Lolbé González Arceo gana el V Concurso de Poesía Lugar Comun

Lolbé González Arceo, poeta mexicana, gana el V Concurso Anual de Poesía Lugar Comun
El jurado, compuesto por Ángela Hernández Núñez (República Dominicana), Silvio Mignano (Italia) y Gabriela Kizer (Venezuela), enfrentó el inmenso reto de seleccionar el libro ganador entre seiscientos uno (601) libros recibidos. Acá el veredicto razonado:
Caracas, Santo Domingo, Berna, Miami
27 de mayo 2023
Veredicto V Concurso Anual de Poesía Lugar Comun
Nosotros, el jurado designado para la premiación del V CONCURSO ANUAL DE POESÍA LUGAR COMUN (EE.UU.), luego de la lectura de los poemarios recibidos y tras una exhaustiva deliberación, hemos acordado otorgar, por unanimidad, el premio al libro Aproximaciones sucesivas, presentado bajo el seudónimo Banana Pancakes, que después de abierta la plica respectiva correspondió a la autora de nacionalidad mexicana: Lolbé González Arceo.
Este poemario, que agrupa diversos estilos, da cuenta de una búsqueda existencial y formal, que repercute en poemas bellos, originales y con un fino sentido del humor. Se trama en él una compleja y honesta reflexión sobre la interioridad femenina y humana, sobre la palabra y la poesía.
Ángela Hernández Núñez, Silvio Mignano y Gabriela Kizer
Lolbé González
Nacida en Mérida, Yucatán, México, en 1986, es una poeta talentosa y versátil. Además de dedicarse a la poesía, con un título de Técnico en Creación Literaria otorgado por el Centro Estatal de Bellas Artes, cuenta con una Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Su voz literaria se ha destacado a través de su colaboración en la revista literaria Tranvía, la cual dio origen a la antología de cuentos La disolución del cuerpo (2020). Asimismo, es autora del libro Quiscalus mexicanus (2022) y forma parte del taller de poesía de la revista Grafógrafxs.
Concurso Anual de Poesía Lugar Comun
Se consolida como un espacio relevante para reconocer y celebrar la creatividad poética contemporánea, fomentando la diversidad de voces y estilos en el ámbito literario.
El premio, creado en el 2014, busca impulsar y destacar el talento de poetas no consagrados y consiste en una dotación en metálico de 1,500 USD, la traducción y publicación de la obra en inglés e italiano en la editorial Alliteration.
Conoce a los poetas más leídos de habla hispana
NP
0 Comentarios