Los cinco libros infalibles para niñas rebeldes

Ha llegado el momento de hacer llegar mi segunda colaboración para Qué Leer. Hace un mes publiqué una reseña sobre el libro póstumo de Sergio González Rodríguez que lleva por título Teoría novelada de mí mismo. En esta ocasión quisiera dedicar este post para mamás y papás que tengan hijas rebeldes (aunque también pueda aplicar para niños). Yo subrayo que esta breve selección es para niñas porque de hecho la probé y funcionó muy bien con mi hija Indira.
Vámonos al #5

El tesoro de Lilith es un cuento sobre la sexualidad, el placer y el ciclo menstrual escrito e ilustrado por Carla Trepat Casanovas. Éste, es un excelente libro que nos explica de forma poética el ciclo menstrual y la sexualidad de las niñas. No quiero venderles trama, pero lo que hay que subrayar es la postura político-social desde donde está escrita. En epígrafe de Virginia Satir y una dedicatoria que nos deja en claro la dirección de la historia: “Dedico este cuento a Lilith, la primera mujer hecha a semejanza de Dios, igual que Adán. La primera mujer que se rebeló ante la injusticia, siguiendo su intuición”.
La carga ideológica que lleva consigo el libro en lo personal me encanta, es un punto de vista libre de las herencia machistas pero sin caer en los panfletos. De hecho es un libro con fuertes dosis de poesía, con la cual se nos ayuda a entender los procesos del cuerpo femenino.
Dense la oportunidad de conocer el texto y de compartirlo con sus hijas. Para un papá es además de entretenimiento una herramienta que nos acerca a estos temas que a veces son espinosos, difíciles de comunicar con nuestras chiquillas.
En el #4 tenemos a…

El día que los crayones renunciaron de Drew Daywalt e ilustrado por el Chuk Norris de la ilustración para chamacos Oliver Jeffers. No soy un especialista en literatura para niños, pero les puedo asegurar porque lo vivo en carne propia que es un libro súper efectivo. La idea es muy original, imagínate o teletraspórtate a los años en que ibas al jardín de niños y todo tu mundo era estar frente a las cartulinas en blanco y tú sólo ibas armado de un montón de crayones que tallabas con todas tus fuerzas para dejar plasmada tu obra de arte que seguramente le ibas a regalar a tu papá o a mamá.
Bueno, pues ahora imagínate que tus crayones de pronto se organizan para escribirte sus demandas. El morado se queja de por qué sólo lo usas para dibujar dragones, el gris para decirte que es mucha chamba siempre andar dibujando enormes elefantes y rinocerontes. Además por ahí hay un pleito entre el amarillo y el naranja por ver quién es el bueno para colorear el sol.
Lo mejor de todo es que mientras leo, recuerdo que en verdad, siempre dejábamos encuerado al crayón durazno y que al rosa siempre le hacía el feo por ser de niña.
En verdad, papá, mamá, tío, tía o lo que sea. Si tienes chamacos en tu casa, esta es una excelente lectura que no sólo le gusta a los niños, seguramente también te gustará y no te dará flojera leerlo todas las noches. Yo ya llevo meses contándolo casi del diario y mira, aún sigo vivo. Esa mancuerna entre Drew Daywalt y Oliver Jeffers resulta alucinante, ojalá se la pasaran haciendo libros todo el día.
El #3 para niñas rebeldes es…

Una niña hecha de libros de Sam Winston y Oliver Jeffers (Sí, sí soy fan de este señor). Este es una pequeña narración de una niña que va pasando por diferentes escenarios en donde todo tiene que ver con libros. Este es un libro muy bueno cuando tienes apenas 10 minutos para que se venza la hora de ir a dormir. Cuando los niños tienen hecha la costumbre de escuchar un cuento y hay poco tiempos este libro es una muy buena opción. Además, quiero decirles que ganó el premio al mejor libro de ficción de la Feria del Libro de Bolonia 2017.
El diseño es de súper lujo, pero también la idea de que leer te hace feliz a través de la imaginación. A mi hija le gusta mucho esta historia porque aparece un papá que dice Indira que se parece a mí porque siempre está leyendo un periódico.
Y en el #2 lugar…

Uno de mis preferidos. El país de jauja de un tal Kasparavicius y la versión libre es de Francisco Segovia. Quiero decirles que es uno de los libros más ¿surrealistas? Que he visto. En una puesta carnavalesca, el mundo está al revés y todo está dirigido hacia los placeres, sobre todo el de la glotonería. Lo que más destaca del libro son las rimas y el ritmo con el que está escrito:
Los peces-globo del hilito de las cañas de pescar y el fogón bien encendido bajo el agua de la mar. Si cada vez marcha solito a la mesa del lugar, donde encuentra muy buen sitio, va que vuela a su platillo cada pollo así y asá, cada pollo así y asado, cada pollo así y asá.
Y el primerísimo lugar es para…

50 historias de monstruos. Es una compilación que hace la editorial Silver Dolphin. Los que somos adictos a los libros, sabemos que la mayoría de las veces hacemos compras de lo más absurdas, vamos a las librerías, vemos un precio bueno y lo compramos sin saber a ciencia cierta cuándo lo vamos a leer. Así pasó con este libro; sin embargo, la sorpresa fue que resultó ser una de las lecturas preferidas de mi hija Indira.
Entre mayor fama adquiría el libro en mi casa, el disgusto de la mamá fue peor. Así que un día, sin que “nadie” se diera cuenta, el libro que rompía con las estadísticas de la no lectura en México fue desaparecido de la casa. ¿Qué pasó? Bueno, pues la respuesta fue contundente: no son lecturas para una niña de su edad. Por unos días estuve muy molesto, pero después me convencí que podíamos hacer otras lecturas que sí fueran convenientes; sin embargo, la nostalgia por el libro de Monstruos era un fantasma que recorría los pasillos de mi casa. La situación llamó tanto mi atención que decidí hacer un cuento con toda esta historia que próximamente saldrá en formato de libro, pero mientras tanto les dejo este enlace de mi blog en donde viene ¿Dónde está mi libro de mostros?
Así que un buen día, con unas cervezas tuve que convencer a Mayra sobre la importancia de ese libro, que además en su mayoría están basadas en historias clásicas japonesas, griegas, romanas y la oralidad de muchos países. Las cervezas sirvieron y al otro día con un poco de dolor de cabeza regresamos a las lecturas. En increíble el enganche que tiene este libro con los niños y ¡no es nada nuevo! Son las historias fundacionales, los mitos y leyendas tanto de oriente como de occidente. Si quieres iniciarte en la lectura con tus hijos este es un buen libro.
Espero que les haya gustado el post y si me quieren recomendar alguna lectura, pues dejen un comentario. ¿Va?
Ricardo Cartas3 Posts
Ricardo Cartas (Puebla, 1978), linguïsta por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y maestro en literatura hispanoamericana por la Universidad Iberoamericana (Puebla). Estoy a punto de acabar el doctorado en literatura Hispanoamericana en la BUAP. He sido profesor en la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP y actualmente imparto el Círculo de Lectura en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP y también dirijo Radio BUAP 96.9 FM (radiobuap.com). Soy el titular del programa #DeEsoSeTrata que se transmite de lunes a viernes a las 13 hrs. en donde charlo con acadé[email protected], cientí[email protected] y [email protected] Tengo varios libros publicados de cuentos y novelas.
1 Comment
cris
atO sea, ¿que el libro “El tesoro de Lilith es un cuento sobre la sexualidad, el placer y el ciclo menstrual escrito e ilustrado por Carla Trepat Casanovas”
es especial para las niñas rebeldes?
¿Y no para el resto de niñas? O mejor dicho, ¿para todas las niñas?
Vaya estupidez, es totalmente anacrónico. Del siglo XIX.
Así está España, repleto de clichés, y desigualdad.