Los 5 libros de Julio Cortázar que tienes que leer

Rayuela (1963)
Escrita en París y publicada por primera vez en España el 3 de octubre de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano.
Se trata de una narración introspectiva, en monólogo interior, que narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, de un modo tal que juega con la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela antinovela, aunque el mismo Julio Cortázar prefería denominarla contranovela.
Historias de cronopios y de famas (1962)
Historias de cronopios y de famas es una obra surrealista del escritor argentino Julio Cortázar publicada en 1962. Esta obra se caracteriza esencialmente por ser escrita con base de fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación.
En este libro, sobre todo en la cuarta y última parte, Cortázar describe a los actores sociales de su época. La clase alta, la burguesía argentina de los años 50-60, es representada por los famas.
Existe en todo esto un juego con el sentido de las palabras, ya que la última parte tiene como subtítulo. Los famas eran seres alados que se encargaban de dispersar las malas noticias.
62 Modelo para armar (1968)
Publicada en 1968, fue escrita a partir de una idea esbozada en el capítulo 62 de su novela Rayuela (de ahí el nombre de la obra), puede considerarse la obra más experimental de su autor. Si Rayuela se compone de capítulos que pueden ser leídos en un orden propuesto por el lector, aquí los capítulos desaparecen, dando paso a segmentos narrativos separados por espacios en blanco que el lector puede ordenar a su gusto. La narración transcurre indistintamente en París, Londres y Viena, y los personajes alternan las lenguas indistintamente, del inglés al francés, del francés al español, etc.
Bestiario (1951)
Bestiario es el título del primer libro de cuentos del autor argentino Julio Cortázar, publicado en 1951 por la Editorial Sudamericana.
Según el propio autor, varios de los cuentos de Bestiario fueron autoterapias de tipo psicoanalítico. “Yo escribí esos cuentos sintiendo síntomas neuróticos1 que me molestaban”, dijo también al referirse al mismo.
Algunos de los cuentos más representativos son Casa tomada, Bestiario y Lejana.
Todos los fuegos el fuego
Todos los fuegos el fuego es el título de uno de los libros de cuentos del autor argentino Julio Cortázar, publicado en 1966. Considerado como uno de los mejores libros de relatos de Cortázar, reúne ocho cuentos de trabajada composición. Es considerada un clásico de la literatura castellana1 y varios de estos títulos son considerados clásicos en su obra.
Fuente: amqueretaro.com
5 Comments
Viviana Giménez López
29/08/2019 atQuisiera leer negro el 10. De qué se trata?
queleerblog
09/09/2019 atHola Viviana aquí te pasamos un link con la información solicitada http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/0104/pdfs/negro.pdf. Saludos y que sea de provecho.
Daniela
02/04/2020 atEXCELENTE reseña Gracias
queleerblog
06/04/2020 atA ti por leernos, siempre bienvenido.
¿Qué consejos darías para escribir un cuento? Escribí los tuyos. Tomá como ejemplo: "10 consejos de Julio Cortázar para escribir un cuento" de Queleerlibros - Carta Abierta
06/10/2022 at[…] Julio Cortázar es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Aquí compartimos 10 consejos que debes seguir a la hora de escribir un cuento, según este gran escritor: […]