La tradición de Sant Jordi celebra al libro en su día

La tradición de Sant Jordi celebra al libro en su día. El 23 de abril es el día en que libros, rosas y amor se unen en el contexto de una antigua tradición que se celebra en Barcelona, España pero que se ha extendido a muchos países.
La tradición de Sant Jordi
Todo comenzó con la leyenda de un caballero santo, una princesa y un dragón. En el siglo XV, dar una rosa a la mujer que te gustaba el 23 de abril, se convirtió en la tradición de Sant Jordi.
A partir de 1920 se añadió regalar un libro al hombre amado. La tradición ha recorrido un largo camino. Posteriormente, un grupo que incluía algunos editores catalanes contactó con la UNESCO y en 1995, el 23 abril se proclamó Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
La Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores en dicha fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.
En el Día Mundial del Libro es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien rosas y libros.
¿Qué pasó el 23 de abril?
El 23 de abril es una fecha simbólica para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La fecha coincide, además, con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Teresa de la Parra, Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Kuala Lumpur será la capital mundial del libro en 2020
Rosas y libros
En la página www.diadellibro.eu se puede descargar material sobre #BooksAndRoses. Como por ejemplo una imagen de felicitación para enviarla el 23 de abril, un flyer en varios idiomas que describe el origen de la celebración, una imagen de perfil para las redes sociales, un marco de fotos para hacer selfies con tu libro favorito, marcapáginas, entre otros.
¿Qué hacer para celebrar al libro?
Mensaje de la UNESCO
Leer bien es uno de los mayores placer que puede proporcionar la soledad “. Harold Bloom
¿Por qué la lectura es más importante ahora que nunca?
Hoy, las escuelas de todo el mundo están cerradas y debemos quedarnos en casa, podemos usar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras mentes y nuestra creatividad.
En estos tiempos turbulentos, los libros encarnan la diversidad del ingenio humano, dando cuerpo a la riqueza de la experiencia humana, verbalizando la búsqueda de sentido y de expresión que todos compartimos y que hace avanzar a todas las sociedades. Los libros contribuyen a unir a la humanidad como una sola familia, compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, para forjar un destino común donde todas las voces sean escuchadas en el gran coro de las aspiraciones humanas.”— Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
Durante el mes de abril y en todo el año, es fundamental tomarse el tiempo para leer solo o con los más pequeños. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.
La UNESCO invita a estudiantes, profesores, lectores de todo el mundo, así como a toda la industria del libro y los servicios de biblioteca a dar testimonio y expresar su amor por la lectura. La invitación es a escribir un mensaje positivo con los hashtags #CelebraElDíaDelLibroLeyendo, #QuédateEnCasa y #DíaMundialDelLibro.
El Día del Libro se encuentra en cada persona, empresa e institución que realiza un acto, pequeño o grande. Celebra leyendo. Recuerda, el libro es un refugio.
1 Comment
Volvemos a celebrar el Día del Libro regalando libros y rosas - QuéLeer
18/04/2022 at[…] La tradición de Sant Jordi celebra al libro en su día […]