Los 35 libros que debes leer en tu vida

La revista Time ha elaborado una lista con los 35 libros que toda persona debe leer a lo largo de su vida. En esta colección aparecen títulos de todas las naturalezas, desde libros infantiles a obras de ciencia ficción, pasando por libros más técnicos sobre materias concretas.
1- Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, de Robert M. Pirsig y Renato Valenzuela Molina.
La obra relata el viaje en motocicleta de un padre y un hijo por las carreteras estadounidense. Durante esta aventura, los dos personajes descubren la forma de conciliar el arte con la racionalidad del universo.
2- La colina de Watership, de Richard Adams.
Este libro relata la historia de Quinto, un conejo con visiones apocalípticas que lidera a varios compañeros de madriguera en una aventura que les llevará a conocer un nuevo mundo.
3- La última lección, de Randy Pausch y Jeffrey Zaslow.
Esta obra invita a la reflexión de los lectores. Parte de la petición de que se planteen su vida para que sean capaces de determinar qué es lo que más les importa en la vida.
4- Una breve historia de casi todo, de Bill Bryson.
El autor de esta gran obra trata de abordar una gran cantidad de temas desde un punto de vista en que los hace comprensibles para el público general. De esta forma, Bryson acerca a las personas materias como la geología, la química o la física.
5- El hombre en busca de sentido, de Viktor Emil Frankl.
El prestigioso psiquiatra el doctor Frankl analiza las respuestas que le dan sus pacientes a la pregunta de por qué no se suicidan. De estas conclusiones, Frankl ha creado la idea y técnica de logoterapia.
6- La guerra interminable, de Joe Haldeman.
Esta historia se centra en una lucha eterna entre los hombres y los taurinos que se convierte en una metáfora del papel que cumplen los soldados en el campo de batalla, en donde muchas veces quedan relegados a mera carne de cañón.
7- Cosmos, de Carl Sagan.
Carl Sagan analiza en esta obra la forma en que la civilización y la ciencia avanzan de la mano. El escritor aprovecha este punto de vista para abordar también los avances del ser humano en el espacio.
8- Bartleby, el escribiente, de Herman Melville.
Este libro, un clásico del siglo XIX, narra la historia y los misterios que rodean a un escribiente de Wall Street que, de la noche a la mañana deja de escribir amparado en el lema “Preferiría no hacerlo”.
9- Maus, relato de un superviviente, de Art Spiegelman.
Spiegelman cuenta la historia de dos ratones que quedan divididos en un momento convulso. El relato contiene grandes dosis de sufrimiento, humor y un lenguaje cautivador.
10- Por quién doblan las campanas, de Ernest Hemingway.
El ganador del Premio Nobel de Literatura se pone en la piel de un combatiente en las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española que tiene que volar un puente estratégico cerca de Segovia. Durante esta misión, encontrará el amor y a una serie de personas que le harán ver la vida de otra manera.
11- Kafka en la orilla, de Haruki Murakami.
Murakami cuenta la historia de Kafka Tamura en un relato en el que pasado y presente se fusionan de una manera única.
12- El principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
El principito es una de las obras cumbre de la literatura universal. Esta obra conjuga a la perfección valores como la lucha, la valentía o el heroísmo en un mundo en el que estos principios tienen un significado especial.
13- La carretera, de Cormac McCarthy.
Esta obra fue reconocida con el Premio Pulitzer de 2007. Se construye como una fábula que se aventura en el futuro del ser humano utilizando como pretexto un holocausto nuclear y las carreteras de Estados Unidos.
14- Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
‘Cien años de soledad’ se ha erigido como una de las grandes obras del siglo XX. En esta historia, García Márquez da vida a la familia Buendía y relata su mágica historia por las calles de Macondo, ciudad fundada por el patriarca de la estirpe.
15- Al este del Edén, de John Steinbeck.
Esta novela, que recientemente ha cumplido medio siglo de historia, relata la vida de una familia en el valle estadounidense de Salinas durante el periodo de tiempo comprendido entre la Guerra de Secesión y la Primera Guerra Mundial. La obra se aventura en la vida cotidiana de la familia Trask y los acontecimientos que les rodean.
16- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie.
17- Crimen y castigo, de Fyodor Dostoyevsky.
18- Los hermanos Karamazov, de Fyodor Dostoyevsky.
19- El extranjero, de Albert Camus.
20- Duna, de Frank Herbert.
21- El cuento de la criada, de Margaret Atwood.
22- Ana de las tejas verdes, de L.M. Montgomery.
23- Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
24- El árbol generoso, de Shel Silverstein.
25- Matar a un ruiseñor, de Harper Lee.
26- Rebelión en la granja, de George Orwell.
27- Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque.
28- El conde de Montecristo, de Alexandre Dumas.
29- Blade Runner: ¿sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick.
30- Catch-22, de Joseph Heller.
31- Matadero Cinco, de Kurt Vonnegut.
32- Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams.
33- Un mundo feliz, de Aldous Huxley.
34- Flores para Algernon, de Daniel Keyes.
35- 1984, de George Orwell.
Fuente: bolsamania.com
queleerblog778 Posts
15 Comments
Rafael Jimenez
atGuerra y paz ? Los miserables ? Fausto ? El Quijote ? …no se para quien es el consejo
queleerblog
atHola Rafael, hay para todos los gustos. Agradecemos que nos leas y comentes. Un abrazo 🙂
David
atHombre…Ningún libro español, ni alemán, ni italiano, ni portugués, ni ruso, ni Mejicano, ni argentino….Solo 1 francés y 1 latinoamericano. Perdón que se lo diga, ….pero cambien el título de la lista, y pongan Los que más le gustan a los Yankees. Un poquito de por favor
Patricia
atGracias es una estupenda lista son escritores clásicos y muy buenos “Rerecordar es volver a vivir” y devorar es mi pasión estoy en contacto
Adrian Diaz
atEl Arte de Amar de Erich Fromm?
Nora
atMe faltan treinta!!! ???
Leonardo Díaz Valenzuela
atEsa lista es totalmente facciosa, mira que poner las dos novelas de Orwell que no son más que propaganda anti comunista. ¿Donde esta Rulfo, Paz, Fuentes, Cortázar, Galeano y un largo etc de latinos? Le hubieran puesto otro título al “artículo”.
queleerblog
atHola Leonardo, muchísimas gracias por escribirnos y estar atenta a nuestro trabajo.
Saludos
JORGE ALBERTO CATINO
atPrimavera negra? El filo de la navaja? Guerra y paz? Ulisses? Sapiens? Rashomon ? Sin novedad en el frente? Mil más que puedo mencionar….En 1960 leí un libro por noche, durante todo un año!
Mencione un solo moderno…El resto es “viejo”…jajaja
Carlos
atNo me parece…pero bueno sobre gustos………
Mariana
atNahhh!
Laura
atMe faltan bastantes. Lei 11 . Me faltan 24
Wendy
atMe faltan todos
Miguel M
atVeo mayoria Futuristas catastroficos (1984, Fahrenheit, Blade Runner, etc). faltaria Cronicas Marcianas, Mad Max, Logan 23, … Y por supuesto adecuar el titulo de esta lista ya que falta Romantisismo, clasicos, clasicos Griegos, Julio Verne, Shakespeare, Dumas, Allan Poe, Neruda, Rulfo, Marti, Generacion del 69, Boom Latinoamericano, Kafka, Kundera, etc, etc, … Saludos
Santos Balasch
atDe los que ya he leído de esta lista (me faltan unos cuantos), al que más aprecio tengo es a “El principito”. Por eso, y por todo lo que significa, le dediqué un espacio en mi web.
Gracias por la lista.