A los 103 años falleció el antipoeta Nicanor Parra

Nicanor Parra

A los 103 años falleció el antipoeta Nicanor Parra, según confirmaron sus familiares.

El destacado artista pasó sus últimos años entre sus residencias de Las Cruces y La Reina. El deceso del autor de “Hojas de Parra”, “Poesía y Antipoesía”, y “Versos de Salón”, entre otras obras, ocurrió en la madrugada de este martes en la Región Metropolitana, según confirmó el ministro chileno de Cultura, Ernesto Ottone.

 En tanto, el Ministerio de Educación difundió en su cuenta de Twitter “29 citas, frases y artefactos del gran antipoeta, Nicanor Parra. Hoy y siempre”.

Todo hombre es un héroe por el sencillo hecho de morir y los héroes son nuestros maestros”.

Nicanor Parra Sandoval, ha sido uno de los poetas nacionales más importantes del siglo XX y su obra ha tenido una fuerte influencia en la literatura hispanoamericana. Fue el creador de la famosa antipoesía que envuelve todas sus obras artísticas. Con la frase “Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa”, Nicanor reconoció su trabajo y el revuelo que causó con la irreverencia e ironía que caracterizan a sus obras.

Nicanor Parra fue un hombre de pensamiento crítico, curioso y siempre con la ironía en los labios. Así comenzó ahondar en la literatura en todos sus estilos y lenguajes contemporáneos y, a poco andar, emprendió el proceso de teorizar la información con la intención de crear algo más innovador que rompiera con los cánones tradicionales de la literatura, sin saber que derivaría en la Antipoesía.

El poeta fue el mayor de todos los hermanos Parra (Violeta, Eduardo “Lalo” y Roberto) una familia de connotados artistas nacionales. Nació el 5 de septiembre de 1914, en San Fabián en la región del Bíobío, hijo de Nicanor Parra, profesor de música y de Rosa Sandoval, una tejedora de origen campesino.

Nicanor Parra fue además profesor de Física, pero revolucionó a la poesía de Chile y el Mundo cuando proclamó, en 1954, que la poesía había sido “el paraíso del tonto solemne” en los últimos 50 años (“Poemas y Antipoemas”).

Entre los reconocimientos y premios que se adjudicó destacan el Premio Nacional de Literatura (1969), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo(1997) y el Premio Miguel de Cervantes (2011).

Los últimos veinte años de su vida, al menos, los pasó en su casa ubicada en el balneario Las Cruces, donde además celebró su centenario en el año 2014, junto a la Presidenta Bachelet.

Su último libro publicado “Antiprosa” en el 2015 por Ediciones UDP.

Antiprosa- Nicanor Parra
Publicado en el 2015, por Ediciones UDP.

Publicado en Cooperativa.cl, el martes 23 de enero de 2017.

_____________________________________________________________________________________

<fszdsgddsgdfhdfhfgh

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com