Las interesantes voces de la literatura francesa actual

Las interesantes voces de la literatura francesa actual

La literatura francesa actual. Francia es un país de escritores. Además, la pandemia representó una oportunidad explosiva para nuevas plumas. Se lee menos de lo que se escribe en el país galo según el Ministerio de la Cultura.

Relata la famosa Editorial Gallimard que, con el confinamiento, recibieron casi el doble de manuscritos. Tuvieron que hacer un llamado para que no se enviara tanto material.

La literatura francesa actual es afortunada porque tiene algo que se llama “estatuto de los libros de precio único”, que existe hace 40 años. Esto beneficia a los autores y editoriales y así no están sometidas al dictamen del éxito inmediato.

Los lectores en Francia compran muchos libros si se comparan con el promedio europeo, son lectores muy activos. Existe una especie de relación mítica o emblemática con la literatura, algo muy especial para los franceses.

Hechas estas consideraciones, pasemos a conocer a 8 autores,  interesantes voces de la literatura francesa actual.

La literatura francesa actual

4 voces de la literatura francesa actual
Hervé Le Tellier

Es un escritor, periodista y crítico nacido en París en 1957. Por su celebrada novela La Anomalía (2020), recibió el prestigioso Premio Goncourt, alcanzando la primera línea de las letras de su país. Es autor de cerca de 17 novelas, algunas de ellas traducidas al español, así como de libros de poesía.

Su novela La Anomalía cuenta el aterrizaje de un avión en Nueva York, con 243 pasajeros, en marzo; pero en junio, ese mismo avión vuelve a aparecer en Nueva York con los mismos pasajeros y tripulación. Un suceso que nadie puede explicar.

Édouard Louis

Es una mezcla de juventud y éxito. Nació en Picardia, en 1992. La pobreza, el racismo y el alcoholismo le rodean desde su niñez, así como la violencia, temas que aborda en su obra literaria. Ha publicado dos novelas exitosas.

La más reciente se titula En el corazón de la violencia.  Sus temas son el origen social y la dicotomía provincia/ciudad, así como la homosexualidad, en la económica y socialmente desaventajada zona norte de Francia.

Sylvain Prudhomme

Nació en La Seyne-sur-Mer, 1979. Durante su juventud, Prudhomme fue adicto al autoestop. Recorrió la geografía europea subiéndose a coches de desconocidos.

 Esa vieja afición, que interrumpió hacia los 25 años, ha inspirado: Por las carreteras (AdN), quinta novela y la primera traducida al castellano, propulsada por su éxito en Francia, donde se alzó con el prestigioso Premio Femina y se convirtió en una de las revelaciones literarias de su país.

Yasmina Reza

Nació en París, en 1969. Es la autora francesa más conocida del momento. Y  la más exitosa. A ello han contribuido sus numerosas obras de teatro, algunas de las cuales han tenido resonancia internacional.

Su libro, Babilonia, es una muestra de todas las virtudes literarias de Reza: una mirada profunda a la sociedad, envuelta en un humor muy especial.

4 escritores de la literatura francesa actual

4 escritores de la literatura francesa actual
Virginie Despentes

Nació en Nancy en 1969. Es conocida en ocasiones como la “Houellebecq femenina”. Ambos coinciden en su agudez y su visión a veces cínica de la realidad social. Pero también hay puntos en los que Despentes tiene una perspectiva muy distinta.

Su última obra publicada hasta la fecha es la trilogía Vernon Subutex, con la que Despentes se reafirma como una voz imprescindible de las letras francesas. Transgresora y provocadora.

Leïla Slimani

Nació en 1981 en la ciudad marroquí de Rabat. Ella forma parte de toda una generación de autores que han dado nueva voz a la literatura francesa. Slimani recibió en 2016 el premio Goncourt, el galardón literario más importante de su país, por su libro Duerme tú también.

Su más reciente trabajo es El país de los otros, en el que narra la aventura de sus propios abuelos maternos, ella alsaciana, él marroquí, combatiente en el ejército colonial durante la Segunda Guerra Mundial.

Delphine de Vigan

La autora nació en Boulogne-Billancourt, 1966. Aborda de manera profunda el papel de sus padres. Su obra Basado en una historia auténtica, fue adaptada al cine y dirigida por Roman Polanski. El libro más reciente se llama Las Gratitudes y es una narración a dos voces que nos habla de la memoria, el pasado, el envejecimiento, las palabras, la bondad y la gratitud hacia aquellos que fueron importantes en nuestras vidas.

Son las respectivas gratitudes las que unen a los tres inolvidables personajes cuyas historias se entrelazan en esta conmovedora novela.

Jérôme Ferrari

Nacido en París en 1968, Ferrari es filósofo y profesor. Ha vivido en la capital francesa y en Córcega, Argelia y Abu Dhabi. Se le considera un intelectual agudo. Sus novelas ofrecen una mirada inteligente y original a hechos históricos y sociales. En su libro Un dios, un animal, narra incidencias de soldados que regresan a Francia luego de pasar un tiempo en Oriente Próximo.

Su más reciente obra A su imagen, tiene como punto de partida la muerte de una joven fotógrafa en un accidente en una carretera de Calvi, Córcega. El funeral será oficiado por su tío y padrino, quien no podrá evitar que regresen a su mente imágenes de su sobrina: la niña fascinada por la fotografía, la adolescente seducida por un militante nacionalista, la prestigiosa fotógrafa de bodas o la periodista de un diario local que un día lo dejó todo para viajar a Yugoslavia durante la guerra.

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com