Los 100 años del literato de la mafia, Mario Puzo

Literato de la mafia, Mario Puzo

Los 100 años del literato de la mafia, Mario Puzo. Todos conocen la famosa saga El Padrino que hizo famoso  al escritor estadounidense de ascendencia italiana, Mario Gianluigi Puzo,  nacido en la ciudad de  Nueva York, el 15 de octubre de 1920. Los films basados en ese submundo de la delincuencia organizada crearon y afianzaron  un género  que ha perdurado hasta nuestros días.

Mario Puzo

El libro muestra que El Padrino es un viejo rico, refinado en sus formas, estratega consumado, cínico y sin escrúpulos para eliminar a sus adversarios. Don Vito Corleone fue aceptado en la cultura popular y este personaje sirvió de inspiración para cientos de nuevas historias y películas. El mafioso sigue siendo un protagonista importante.

Esta famosa novela,  se publicó  en el año 1969 y entró en primera posición de la lista de best-seller.  Se estima  que ha vendido  25 millones de copias.

Puzo entendía el mal y era crítico con la administración de la justicia en Estados Unidos, según él, la ley protege más a los criminales con dinero que a la gente común.

Curiosamente, el autor que más escribió sobre la mafia, nunca tuvo contacto con el medio del crimen. Según sus propias palabras Don Corleone era un personaje que lo espantaba. Además, decía que su mafia era una versión romántica del mundo criminal real. «Si hubiera estado en la mafia, jamás habría tenido que escribir».

El literato de la mafia, Mario Puzo 
  • Nació  y murió en la ciudad de Nueva York.  Vivió 78 años.
  • Sus padres fueron inmigrantes italianos que no sabían leer ni escribir.
  • Su primer trabajo a los 12 años fue en  la compañía de ferrocarriles de New York Central Railroad, tras el abandono del padre quien se fue del hogar. Puzo tenía 6 hermanos.
  • A su regreso de la Segunda Guerra Mundial comenzó a escribir artículos para una revista ilustrada.
  • Obtiene dos premios Óscar por su trabajo de coguionista de las partes primera y segunda de la película El Padrino dirigida por Francis Ford Coppola  (por su trabajo en el guion de la tercera fue nuevamente nominado, pero no logró el galardón).
  • Puzo fue guionista de las películas  Superman, Superman II, Terremoto y Cotton Club.
  • Murió en su casa de Long Island en julio de 1999 a causa de un paro cardíaco poco tiempo después de finalizar la escritura de Omertà.
  • En un artículo publicado en el San Francisco Chronicle, Jules Siegel, puso en duda que Puzo pudiera concluir Omertà y cree que la novela habría sido completada  por algún que otro «negro».
  • El tenis era un deporte que adoraba practicar.
  • Le gustaba apostar ocasionalmente en Las Vegas.
  • Decía que no  creía en Dios ni en los dogmas de la Iglesia, solo en la bondad humana.
  • Paramount y Hasbro sacaron  a la venta el juego de mesa Monopoly El Padrino.
  • Mario Puzo firmó en 1969 un contrato en el que vendió todos los derechos e intereses en derechos de autor de El padrino, incluyendo los literarios y de uso de los personajes creados por la historia para otros trabajos futuros.
  • Ed Falco, escritor y profesor de literatura de la universidad de Virgina Tech, escribió La familia Corleone, que desarrolla las andanzas de Vito Corleone, y de sus hijos adolescentes en el Nueva York de 1933, en mitad de la Gran Depresión y al final de la Ley Seca.

5 obras indispensables 

La arena sucia (1953)

Desmovilizado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Walter Mosca regresa por un breve tiempo a los Estados Unidos. Allí tiene sólidos lazos familiares y -de algún modo- afectivos.

El Padrino (1969)

Vito Corleone, el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente, astuto y fiel a los principios del honor y la amistad, Dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control de los sindicatos.

La Mamma (1971)

El personaje central es Lucía Santa, una inmigrante italiana que vive en la Décima Avenida, en Nueva York. Su vida es un continuo devenir de golpes del destino a los cuales se enfrentará con toda la fuerza de la que es capaz.

El último Don (1996)

Ésta es la historia de la última gran familia de la Mafia, los Clericuzio. Un año después de cometer el acto más salvaje de su vida, Don Clericuzio, el último Don, decide que la nueva generación, la de sus nietos recién bautizados, viva libre de la carga criminal de la Mafia.

Omertà (1999)

El nombre es el código de honor siciliano que reclama un silencio obstinado acerca de los asuntos de la Cosa Nostra. Tras toda una vida consagrada al mundo del crimen, Don Raymonde Aprile decide ceder el testigo al joven Astorre, su mano derecha.

Frases célebre del literato de la mafia, Mario Puzo

“Incluso el hombre más fuerte necesita amigos”.

“Nunca odies a tus enemigos, afecta tu juicio”.

“Amistad y dinero: el aceite y el agua”.

“Muéstrame un jugador y yo te mostraré un perdedor, muéstrame un héroe y te mostraré un cadáver”.

 “Yo creo en América. América ha hecho mi fortuna”.

 “Cada hombre tiene su propio destino”.

“Nunca estés enojado. Nunca amenaces. Razona con la gente”.

Patricia Chung

1 Comment

  • Ángel Octavio Reply

    at

    Grande literatura, ganchante y fácil de leer, entretenida a más no poder

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com