toda costa ser Jo, la intelectual. Compartía con ella el rechazo a las tareas domésticas y el amor por los libros. Jo escribía, y para imitarla empecé mis primeros cuentos cortos”. Simone de Beauvoir, Memorias de una joven formal
1 Comment
15 cosas que debes saber sobre Mujercitas - QuéLeer
13/10/2021 at[…] La novela “Mujercitas” cumple 153 años […]