¿Leer uno o varios libros a la vez?

Tengo varios conocidos que llevan meses, incluso algunos llegan al año, leyendo el mismo libro. En casi todos ellos se repite el mismo patrón de comportamiento: se resisten a empezar una nueva lectura antes de terminar ese libro que todavía descansa sobre su mesa de noche.
Mientras estos lectores se imponen un camino rígido, metódico e irrevocable de lectura, se están perdiendo la oportunidad de hacer sus encuentros con los libros algo más rico y verdaderamente “disfrutable”.
Cuando sientas que tu lectura se estanca, intenta leer varios libros a la vez, incluso, ¡prueba con diferentes géneros! Esto permite que cuando lleguen tus ratos de lectura te decantes por ese libro que mejor responda a tu estado de ánimo o a un interés concreto. Verás cómo tus momentos de lectura fluyen y, sobre todo, con el tiempo notarás que tu lista de libros leídos crecerá considerablemente.
Sé que son muchos los lectores que no se atreven a leer más de un libro de manera simultánea. Tienen miedo a confundir las historias, e incluso creen que leer varios libros al mismo tiempo les roba la posibilidad de disfrutar verdaderamente cada lectura.
Desde mi experiencia como lectora, puedo decirte que lo primero que logras al leer varios libros a la vez es retarte a ti mismo, te pones a prueba porque sales de tu zona de confort. Un corredor que tiene como meta correr una maratón, no se entrena corriendo siempre la misma distancia. Es necesario que se ejercite, que se esfuerce, que lleve su cuerpo al límite, que corra distintas distancias. De igual manera pasa con el lector. Para crecer como lectores, para convertirnos en lectores de grandes recorridos, es necesario exigirnos y avanzar significativamente. Una buena manera de entrenarnos es: ¡leer más de un libro al mismo tiempo!
¡Atrévete a ser flexible con tu forma de leer. Recuerda que para obtener resultados distintos es indispensable hacer las cosas de manera distinta!

Adriana Vieira10 Posts
Adriana estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela). Fundó Proyectos B612, empresa dedicada a la promoción de la lectura y a la gestión de proyectos culturales. Está profundamente comprometida con la de democratización del conocimiento a través de la lectura. Puedes disfrutar de su divulgación cultural a través de su cuenta @lectorunner en Instagram, Facebook, Twitter y canal de YouTube.
12 Comments
fritz tegularius
30/09/2018 atEn la lectura hay que ser promiscuos!
Fanny Castillo
30/09/2018 at¿Como haces ; para mantenerte activa en la lectura con la situación actual de Venezuela? Me refiero al poder adquisitivo de libros…Es difícil…Te felicito…Eres una fuente de inspiración….Sigue adelante.
queleerblog
03/10/2018 atHola Fanny, disfrutamos de lo podemos conseguir, hay editoriales que siguen apostando en el país; pero también le damos valor a los libros usados, compartimos libros a través de las #BibliotecasMóvilesQuéLeer, revisamos las bibliotecas de familiares y amigos; darle la vuelta al problema es nuestro mejor consejo. Saludos
rudolph
02/03/2019 atNo te dejes llevar por lo que escuchas en la televisión, investiga más .
queleerblog
05/03/2019 atFanny no entendemos tu comentario.
San
02/10/2018 atYo leía mucho cuando (más) joven y quiero intentar volver al hábito. Quizá ya que haya terminado de leer un libro empiece a entrenarme con varios libros a la vez.
Servicio Técnico
19/01/2019 atEste artículo es magnifico. Entiendo y respeto sus
puntos de vista. Estoy impresionado con tu estilo de escritura y lo bien que expresas
tus pensamientos.
Miguel
11/07/2020 atCon literatura es posible pero qué recomiendan cuando se trata de libros más académicos. Que experiencia tuvieron?
queleerblog
13/10/2020 atHola, a veces leemos uno académico y otro de literatura. El de literatura nos aleja un poco de la realidad.
Jemina
14/03/2021 atHola Adriana, cómo estás? Yo no te conozco ni tu a mi. Me tome la libertad de leer tu artículo de hace algún tiempo atrás. Pero me gusto tu opinión. Gracias por esa idea.
Yesica
08/03/2022 atMe encanto la analogía que hiciste con una persona que corre maratón, incluso podrías aplicarlo a la vida misma cuando se trata de alcanzar una meta. Tu articulo no solo me animo a leer mas de un libro a la vez, también me quede con varias reflexiones, gracias!
queleerblog
09/03/2022 atA ti por leerlo y recomendarlo. Saludos Yesica