Los 5 mejores libros para niños y jóvenes

Leamos los 5 mejores libros para niños y jóvenes. Un buen libro no se olvida.
Aquellos historias que nos leyeron o leímos hace muchos años, las recordamos con mucho cariño. Y nuestro legado debe ser leerles a los más pequeños, esos relatos que marcaron nuestra infancia y juventud.
Estos libros encierran sencillas pero poderosas lecciones que siempre asombrarán y encantarán a todos. Leamos los 5 mejores libros para niños y jóvenes.
El principito, de Antoine de Saint-Exupéry
Un aviador (Saint-Exupéry lo fue) se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.
El principito vive en un pequeño planeta, el asteroide B 612, en el que hay tres volcanes y una rosa. Pasa sus días cuidando su planeta, y quitando los árboles baobab que constantemente intentan echar raíces allí. De permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en pedazos.
Un día decide abandonar su planeta, quizás cansado de los reproches y reclamos de la rosa, para explorar otros mundos. Aprovecha una migración de pájaros para emprender su viaje y recorrer el universo; es así como visita seis planetas, cada uno de ellos habitado por un personaje: un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo, cada uno, a su manera, demuestra lo vacías que se vuelven las personas cuando llegan a adultas.
El último personaje que conoce, el geógrafo, le recomienda viajar a un planeta específico, la Tierra, donde conocerá al aviador que estaba perdido en el desierto.
Donde viven los monstruos de Maurice Sendak
Un libro clásico cuyo protagonista, el pequeño Max, ansía poder ser un monstruo para asustar a todo el mundo y hacerse respetar.
Tras ser castigado una noche, viajará a una selva donde conoce a los verdaderos monstruos, quienes acaban coronándole como su rey.
Una oda a la infancia que también fue adaptada al cine en 2009.
El libro fue ilustrado y escrito por el ya fallecido Sendack, Donde viven los monstruos fue publicado en 1964 convirtiéndose en todo un éxito de ventas.
La telaraña de Carlota, de E.B. White
Una historia sencilla, al mejor estilo de White, que tiene de protagonista al cerdo Wilbur, que va a ser víctima de la típica matanza por parte de su amo.
Su amistad con una araña llamada Carlota le dará una nueva oportunidad cuando esta nueva amiga comience a tejer mensajes en una telaraña destinados al cruel dueño.
El libro fue adaptado a la gran pantalla en el año 2006.
Fue el libro infantil más vendido después del año 2000, aunque La telaraña de Carlota fue publicada en 1952 convirtiéndose con el tiempo en todo un éxito entre pequeños y grandes.
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
En julio de 1862, el matemático Charles L. Dodgson navegaba en una barca a través del río Támesis junto a las tres hermanas Liddell, a quienes comenzó a contar historias para combatir su aburrimiento.
De todos estos cuentos, y bajó el seudónimo de Lewis Carroll, nació Alicia en el país de las maravillas.
Es conocida por el mundo entero la historia de la niña que siguió a un conejo blanco hasta su madriguera topándose con un mundo paralelo.
Es una de las obras infantiles más famosas caracterizada por un dominio total del “sinsentido” por lo que se ha convertido también en un libro irresistible para los adultos.
Esta historia aumentó su popularidad tras las adaptaciones cinematográficas de Disney en 1951 y 2010.
¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, de Dr. Seuss
Aunque su fama haya sido mayor en Estados Unidos que en el resto del mundo, la historia de El Grinch ilustrada y escrita por Dr. Seuss se publicó en 1957 al otro lado del Atlántico convirtiéndose en todo un clásico literario para los más pequeños en la época de navidad.
Adaptada al cine en el año 2000 con Jim Carrey como protagonista, la historia es una metáfora del carácter comercial que la Navidad fue adquiriendo a lo largo de los años a través de los ojos del huraño Grinch y los habitantes de Villaquién.
El mensaje que nos deja es de espiritualidad, unión y cero materialismo. Los regalos del corazón son más importantes que los materiales.
2 de Abril: Día Internacional del Libro Infantil
1 Comment
Diplomado de Literatura Infantil - QuéLeer
08/06/2022 at[…] Los 5 mejores libros para niños y para jóvenes […]