Lismar Marcano autora de #TeresaLaVacaCoqueta y #LaBicicletaDeTeresa

Lismar Marcano nació el 30 de Diciembre de 1975 en Maturín. Es Licenciada en Teatro- IUDET/1997.Escribe teatro para niños desde el año 2007; tres de sus obras han sido estrenadas por el Teatro Coreográfico de Caracas, sus obras resaltan por lo fantástico en lo literario.
Desde el año 2014 se ha dedicado a escribir cuentos para niños, y promover a través de la narración oral (cuentacuentos) sus propias historias y de otros escritores de literatura infantil.
Lismar Marcano es autora de los libros infantiles: Teresa La Vaca Coqueta (2017) y La Bicicleta De Teresa (2018) editados por Te Leo Un Cuento.
¿Qué razón lo motiva a escribir?: crear cuentos que atrapen al pequeño lector, que lo diviertan y estimulen a querer leer más y más y que a través de la lectura desarrollen su imaginación y creatividad.
¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: es una profesión y la disfruto como un hobby, cuando escribo es un poco como volver a sentirme como niña lo disfruto mucho, e imagino todos esos personajes danzando en mi cabeza. Es mi profesión, es lo que hago, hay que dedicarle tiempo, organización y también tiene su lado económico que no se puede dejar pasar.
¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: tener aceptación del lector, que guste lo que estas escribiendo para ellos. En mi caso tengo a los críticos más difíciles los niños.
¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: cuando estudié teatro en el IUDET, me gradué en Gerencia y producción al pasar los años escribí una obra de teatro infantil los zapatos mágicos, que fue montada por el Teatro Coreográfico de Caracas, dirigida por mi amigo Hany Rivera, fue muy lindo ver a los niños gritar desde sus asientos para ayudar a los personajes, allí supe que había gustado y que eso era mi inspiración. Luego funde a te leo un cuento, un club de lectura de cuentos para niños en Maturín. Allí comence a leer muchos cuentos de otros autores y fue allí donde decidí que quería escribir mis propios cuentos y fue cuando nació la editorial Te Leo Un Cuento.
¿Tiene alguna rutina para sentarse a escribir?: generalmente lo hago en las mañana cuando me encuentro sola.
¿Tiene alguna musa de inspiración?: siento desde que me despierto que es un buen día para escribir, entonces hago todo rápido para sentarme relajarme y dejar fluir las ideas.
¿Cuáles autores lo inspiraron para escribir?: me gusta mucho los cuentos de Marie Louise Gay, Oliver jeffers, y de Venezuela disfruto leyendo los cuentos de Mercedes Franco, Aquiles Nazoa y de José Sequera.
¿Qué está escribiendo?: un cuento para pre-adolescentes se llama Lo que hay en mi cabeza, ya está escrito solo me falta un toque, al final. Y el tercer libro de Teresa.
¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: me ha sucedido que hay días que siento que tengo la creatividad en cero, entonces comienzan mis dudas…Me levanto respiro, y me vuelvo a sentar. Creo que a todo artista le pasa, sea pintor, escultor, músico.
¿Cuál autor venezolano recomienda leer?: Armando José Sequera. Mercedes Franco. Los poemas de Aquiles Nazoa.
Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: El relato de un náufrago de Gabriel García Márquez.
¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: las obras de Teatro de Federico García Lorca, aparte que hicimos un montaje de una de sus obras, fue una experiencia maravillosa.
Un libro para iniciarse en la lectura: tiene que ser libros con poco texto y mucha ilustración.
Un libro para soñar: Las mil y una noche.
Un libro para no leer: de matemáticas.
Libro de papel o electrónico: de papel! y para niños es mucho mejor.
¿Consejos para un principiante en la escritura?: que no tengan miedo y se arriesguen. Que inicien por cosas simples a más complejas. Y que no tengan miedo a la crítica, Por eso muchos no se arriesgan. Cada cosa tiene su público, y no tiene que gustarles a todos.
¿Cómo se conecta con el lector?: con historias donde puedan experimentar diversas emociones… estamos hablando de niños que se inician a la lectura, lo que desean encontrar en un libro es una historia que sea, divertida, y eso lo aprendí en mis encuentros en el club de lectura.
queleerblog778 Posts
1 Comment
El Estímulo | Libros gratis para muchos niños: la iniciativa de una entusiasta editorial en Miami y Caracas
at[…] Marcano creó hace pocos años la editorial Te Leo un Cuento, en Maturín, con sucursal en Caracas bajo la dirección de Hany Rivera, con quien trabaja hace años en […]