Leamos Escritores Peruanos

Leamos Escritores Peruanos, 5 voces de la literatura peruana que dejan una sólida huella en las letras, y con mucho talento representan a su país de una manera importante. Sin duda, la riqueza de la literatura peruana está en su diversidad cultural.
Muy probablemente, hablar sobre escritores peruanos nos remitirá a Mario Vargas Llosa, César Vallejo, Ciro Alegría, Alfredo Bryce Echenique, el Inca Garcilaso de la Vega, César Hildebrandt, Jaime Bayly, entre muchos otros.
Sin embargo, una nueva generación de la literatura peruana, no cesa de sorprendernos con sus creaciones literarias. Hombres y mujeres, escritores de diferentes historias, cada uno con su propia voz y estilo.
Leamos Escritores Peruanos
Daniel Alarcón
Es un narrador nacido en Lima, Perú en 1977, criado en Alabama (EE.UU). Actualmente vive en Oakland, California donde es el escritor visitante distinguido del Mills College.
Se le reconoce dentro de la legión de los mejores escritores jóvenes del Perú. La obra de Daniel Alarcón ha sido publicada en medios como The New Yorker, Harper’s, Virginia Quarterly Review y revistas latinoamericanas como Somos (Perú). Su obra de no ficción ha aparecido en Salon.com y Eyeshot y es editor asociado de la revista peruana Etiqueta Negra. Ha sido ganador de la Beca Fulbright en el Perú.
Alarcón se mudó a los Estados Unidos poco antes de la época de Sendero Luminoso, y fue criado desde los 3 años en Birmingham, Alabama, estudiando en el colegio Indian Springs en el condado Shelby. Está graduado en antropología por la Universidad de Columbia, ha estudiado en Ghana y fue profesor durante dos años en Nueva York.
Le concedieron una beca Guggenheim, nominándole como uno de los 21 novelistas jóvenes americanos y uno de los 39 novelistas latinoamericanos.
Escribe en inglés, y su obra es traducida al español por Jorge Cornejo. Su primer libro, Guerra en las penumbras (2005), colección de cuentos están ambientados en la época del miedo en Perú, cuando ese país estaba amenazado por el terrorismo. Fue finalista en el 2006 del premio de la Fundación Hemingway.
Su primera novela es Radio Ciudad Perdida (2007). El rey siempre está por encima del pueblo (2009) es su último libro de cuentos. De noche andamos en círculos (2013) habla sobre las cicatrices de la guerra, la violencia y el arte. Daniel escribe sobre el Perú con una visión particular y personalista.
Claudia Ulloa
Nació en Lima en 1979, actualmente vive en el norte de Noruega. Graduada en Sociología y en Lingüística. En 1996, obtuvo el primer puesto en su categoría en el concurso Terminemos el cuento organizado por la Unión Latina, el Consulado de España en Lima y el diario El Comercio.
En 1998, quedó en el primer lugar del concurso El cuento de las 1.000 palabras, y en el 2003, tercera en el concurso El cuento de las 2.000 palabras, ambos organizados por la revista Caretas (Lima). En 2016, fue seleccionada como escritora residente en Villa Sarkia, residencia para traductores y escritores en Finlandia.
Ha sido seleccionada para formar parte de Antología de la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana 2006 organizada y editada por la Unión Latina de Venezuela, Nuevo Cuento Latinoamericano. Antología editada en Madrid por Julio Ortega, Les bonnes nouvelles de l’Amérique latine. Anthologie de la nouvelle latino-américaine contemporaine editada por Gallimard, entre otras.
Ha participado en El Foro de Novísimos Narradores organizado por la FIL Guadalajara 2009; en el Congreso Letral organizado por la Universidad de Granada en el 2009 y en el III Congreso de Nuevos Narradores Iberoamericanos organizado en Madrid por Casa de América en el año 2010.
En julio de 2006, en Lima, publicó su primer libro de cuentos El pez que aprendió a caminar y en julio del 2007 su segundo libro, Séptima Madrugada basado en el weblog del mismo nombre.
Juan Manuel Robles
Nació en Lima en 1978, tiene un MFA en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York (NYU). Sus libros: Lima freak. Vidas insólitas en una ciudad perturbada (2007) y la novela Nuevos juguetes de la guerra fría (2015). Esta novela fue considerara por el diario Perú.21, la mejor de 2015 y fue elegida por El País de España como una de las “23 lecturas para mirar América”.
Como escritor se dio a conocer aportando textos a diversas antologías como Las mejores crónicas de Gatopardo, Historia de una mujer bomba y otras crónicas de América Latina o Huancaína freak y otros cuentos para comer. Como columnista, Robles ha contado con espacios en diarios como El Comercio, Diario La República, Etiqueta Negra o Cosas.
Nuevos juguetes de La Guerra Fría es su debut como novelista, un trabajo editado por Seix Barral.
Leamos Escritores Peruanos
Karina Pacheco Medrano
NacIó en Cusco en 1969. Esta escritora peruana es doctora en Antropología de América y experta en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos libros y artículos especializados en temas de cultura, desarrollo, racismo y discriminación.
Ha sido reconocida con el Premio Regional de Novela del Instituto Nacional de Cultura de Cusco, 2008 por La voluntad del molle y el Premio Nacional de Novela Federico Villarreal, 2010 por la novela La sangre, el polvo, la nieve.
En 2010 publicó la novela La sangre, el polvo, la nieve, así como su primer libro de cuentos, Alma alga. En 2012 publicó Cabeza y orquídeas, obra ganadora del Premio Nacional de Novela Federico Villarreal 2010. El año 2013 ha publicado el libro de cuentos El sendero de los rayos y la novela El bosque de tu nombre.
Carlos Yushimito Del Valle
Nació en Lima en 1977. Es un escritor peruano de ascendencia japonesa. En 2010, fue elegido por la revista británica Granta como uno de los 22 mejores escritores en español menores de 35 años.
Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 2002, ganó el Premio Carlos Eduardo Zavaleta de cuento organizado por la propia universidad y dos años después publicó su primer libro de cuentos, El mago, con la editorial Sarita Cartonera.
Tras trabajar algunos años como editor en su ciudad natal, se mudó a los Estados Unidos, donde estudió una maestría en Literatura en la Universidad de Villanova y recibió un doctorado en la Universidad de Brown. Actualmente es profesor visitante en la Universidad de California, Riverside.
Tras la publicación de Las islas, en 2006, fue considerado como autor revelación por los dos suplementos culturales más importantes de la prensa peruana. Desde entonces, sus cuentos han aparecido en diversas antologías en el Perú y el extranjero.
En 2011, fue publicada una compilación de sus cuentos titulada Lecciones para un niño que llega tarde. Su último libro de relatos, Los bosques tienen sus propias puertas, fue publicado en Lima en 2013 y en Madrid en 2014.
Recientemente publicó el libro de ensayos breves titulado Marginalia. Breve repertorio de pensamientos prematuros sobre el arte poco notable de leer al revés (2015), así como Rizoma, una antología de relatos, ilustrados por la artista plástica Daniela Rico (2015).
Estos cinco escritores te invitan a vivir al Perú contemporáneo desde sus voces con miradas jóvenes y potentes. Leamos escritores peruanos.
queleerblog779 Posts
0 Comentarios