¿Lees novelas románticas?

¿Lees novelas románticas?. Si eres de los que da poco valor al género romántico, es necesario que sepas que las novelas de este tipo acaparan cada vez una mayor cuota de mercado. A pesar de que muchos la ven como un género de “segunda” o de “tercera”, en realidad, si se toman en cuenta las estadísticas e informes, se puede determinar que es uno de los que más se vende.
La novela romántica siempre tenía un final feliz, pero ya no es así, porque puede haber infelicidad y tragedia como elementos esenciales de la trama. Ya no se parece a la definición de la RAE.
¿Lees novelas románticas?
Según la RAE (Real Academia de la Lengua), la novela romántica es una «novela rosa», es decir, «una variedad de relato novelesco, cultivado en época moderna, con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las vicisitudes de dos enamorados cuyo amor triunfa frente a la adversidad».
Sin embargo, esa definición ha quedado muy desfasada ya.
Lo cierto es que el amor sigue siendo el protagonista. Da igual que sea una novela negra, paranormal, juvenil… Lo importante de esa historia no es por lo que pasan los personajes en sí, sino que el amor rompe cualquier tipo de barrera. Ya sea luchando por el amor, construyéndolo, o de otra forma, este sentimiento es el nexo y el centro de toda historia romántica.
Como estamos en el mes del amor y la amistad, no está de más que leas algo que te llegue al corazón. Encontrarás una lista de novelas románticas de todos los tiempos para que escojas las que más te gusten. Pero antes, conoce los subgéneros de la novela romántica.
El amor entre géneros y subgéneros literarios
¿Lees novelas románticas?
Subgéneros de la novela romántica
- Policíaca
Desde que en el 2019 se pusiera de moda la literatura policíaca, las novelas románticas también cambiaron y en lugar de presentar la historia de dos personajes, más allá de un contexto contemporáneo, la trama tenía pinceladas de novela negra donde difería de las “auténticas” en el hecho de darle mayor protagonismo a la pareja.
- Chick lit
El chick lit se puede definir como una comedia, una “aventura divertida”. En realidad, hablamos de mostrar a unos personajes que “no tienen pelos en la lengua” y que ofrecen situaciones e historias que pueden parecerse mucho a la realidad, pero siempre con un toque de humor.
- Novela romántica histórica
Son aquellas historias que se ambientan en una época lejana, y siempre intentando tener presente lo que ocurriera en esas fechas, el estilo de vida. Lo cierto es que hay muchas novelas históricas, lo que hace que se dividan a su vez en más subgéneros: medievales, de piratas, de vikingos, de la Corte francesa, de highlanders, entre muchas más.
¿Lees novelas románticas?
Subgéneros de la novela romántica
- Novela romántica New adult
Es un género relativamente nuevo, pero que ya existía hacía algún tiempo. Antiguamente se le llamaba “young adult”, o joven adulto, y presentaba una historia romántica donde los protagonistas eran jóvenes que no llegan a la mayoría de edad.
- Eróticas
Las novelas eróticas forman parte del género romántico, aunque muchos consideran que es un subgénero aún mayor, ya que dentro de las tramas eróticas puede haber historias de otros géneros.
Se caracteriza por ofrecer escenas sexuales con una mayor descripción en el acto en sí. Por supuesto, hay muchos niveles, desde las más sutiles a aquellas que llegan al límite de lo pornográfico.
- Paranormales
Son aquellas donde los protagonistas, personajes o historias no llegan a ser “reales” del todo, es decir, se incluyen matices de magia, viajes en el tiempo, extraterrestres, personajes mitológicos, etc.
El amor como fuente de inspiración
¿Lees novelas románticas?
¿Ya te decidiste?
Escoge entre estos libros, los más románticos de todos los tiempos. Lee todo el mes de febrero.
- Anna Karenina, de León Tolstoi
Es una de las novelas rusas más conocidas y aclamadas. Habla de una mujer de alta posición casada y con un hijo. Pero con una pasión desesperada que se narra a través de unas palabras llenas de sentimientos. Y, para ser una novela romántica, los sucesos que ocurren harán que te replantees que este género siempre es «de color de rosa».
- Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
Una historia de amor de varias hermanas que quieren buscar un marido (en esa época era lo que se esperaba). Sin embargo, los diálogos, los malentendidos y la carga pasional que se ve en los capítulos hará que disfrutes de ella.
- Posdata: te quiero, de Cecelia Ahern
Una novela que te hará llorar casi desde la primera página. Porque se narra el amor de una manera diferente. En ella, un suceso que hace que la pareja ya no pueda estar junta, desemboca en una historia de amor que viene a enseñar que el amor no tiene por qué morir cuando la otra persona ya no está.
- Boulevard, de Flor M. Salvador
Luke y Hasley no eran el prototipo de una pareja perfecta. Sin embargo, ambos le pusieron una definición a lo que ellos crearon…
- Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote
Holly Golightly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubs de moda, y vive rodeada de tipos disparatados, desde un mafioso que cumple condena en Sing Sing y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella.
¿Lees novelas románticas?
¿Ya te decidiste?
- La edad de la inocencia, de Edith Wharton
Regresa de Europa la inquietante condesa Olenska. Independiente, osada, «diferente», Ellen involucrará muy pronto en su misterio a su joven primo Newland Archery perturbará sin poder evitarlo el encanto de una vida social que ignora de manera voluntaria su inminente fin.
- Cumbres borrascosas, de Emily Brontë
El argumento de la novela gira en torno a las pasiones, el desprecio y la venganza. Adoptado por la familia Earnshaw, el niño Heathcliff sufre el desprecio de familiares, criados y vecinos. Además, padece el rechazo de Catherine, quien, a pesar de corresponderle, opta por un matrimonio a conveniencia. Entonces, Heathcliff trama su venganza. Veamos a continuación el resumen, análisis y personajes de la novela.
- Madame Bovary, de Gustave Flaubert
Emma Bovary, joven humilde atrapada en un matrimonio que no la satisface, influida por las lecturas románticas de su juventud, busca consuelo en numerosas relaciones para colmar sus deseos más íntimos, acarreando efectos devastadores.
- Los puentes de Madison, de Robert James Waller
Cerca de los puentes de Madison County están esparcidas las cenizas de dos seres que se trataron durante tres días y se amaron hasta la muerte: Francesca Johnson y Robert Kincaid. El destino los unió cuando ambos habían rebasado los cuarenta. Ella, casada y con dos hijos, llevando una plácida existencia; él, un fotógrafo de vida nómada, tan libre y generoso como para respetar sin más las decisiones ajenas.
- El Gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
Jay Gatsby, el caballero que reina sobre West Egg, es el arquetipo de los legendarios años veinte en los que todo parecía posible, tiempo de felicidad entre el horror de la Primera Guerra Mundial y la barbarie de la Segunda. Con los demás protagonistas, forma parte de la Generación Perdida, los «jóvenes tristes» que personificaron el mito de la pasión y el desafecto, la literatura que se funde con la vida.
- El Diario de Bridget Jones, de Helen Fielding
¿Quién no conoce a Bridget Jones? Se trata de uno de los personajes femeninos más entrañables, icónicos y auténticos que puedan existir. Es difícil encontrar a alguien que no se haya divertido y emocionado, al mismo tiempo, con la vida de esta treintañera británica… la novela que inició el género Chick lit
La 5 historias de amor más leídas
queleerblog778 Posts
1 Comment
Rosana Bristol
atYa me se muchas de estas historias, es genial como siguen siendo importantes incluso a hoy día estas novelas románticas. Gracias por la lista.