La Poeteca es una Fundación que busca promover la poesía

La Poeteca

La Poeteca es una Fundación sin fines de lucro que busca promover la lectura y escritura de la poesía, a través de una sala de lectura, charlas, conferencias, tertulias, lecturas, talleres y redes sociales. Así se lo contaron a Qué Leer, Marlo Ovalles, presidente y Ricardo Ramírez Requena, director de este novedoso espacio cultural caraqueño.

Marlo Ovalles y Ricardo Ramírez. La Poeteca

 

¿A partir de qué edad puede visitarse La Poeteca?

Ricardo: Es un espacio pensado para un público adulto; desde la pubertad en adelante.

 

¿mo surgió la idea de su creación?

Ricardo: A partir de experiencias exitosas como la de Team Poetero y el Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, se pensó en un espacio para poner en manos de los lectores cientos de libros de poesía y sobre poesía, además de actividades de promoción de ésta última.

Marlo: No podía con la idea de que nuestros libros solo fueran leídos por nosotros y ya no bastaba con compartir y difundir parte de ellos a través de Teampoetero. Esta necesidad, al compartirla con algunos amigos como Miguel Marcotrigiano, Igor Barreto y el propio Ricardo, fue catapultada a lo que hoy en día ofrecemos a la ciudad.

¿Conocen alguna iniciativa similar en otros países?

Ricardo: Conocemos los Poetry Centers y las Poetry Societies en los países anglosajones, vinculadas con las universidades.

Marlo: Hoy día, luego de haber investigado un poco, sabemos de bibliotecas de poesía importantes como la del Poetry Foundation en los Estados Unidos, así como también algunas bibliotecas que tienen algunas casas de poesía en algunos países. Tal vez lo peculiar en nuestro proyecto es que en vez de ofrecer una biblioteca privada con acceso al público estamos evolucionando a convertirnos, si no en una casa, en un refugio para la poesía en nuestro país.

¿Cuál es el volumen de libros que actualmente manejan?

Ricardo: Tenemos 3 mil 500  libros y estamos en la espera de unos 1.500. Disponemos de cinco estantes y dos revisteros y esperamos tener pronto siete estantes más en el espacio central que tenemos.

¿Cuál ha sido el feedback recibido tanto en sus redes sociales cómo en lectores interesados?

Ricardo: Mucha expectativa, sorpresa, agrado y alegría.

Marlo: Mucho apoyo y palabras de asombro. A veces siento que nos ven como a Don Quijote y Sancho Panza tratando de ir salvando a su doncella: la poesía.

¿Tienen algún registro de cuántos poetas venezolanos existen actualmente?

Ricardo: Es muy difícil calcular eso. Publicados, podemos hablar de centenares; inéditos, para poner un ejemplo, en los concursos del premio Cadenas participan siempre un promedio entre 400 y 500 jóvenes. Esto, solo menores a 30 años. Imagínate.

Marlo: Hay un proyecto rezagado de construir una base de al menos los poetas publicados. Hay varias personas que lo tienen como meta. En ocasiones anteriores les hemos ofrecido nuestro apoyo para lograrlo. Espero logremos arrancarlo pronto.

Dicen que en época de crisis, surgen más poetas. ¿Están de acuerdo con esa creencia?

Ricardo: La poesía siempre está. Creo que lo que ocurre es que hay voces escondidas que salen a la luz y hay una mayor necesidad de comunicar al otro lo que se escribe.

Marlo: VENEZUELA es una tierra de poetas. Históricamente ha sido así!  Y en todas las épocas ha surgido alguna crisis que  “alborota” su discurso poético. Crisis como la que estamos viviendo, suelen intentar esconder sus voces pero, como esas hojas verdes que vemos nacer entre una grieta en el concreto, logran hacerse escuchar.

¿mo se identifica la poesía con la actual realidad del país?

Ricardo: Es variopinta, amplia, nunca reductiva a circunstancias exclusivamente políticas. Los jóvenes se ven muy impactados por la sensación de un futuro inexistente o imposible. Hay esperanza y hay desesperanza. La poesía muestra múltiples voces.

Marlo: La poesía está, siempre, punto. Es el poema que a través de los filtros del poeta y de los tiempos que vive queda expresado en una hoja de papel. Me sorprende que en el Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas que coorganizamos con Autores Venezolanos, siempre es el “amor y desamor” el tema predominante en los poemas enviados.

¿Qué factor común une a los poetas de antes con los de ahora?

Ricardo: El velar por la palabra, el idioma, y establecer lazos con otras tradiciones además de la propia.

Marlo: La necesidad de expresarse.

La poeteca

¿Cuáles son los planes a mediano y largo plazo?

Ricardo: Crear un diplomado en Estudios Poéticos y un centro de Estudios Poéticos de amplias miras, con diferentes patrocinios.

¿Cuál es el panorama en cuanto al tema de las editoriales para los escritores en Venezuela?

Ricardo: El mismo del país: pobre. Pero aun así, hay editoriales que siguen apostando con plaquettes, pequeños libros, ediciones digitales. Nosotros tenemos un proyecto con dos colecciones: para poetas jóvenes inéditos y para poetas jóvenes con libros premiados. Ambas saldrán a la luz este año.

Marlo: Sabemos quiénes, aparte de nosotros, han anunciado que van a publicar poesía. Como Todtmann Editores de nuestros amigos Carsten y Luna, Dcir Ediciones de nuestra querida amiga Edda Armas, Libros del Fuego acaba de publicar a Santiago Acosta y El Estilete a Jacqueline Goldberg y seguro vendrán con más en el año.

¿mo piensan integrarse con otras ciudades venezolanas que carecen de iniciativas que tengan a la poesía como centro?

Ricardo : A través de la digitalización de libros en línea, de cursos en línea y a través de pequeñas bibliotecas itinerantes vinculadas con las universidades.

¿Cuál sería su mensaje para invitar al lector que no  haya leído poesía nunca?

Ricardo: Que se atreva. Que la poesía es peligrosa, sabia y serena. Que no lo hará mejor ni lo sanará, pero si le brindará lucidez y palabras con que expresar lo que desea expresar.

Marlo: Que tenga cuidado, la poesía es altamente contagiosa. La poesía no moja pero empapa, que traiga su paraguas.

 

Por Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com