Las librerías se reinventan en la pandemia

Las librerías se reinventan en la pandemia. Quien iba a imaginar lo que sucedería en el mundo tras el Covid-19. Uno a uno se han afectado todos los sectores productivos a nivel global, entre estos, el mercado editorial y por ende, las librerías, grandes y pequeñas, todo apunta al colapso.
Sin embargo, para no ser totalmente pesimistas, se han diseñado estrategias para sobrevivir. En Qué Leer te contamos iniciativas que se han adoptado en Hispanoamérica.
Las librerías se reinventan en la pandemia
¿Te imaginas ir al médico y que te expida una receta literaria? Un libro que te acompañe durante estos días de aislamiento, que te ayude a superar la nostalgia, la ansiedad o el mal de amores. Hay libros que curan el alma. Bajo esta premisa trabajan los librólogos de la Escuela de Escritores en España.
Durante la cuarentena se encargarán de encontrar el psicofármaco que necesitas. De lunes a viernes los facultativos te escucharán atentamente, valorarán el «caso», te darán su diagnóstico en forma de receta literaria. Pidiendo una cita, podrás ser atendido por escritores como Rosa Montero, Manuel Vilas, Elvira Navarro, Ana Merino, Rubén Abella, Leila Guerriero, Fernando Clemot, entre muchos otros. También hay atención infantil y juvenil con Chiki Fabregat y Javier Fonseca.
Estas recomendaciones se pueden adquirir a través de muchas de las librerías españolas que continúan su venta online y que pueden consultarse en todostuslibros.com.
En ese portal se pueden realizar búsquedas sobre más de un millón y medio de referencias. Conocer datos reales de las ventas en librerías españolas, y consultar la lista de los 100 libros más vendidos.
Préstamos digitales
eBiblio es un servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos en línea que ofrecen las bibliotecas públicas españolas. El servicio eBiblio es accesible 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año a través de internet y permite la lectura tanto en línea como a través de descarga. Para hacer uso del servicio únicamente es necesario disponer de un dispositivo de lectura compatible con el formato de publicación ePub y acceso a internet, además de estar en posesión de un carné de cualquiera de las bibliotecas públicas participantes en eBiblio.
La colección de eBiblio incluye obras de ficción y no ficción para público adulto e infantil. Cuentan con novedades, como las últimas publicaciones de los escritores más leídos.
Apoyo de los grandes grupos editoriales
Penguin Random House y Planeta, han puesto en marcha iniciativas para apoyar a las librerías en España debido a la crisis del coronavirus. Se trata de un servicio de distribución a domicilio (“dropshipping”) que pueden usar las librerías. Están a disposición de dichos establecimientos todos los títulos de sus distintos sellos, independientemente de si los tienen en existencia o no.
Por otro lado, Penguin comenzó a vender libros físicos de su catálogo a través de su web y el 10% del importe de esas ventas se destinará a un fondo que se convertirá en cupones de 10 euros. Penguin desea “incentivar el regreso de los lectores a las librerías en el verano, una vez haya terminado el estado de alarma y estas recuperen su actividad normal.
Literatura en tiempos de coronavirus
Noticias buenas y malas
Las editoriales han cancelado la publicación de las novedades que tenían previstas para las próximas semanas. Se estima que no será sino hasta mediados de mayo, cuando se publiquen nuevos libros en España.
Sin embargo, un gran número de librerías pequeñas, medianas y grandes, así como las cadenas Fnac, Casa del Libro, El Corte Inglés o Amazon, siguen realizando ventas virtuales de libros físicos que se envían a domicilio del comprador.
La preocupación está en quienes manejan librerías ya que deben pagar alquileres y servicios e inclusive hacer pagos a distribuidores y editoriales. Un cierre por más de dos meses sería insostenible.
Como estrategia para abastecer a futuros lectores, el Ayuntamiento de Barcelona, España ya prevé una partida de un millón de euros para incrementar el fondo de las bibliotecas las cuales deben hacer compras en las librerías de Barcelona.
www.casadellibro.com motiva a los lectores. Ha denominado #Lecturentena el reto a los lectores para que se queden en casa y lean la mayor cantidad de libros posible. Ofrece descuentos y envíos sin costo en España y México.
Librerías independientes españolas reunidas
La plataforma Todostuslibros.com reúne más de cuatro millones de títulos con la participación de más de 750 librerías independientes de toda España. La página web incluye fichas bibliográficas de los libros que se comercializan en las librerías españolas.
El usuario busca el libro que le interese y recibe información de las librerías que lo tienen disponible, redirigiéndole hacia las webs de las mismas, donde puede adquirir el ejemplar físico, que le será enviado por el establecimiento a domicilio.
Las librerías se reinventan en la pandemia
Destasalimos
Un incipiente movimiento para lograr la unión de las librerías españolas y comercializar sus libros se llama www.destasalimos.com, las librerías se reinventan en la pandemia.
Se ha unido librerías como Berlín, Leolo, Bibliocafé, Railowsky, Bibliomanía, Seguí, Shalakabula, Ramón Llull, Pinazo, Llum de Lluna, Somnis de papel, Gaia, Greyhskull, Bernat-Fenollar. Los usuarios pueden comprar el libro que desean y en el establecimiento que elijan, para recogerlo a final de la cuarentena o bien recibirlo directamente en casa. Las librerías interesadas pueden llenar un formulario digital.
«Individualmente somos una gota, juntos somos un océano». Es la frase que los motiva.
Chile
La red de librerías Qué Leo de Chile afronta la cuarentena vendiendo por WhatsApp. 42 de las 50 librerías que conforman la red a nivel nacional, se han unido a la iniciativa.
Los pedidos se reciben por el chat hasta las tres de la tarde y se reparten durante la tarde. Aunque Qué Leo es una red, el stock de libros depende de cada local.
Argentina
El Gobierno argentino dispuso que la venta de libros debe ser solo bajo la modalidad de entrega a domicilio. Las librerías se reinventan en la pandemia, las que se encuentran en la avenida Corrientes han sido muy afectadas por el Covid-19.
Algunas librerías porteñas, como Céspedes, Suerte Maldita, Mandrágora, La Masmédula y Brezal, proponen a los lectores compras anticipadas que garanticen a la vez lecturas futuras y el apoyo a los comercios mientras dure la emergencia. Se puede adquirir un voucher y la librería le hace un descuento. Cuando reabra, se podrá canjear por una novedad. El sistema de compra futura permite generar un ingreso para gastos fijos como alquileres, impuestos, sueldos y deudas con las editoriales o distribuidoras.
Otra iniciativa es la de la plataforma virtual Mi Librería, donde los lectores podrán apoyar a la librería de su barrio por 250 pesos mensualmente y así ayudarla a superar el trance financiero. Ese dinero se podrá utilizar luego en compras online o presenciales; mientras tanto, los socios participarán de sorteos semanales de libros.
Dickens, librería de saldos en la avenida Corrientes, duplicará lo abonado por compra anticipada.
Colombia
Las librerías se reinventan en la pandemia, la librerías independientes colombianas tratan de mantener el contacto con sus lectores a través de la venta de libros a domicilio. La idea es fortalecer los vínculos a través de internet.
Los clubes de lectura son una gran actividamd de compañía desde el encierro. Lerner organiza el Café Filosófico, con Roberto Palacio. La librería Garabato, de Chía, promueve el club de lectura. Tragaluz transmite su club de Jam en Medellín a través de Facebook Live.
Casa Tomada, de Bogotá, tiene presencia en Facebook Live con sus clubes de lectura Ático, Literatura y viajes y Literatura Juvenil. Sus talleres de escritura se realizan de forma virtual e incluso para su taller de movimiento del cuerpo, en el que principalmente participan mujeres mayores de 60, se puede conectar por Hangouts de Google para hacer ejercicio sin salir de casa.
Nido de libros, de Barranquilla, cuenta con su club de lectura virtual para no perder el ritmo. En nidodelibros.blog se suben artículos relacionados con la lectura. La Hora de cuento para niños, consiste en un live de Instagram los sábados a las 11 de la mañana, proponen concursos creativos para inventarse palabras o escribir breves historias a partir de imágenes.
Libros Mr. Fox, de Bogotá, fortalece su iniciativa: las prescripciones de libros “para fugarse de casa, sin salir de ella”. Cuenta con un chat para dar una asesoría directa.
Estas actividades de las librerías independientes, con excepción de los talleres, no generan ningún ingreso económico. La idea es acompañar y seguir formando lectores.
Casa Santo & Seña ofrece premios y descuentos por hacer las compras anticipadas de lo que se va a disfrutar “mañana”. Librerías, como Casa Tomada, Mr Fox y Aljibe Librería son atendidas por sus dueños, quienes hacen envíos a domicilio.
Por su parte, Valija de fuego, de Bogotá, librería y editorial independiente, está preparando unas “cajas misteriosas” para que los lectores, reciban un combo de libros a ciegas.
México
El Fondo de Cultura Económica (FCE) anunció que todas las sedes de la red de librerías de la editorial paraestatal en el país y de la red Educal permanecerán cerradas hasta nuevo aviso para atender el reforzamiento de las medidas de mitigación de propagación del Covid-19.
La oferta editorial seguirá activa únicamente a través del portal fondodeculturaeconomica.com, cuyos ejemplares será posible obtener con los sistemas de distribución habituales.
Cuentan con un catálogo electrónico de más de 2,000 títulos, incluyendo los de la colección Vientos del Pueblo, mismos que han sido liberados para su lectura gratuita.
#YoMeQuedoEnCasaLeyendo
Eventos Literarios
Saint Jordy Light
Ha habido mucha discusión en España por la celebración del Día del Libro el próximo 23 de abril incluida la festividad de Saint Jordi. Ese evento suele colapsar Barcelona que se llena de ávidos lectores a la caza de una rosa y un libro firmado por su autor favorito.
No se descarta la realización de un Sant Jordi light, sin las tradicionales paradas en las calles ni la presencia de los escritores firmando ejemplares en ellas. Si se realiza esa jornada, sería antes de las vacaciones de verano.
Se ha propuesto que el 23 de abril puedan abrirse las librerías con medidas higiénicas y controles de acceso que reduzcan las aglomeraciones. La venta de libros esa jornada es muy importante para su economía. Usualmente en unas 14 horas se venden 1,64 millones de libros, unos 22,16 millones de euros.
La Feria del Libro de Madrid, que debía celebrarse en mayo, saltó directamente a octubre.
Feria del libro de Buenos Aires
La pandemia por coronavirus obligó a suspender la Feria del Libro hasta nuevo aviso. La Fundación El Libro puso a disposición del público unos 650 videos sobre las últimas ediciones de la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires en su canal de YouTube.
Entre los videos disponibles, se encuentran lecturas de Eduardo Galeano en 2012; la presentación conjunta de Paul Auster y John Coetzee en 2014; La Maratón de Lectura dedicada a William Shakespeare en 2016; la entrevista de Magalí Tajes a Elvira Sastre en 2018; la entrevista a Quino con que se inauguró la Feria en 2014 y el discurso con el mismo fin de Rita Segato, en 2019.
FILBO
La FILBo lanzó #LaFILBoEnCasa, una campaña con la que promueve actividades programadas por expositores de la feria, así como una vitrina digital de la FILBo con catálogos y novedades de las editoriales que año a año aprovechan ese espacio para acercarse a sus lectores.
Del 21 de abril al 5 de mayo, fechas originales de la FILBo, se realizarán cuatro actividades diarias que serán transmitidas en vivo con autores invitados, quienes abordarán distintas temáticas.
queleerblog778 Posts
0 Comentarios