Los efectos secundarios de la biblioteca te durarán toda la vida

biblioteca

El tiempo que se pasa en una biblioteca va más allá de la necesidad puntual. Ese tiempo se va acumulando en nuestro haber para crear un vínculo irrompible con las bibliotecas. La creación de esa sana dependencia se hace a cada momento más fuerte, hasta que llega el día en que uno se da cuenta de todo lo que las bibliotecas le han aportado en la vida. Momento de reconocimiento a la importancia del tiempo disfrutado y aprovechado entre mares de información, conocimiento y aprendizaje.

La biblioteca no mira quién eres, sino lo que te puede aportar. Y, créeme, te puede aportar muchísimo. Espacios para el acceso a la información, para el aprendizaje, para el encuentro, para compartir… Y siempre velando por la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la convivencia entre distintas culturas. Espacios plurales en los cuales lo que realmente importa es la persona, quedando fuera de sus puertas todos los prejuicios sociales que infectan a la sociedad.

[easy-tweet tweet=»La #biblioteca no mira quién eres, sino lo que te puede aportar» user=»JulianMarquina»]

Bien es cierto que cada persona puede verse afectada de una u otra manera por la biblioteca. A algunas personas los efectos de las bibliotecas les marcan durante toda su vida. No es extraño escuchar decir que aquel libro recomendado por la biblioteca hizo que su vida tomase un rumbo distinto, y para mejor. O que aquella conversación con la bibliotecaria fue el germen para ser la persona que se es ahora. No, no son pocos los casos en los cuales las bibliotecas son protagonistas en la vida de las personas. Si no me creéis, por favor, preguntad en vuestra biblioteca y que os cuenten los múltiples casos existentes.

Ya podéis imaginar que yo soy una de esas personas afectadas, positivamente, por los efectos secundarios de las bibliotecas. Me gustaría compartir con todos vosotros las distintas percepciones que he ido forjando a lo largo de los años con las bibliotecas. Confieso que ha sido una relación con altibajos, todo hay que decirlo. Lo bueno es que cada desilusión superada ha ido fortaleciendo nuestros lazos de unión hasta hacerlos prácticamente indestructibles.

A través de los siguientes 10 puntos trato de resumir los efectos secundarios que las bibliotecas están teniendo en mi vida. Sin ningún rubor podría decir que dichos efectos se han convertido, más que en percepciones, en sentimientos que trato de compartir con el mundo siempre que puedo.

  1. El acceso a la información en la biblioteca es la base para el entendimiento y el conocimiento.
  2. La información de la biblioteca es un elemento cargado de fiabilidad y relevancia.
  3. El aprendizaje es la biblioteca es la vitamina para el desarrollo personal y profesional.
  4. El personal de biblioteca es el faro en los mares de la información.
  5. El espacio de la biblioteca es una oportunidad para el encuentro, el entretenimiento, el estudio y el trabajo.
  6. Las personas de las bibliotecas (usuarios) son vínculos para el aprendizaje conjunto y la relación social.
  7. La atmósfera de la biblioteca es energía para la imaginación, la proliferación de ideas y la creación.
  8. La ubicuidad de la biblioteca es compañera de viaje
  9. La libertad de expresión es la bandera contra la censura y la discriminación.
  10. Las paredes físicas y virtuales de la biblioteca son el escudo de protección a favor de la privacidad, el anonimato y confidencialidad.

Unas últimas palabras para comentarte que si aún no has sentido los efectos secundarios de las bibliotecas no desesperes. Seguro que llegarán en cualquier momento. Eso sí, tienes que poner de tu parte. Ve a la biblioteca, disfruta, aprende, déjate sorprender y verás como no te fallará.

Julian Marquina4 Posts

Community Manager en el sector de Información y Documentación (bibliotecas y archivos). Profesor en la UOC, UPF... Aún con muchas cosas por hacer. #baratzteam

4 Comments

  • Noelia Reply

    23/02/2018 at

    No termino de ver que esos sean efectos secundarios de las bibliotecas. Más bien deben, o deberían ser, las características principales que definen el hacer y el ser de una biblioteca.

    • Julian Marquina Reply

      27/02/2018 at

      No es cuestión de ver los efectos secundarios, Noelia,… es cuestión de sentirlos y percibirlos. No hay una enumeración de los mismos, sino de las percepciones y sentimientos.

  • Rosa Reboredo Reply

    01/09/2020 at

    A mí me afectó, sobre todo, el punto 7, ya que la biblioteca de mi infancia ha sido la principal inspiración para mi novela. He crecido en una ciudad y a la que acudía era bastante amplia (en los dos aspectos: físico y cantidad de libros). Ahora vivo en un pueblo y su biblioteca es pequeña (también en los dos aspectos), pero no puedo dejar de visitarla de vez en cuando, pese a que hoy leo casi todo en el ordenador.
    Pero voy por lo que dice Julián, esos efectos secundarios que han quedado impregnados en mí, siguen arrastrándome a ir.

    • queleerblog Reply

      13/10/2020 at

      Rosa, qué afortunada eres. Gracias por compartir tu experiencia con las bibliotecas de tu ciudad. Un abrazo!

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com