Los escritores fantasmas en la literatura

Los escritores fantasmas en la literatura. En inglés los llaman ghostwriters, son los negros de la literatura que trabajan a la sombra por encargo y bajo el nombre de otros.
La polémica que los ha traído a la palestra pública ha sido el anuncio del Príncipe Harry quien ha enfurecido a la monarquía inglesa tras anunciar que publicará sus memorias y que el escritor que les dará forma será, nada más y nada menos que J.R. Moehringer, ganador de un Premio Pulitzer de Periodismo en 2020.
Breaking news! Penguin Random House is honored to announce a forthcoming memoir by Prince Harry, The Duke of Sussex, to be published globally in late 2022. pic.twitter.com/OhcMODcIQp
— Penguin Books UK (@PenguinUKBooks) July 19, 2021
Memorias del Príncipe Harry
El príncipe Harry es una caja de sorpresas y se ha conocido que lleva un año escribiendo en secreto un libro que ya ha vendido a la gigante editorial Penguin Random House, que le habría pagado un jugoso adelanto de más de 17 millones de dólares.
Sin importarle lo que la corona inglesa diga, Harry seguirá ventilando intensos detalles de su vida privada, algunos ya revelados en la entrevista con Oprah Winfrey. Su salud mental sería uno de los temas. Harry ha reconocido que entró en una espiral de ataques de pánico, alcohol y drogas tras la muerte de su madre, Diana.
The Daily Mail afirma que el manuscrito del libro, aun no tiene título oficial, y ya estaría listo solo que se publicaría a finales del 2022.
Estoy escribiendo esto no como el príncipe en el que nací, sino como el hombre en el que me he convertido. He usado muchos sombreros a lo largo de los años, tanto literal como figurativamente, y mi esperanza es que al contar mi historia (los altibajos, los errores, las lecciones aprendidas) pueda ayudar a demostrar que no importa de dónde vengamos, tienen más en común de lo que pensamos”, afirmó el hijo de la fallecida Diana de Gales.
¿Quién es el escritor en la sombra del Príncipe Harry?
J.R. Moehringer es un periodista nada anónimo, muy reconocido por la polémica biografía de André Agassi. Ha escrito sobre otros personajes como el cofundador de Nike, Phil Knight y el ladrón de bancos Willie Sutton. Este escritor ganador de un premio Pulitzer ayuda al Príncipe Harry en sus memorias.
Moehringer escribió un libro autobiográfico llamado El bar de las grandes esperanzas, que George Clooney llevará al cine en un film protagonizado por Ben Affleck. El libro es una historia sobre la madurez, contada desde sus experiencias en el bar local que frecuentaba durante la veintena, y fue un gran éxito cuando salió.
Se cree que Clooney, amigo de los duques de Sussex sería el que les presentó a Moehringer.
Los escritores fantasmas en la literatura
El cliente que paga el trabajo de un escritor fantasma o negro es el que gestionará los derechos de autor y el que decida a nombre de quién irá el trabajo.
Alejandro Dumas padre
Por allá en 1850, Alejandro Dumas padre debía entregar diariamente su texto al editor y, en una ocasión, no pudo hacerlo durante varios días porque “su” negro se había puesto enfermo, así que finalmente se vio obligado a escribir él mismo.
Como Dumas era un autor prolífico de tragedias, dramas, melodramas, aventuras, recurrió a la ayuda, notoria, de “negros” entre los que destacó Auguste Maquet (1839-1851) que intervino en varias de sus novelas, entre ellas las universales, Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo (1844).
Maquet hacía la investigación histórica y elaboraba un primer borrador de la novela; luego se lo entregaba a Dumas para que lo corrigiera, aumentara, adornara y, le diera el toque final. Maquet demanda a Dumas, le exige una cantidad de dinero mayor y que su nombre apareciera en la portada de los libros como coautor.
Finalmente, tras varios años, la sentencia condenó a Dumas a pagar a Maquet una considerable cantidad, pero la autoría de las novelas se mantendría a nombre de Dumas. Al separarse, ninguno logró triunfar por su cuenta.
El término de «negro», proviene del francés. Según señalan los críticos Michel Lafon y Benoît Peeters que fue usado en 1845 por Eugène de Mirecourt precisamente para desprestigiar a Alejandro Dumas padre.
Es famosa esta anécdota. Se cuenta que en una ocasión Dumas padre le preguntó al hijo: «¿Has leído mi nueva novela?». A lo que el hijo contestó: «No, ¿y tú?».
Moliere
Algo casi idéntico ocurrió entre Molière y Corneille. De la biografía de Molière se sabe que en 1658 visitó Ruan, la ciudad natal de Corneille, y al año siguiente escribió su primer gran éxito, Las preciosas ridículas, sus primeras obras habían pasado sin pena ni gloria.
William Shakespeare
Hasta este autor universal podría haber usado un negro literario. Existe una teoría bastante sólida que apunta la posibilidad de que las obras de Shakespeare las escribiera Christopher Marlowe. La muerte de Marlowe estuvo rodeada de bastante misterio y se sospecha que pudo ser un montaje para hacer desaparecer al polémico escritor.
Los escritores fantasmas en la literatura
Isaac Asimov
Se especula que el autor de ciencia-ficción tenía toda una empresa de escritores que lo conocían tan bien que podían escribir con su redacción y estilo. Fue un autor muy prolífico con 429 libros.
Edward Stratemeyer
Fue un escritor que empezó su carrera como negro literario escribiendo novelitas baratas. Con el paso del tiempo llegó a fundar el Sindicato Stratemeyer, donde él mismo estaba al mando de una gran cantidad de editores, publicistas, taquígrafos, coautores y secretarios. Stratemeyer llegó a publicar hasta 1300 libros a lo largo de su vida, muchos firmados con pseudónimos colectivos. La colección de Nancy Drew estaba firmada por Carolyn Keene y la de Tom Swift por Victor Appleton.
Stephen King
Existen rumores y este dicho: «Los fantasmas usan a King como escritor, pero King no usa escritores fantasmas». Existe cierta confusión, tal vez porque King escribió algunas de sus novelas bajo los seudónimos de Richard Bachman y de John Swithen. No se ha podido probar que King use algún “colaborador”.
¿Qué pasa si fallece un autor?
Uno de los motivos para contratar a un escritor fantasma o negro es por el fallecimiento repentino de un autor exitoso que se encontraba trabajando en un libro o saga.
Virginia Cleo Andrews falleció en 1986 mientras trabajaba en su novela Jardín sombrío. Tras su muerte la editorial contrató a Andrew Niederman para que terminara la novela. El libro apareció firmado exclusivamente por Andrew.
Tras la muerte de Robert Ludlum en 2001, la gran cantidad de manuscritos y materiales que dejó, se ha ido publicando con ayuda de varios negros pero siempre bajo el nombre de Ludlum.
Otros autores que fallecieron con obras inconclusas fueron Gabriel García Márquez, Ernest Hemingway, Truman Capote, Franz Kafka, C.S. Lewis, Pablo Neruda.
Los escritores fantasmas en la literatura
Negros que saltaron al estrellato
Ocurre que muchos escritores empiezan siendo negros literarios y luego se convierten en muy exitosos como Paul Auster o Larry McMurtry.
El caso más curioso es el de H.P.Lovecraft, que llegó a convertirse en el negro literario del ilusionista y escapista Harry Houdini.
En 1924 la revista Weird Tales, no pasaba por sus mejores momentos. Se les ocurrió la idea de una columna mensual titulada Pregúntale a Houdini y dos relatos. Houdini aceptó, pero dejó bien claro que él no podría escribir los relatos porque no era buen escritor. Lovecraft, por 100 dólares escribió un cuento titulado Bajo las pirámides, más tarde reescrito y rebautizado como Preso entre faraones. Houdini volvió a ponerse en contacto con Lovecraft para hacer nuevas colaboraciones, pero por la muerte del ilusionista no fue posible.
Para que tengan una mejor idea de lo que hace un escritor fantasma, concluimos con el testimonio de Scott Westerfeld:
He escrito para autores conocidos, para celebridades, e incluso para otros escritores fantasmas que se encontraban saturados de trabajo. He sido un fantasma de fantasma. He escrito novelas de suspenso legal, ficción histórica, misterios, e incluso de terror ‒es decir, las historias de fantasmas‒. Pero mi nombre no aparece en las portadas de los libros, ni en la página de copyright, ni tampoco puede ser encontrado mediante la consulta de la Biblioteca del Congreso. Mi invisibilidad es completa excepto en un contrato, un documento que se guarda bajo llave. A veces, incluso los editores no saben que existo”.
11 libros que no fueron escritos por sus “escritores”
1 Comment
Barbara Kingsolver y Hernán Díaz ganan Premio Pulitzer - Quéleer
09/05/2023 at[…] Los escritores fantasmas en la literatura […]