Las bibliotecas son lo que son gracias a los profesionales que hay tras ellas

Es imposible recordar todas las bibliotecas que he visitado a lo largo de mi vida, lo que sí recuerdo es que todas ellas eran distintas. Podrá haber bibliotecas muy parecidas, pero nunca iguales. Cada biblioteca es un mundo dentro del universo del conocimiento. Cambia su atmósfera, su colección, sus usuarios… y cambia el personal bibliotecario que hay tras ellas.
Me atrevería a decir que una biblioteca por sí sola no es gran cosa… No es más que una colección de recursos dispuestos para su consulta y préstamo. Entonces, ¿por qué tanta admiración por el mundo de las bibliotecas? Sin duda que por sus bibliotecarios.
[easy-tweet tweet=”Me atrevería a decir que una #biblioteca por sí sola no es gran cosa…” user=”JulianMarquina”]
Estos profesionales son los verdaderos artífices de hacer grandes a las bibliotecas. Son los encargados de dotarlas de movimiento y vida. Son conocedores y conectores de los distintos recursos con las personas que acuden a ellas para saciar sus distintas necesidades informativas, de conocimiento y entretenimiento. Me doy cuenta de que las bibliotecas no pueden hacer nada sino es a través de sus bibliotecarios. Ellos son los verdaderos artífices del cambio y de todo lo conseguido. Son el motor y el corazón de las bibliotecas.
Esto me lleva a pensar que las bibliotecas toman la voz y la forma del personal bibliotecario que las gestionan. Adquieren su ADN y su esencia para crear una simbiosis perfecta en beneficio de la comunidad de personas a las que sirven. Ser bibliotecario no es simplemente un trabajo, es una forma y estilo de vida que repercute directamente sobre un gran número de personas.
Personal bibliotecario que trabaja para hacer de las bibliotecas espacios democráticos y de confianza al alcance de todo el mundo. Que busca ofrecer libre acceso a la información, la tecnología, herramientas y resto de recursos disponibles. Que quiere formar, apoyar, participar, estimular, escuchar, compartir y crear con y junto a su comunidad de usuarios. Sin duda que profesionales que buscan el desarrollo personal y profesional de las personas, que quieren facilitarles la vida y ofrecerles igualdad de oportunidades.
Lástima que en ocasiones quede en entredicho la función de las bibliotecas y el trabajo de sus profesionales. Deben justificar a menudo su existencia y la de las bibliotecas. Y es que hay personas que ven a las bibliotecas como un gasto… y no ven más allá de la afluencia de personas sin pensar en la influencia sobre las personas. Para ellos comentar solamente un dato: las bibliotecas son capaces de multiplicar la inversión que reciben por cuatro (e incluso más) en beneficios para la sociedad. También muchas pensarán que cualquier persona puede ser bibliotecario. No les culpo por ello; yo también pensaba lo mismo de fisioterapeutas y sus masajes, o psicólogos y sus charlas. Todos sabemos que son mucho más que eso, y también que el personal de biblioteca hace mucho más que prestar libros.
Para finalizar me gustaría agradecer su trabajo y dedicación a todos los bibliotecarios y bibliotecarias que se han cruzado en mi vida, y los que están por llegar. Confieso que no he tenido buenas experiencias con todos, aunque sí con la mayoría. De todos ellos aprendí algo… y es que son la imagen que proyecta la biblioteca hacia el exterior de sus muros.
Julian Marquina4 Posts
Community Manager en el sector de Información y Documentación (bibliotecas y archivos). Profesor en la UOC, UPF... Aún con muchas cosas por hacer. #baratzteam
22 Comments
MARIA JOSÉ MANZANARES
02/07/2018 atComo bibliotecaria me siento premiada con tu comentario, igual que con el reconocimiento que me transmiten mis usuarios. Gracias por hacernos más visibles.
Julian Marquina
13/07/2018 atDe nada, María José. Es un auténtico placer compartir mi experiencia y visión sobre vuestra magnífica labor. ☺️
Maria Ortega
02/07/2018 atExcelente el propósito felicitaciones
Julian Marquina
13/07/2018 atGracias, María… ☺️
Adriana
02/07/2018 atJulián, el post me ha conmovido hasta las lágrimas. Saludos desde Guadalajara Méjico.
Julian Marquina
13/07/2018 at☺️ Gracias por tu comentario, Adriana. Saludos!
Mª Eugenia
04/07/2018 atGracias por estas palabras, son de gran ayuda a los bibliotecarios. Es estimulante leer estas palabras sobre nuestra profesión que tan poco valorada está. GRACIAS de corazón.
Julian Marquina
13/07/2018 at☺️ De nada, Mª Eugenia. Es un placer escribir sobre esta excelente profesión y dar visibilidad para que llegue a las personas que no la conocen tanto.
Casimiro Plata
06/07/2018 atPalabras que le dan sentido a la labor del bibliotecario y que exaltan estos espacios , lugares en los que disfrutamos y nos adentramos en universos inucitados marcando para siempre nuestras vidas.
queleerblog
11/07/2018 at🙂
Julian Marquina
13/07/2018 at☺️ Así es, las bibliotecas son capaces de marcar la vida de las personas. Gracias por tu comentario, Casimiro.
Erika
17/07/2018 atPrecioso texto, totalmente de acuerdo ☺ Lo curioso es que nunca me había fijado en la importancia de los bibliotecarios hasta que lo leí, eso da prueba de lo buenos profesionales que son. Cuando algo funciona bien, lo normal es que no notes que está funcionando.
Silvia Sleimen
01/06/2019 at“El mediador es un entrometido: aquel que se mete entre, cuya acción interviene entre dos entidades de manera equidistante, con el objetivo de reunirlas, y gracias a quien ese encuentro puede suceder” (La mediación cultural, Libros UNA, 2018)
queleerblog
03/06/2019 atGracias Silvia por compartirlo 🙂
Manuel Villanueva Rojas
12/06/2019 atComo técnico bibliotecario me siento muy aludido y más aun, comprometido con mi bella labor en mi Biblioteca técnico-especializada en Chile.
queleerblog
19/06/2019 atEstimado Manuel, gracias por tus palabras! felicidades y a seguir trabajando en lo que te gusta. Te mandamos un abrazo!
Isabel Martínez Hervás
17/06/2019 at“El activo más importante de cualquier biblioteca se va a casa por la noche”
Timothy Healy (presidente de la Universidad de Georgetown y presidente de la Biblioteca Pública de Nueva York)
Gracias desde la Biblioteca del Hospital Unversitario Severo Ochoa
queleerblog
19/06/2019 atEstimada -Isabel, gracias por tus palabras y que alegría conocer desde donde nos escribes. Saludos 🙂
Bibliotecas são o que são graças aos profissionais por trás delas - Memórias ao Vento
07/07/2019 at[…] originalmente no site Qué Leer sob o título “Las bibliotecas son lo que son gracias a los profesionales que hay tras ellas”. Tradução e adaptação: Cláudia Anjos, bibliotecária da Universidade Federal do Rio de […]
10 secretos confesables para potenciar la marca de las bibliotecas a través de Internet
22/10/2019 at[…] bibliotecas son lo que son gracias a los profesionales que hay tras ellas. El personal bibliotecario es el verdadero artífice de hacer grandes a las […]
Los 21 perfiles profesionales de bibliotecarios que puedes encontrar en las bibliotecas
04/11/2019 at[…] los perfiles profesionales tienen un puesto imprescindible en sus bibliotecas y en la sociedad. Gracias a ellos, a todo el conjunto / equipo, los engranajes de las bibliotecas funcionan a la […]
Bibliotecas y medios rurales: Mucho más que libros, mucho más que bibliotecas
09/02/2023 at[…] Las bibliotecas son lo que son gracias a los profesionales que hay tras ellas. QuéLeer. https://queleerlibros.com/las-bibliotecas-son-lo-que-son-gracias-a-los-profesionales-que-hay-tras-el… […]