Los libros favoritos de Sting

El músico británico Sting, muy conocido mundialmente por haber sido cantante y bajista del grupo The Police, ha demostrado en sus redes sociales que le gusta leer y mensualmente recomienda libros a través de su cuenta de Instagram. Conoce cuáles son los libros favoritos de Sting.
Sting, lector
Sting tiene su propia banda y ha vendido más de cien millones de discos, ha recibido dieciséis Premios Grammy por su trabajo, el primero de estos por «mejor interpretación de rock instrumental» en 1981.
Ha dado su apoyo a diferentes movimientos medioambientales y humanitarios, incluyendo Amnistía Internacional. Practica yoga y meditación diariamente. A principios de 2005, Sting proclamó su interés por el hinduismo y declaró que quería pasar mucho más tiempo en la India por cuya cultura se siente fascinado.
A través de su cuenta de Instagram con 508 k de seguidores, el británico ha comenzado a recomendar sus libros favoritos desde el pasado mes de julio
Conoce cuáles son los libros favoritos de Sting.
Julio
El extraño orden de las cosas: la vida, los sentimientos y la creación de las culturas de Antonio Damasio
Este libro trata sobre un interés y una idea. “Hace mucho tiempo que me intriga el afecto humano (el mundo de las emociones y de los sentimientos) y he pasado muchos años investigándolo: por qué y cómo nos emocionamos, sentimos, usamos los sentimientos para construir nuestro yo; cómo los sentimientos ayudan a nuestras mejores intenciones o las socavan; por qué y cómo el cerebro interactúa con el cuerpo para sostener dichas funciones. Tengo nuevos hechos e interpretaciones para compartir acerca de todas estas cuestiones”
El autor es un importante neurocientífico portugués que nos presenta una investigación única y pionera sobre la relación que se establece entre el hecho de sentir y su condición de regular la vida, conocida con el nombre científico de homeostasis. La misteriosa naturaleza de las cosas nos ofrece una nueva forma de entender el mundo y también el lugar que nosotros ocupamos en él.
Agosto
Ma’am darling (La biografía de la princesa margarita) de Craig Brown’s
Hizo que John Lennon se sonrojara y Marlon Brando se callara. Humilló a Elizabeth Taylor. Andy Warhol la fotografió. Jack Nicholson le ofreció cocaína. Gore Vidal la veneraba. John Fowles esperaba mantenerla como su esclava sexual. Dudley Moore se lo propuso. Francis Bacon la interrumpió. Peter Sellers estaba enamorado de ella.
Para Pablo Picasso, ella fue objeto de fantasía sexual. «Si supieran lo que habría hecho en mis sueños con sus damas reales», le confió a un amigo, «¡me llevarían a la Torre de Londres y me cortarían la cabeza!»
La princesa Margarita despertó la pasión y la indignación en igual medida. Para sus amigas, era ingeniosa y regia. Para sus enemigos, grosera y exigente. En el apogeo de su década de 1950, fue considerada como una de las mujeres más atractivas del mundo.
El cuento de la princesa Margarita es la pantomima como tragedia y la tragedia como pantomima. Es la Cenicienta a la inversa: la esperanza y la felicidad perdidas, la vida mal manejada. Ma’am Darling es un experimento caleidoscópico en biografía y una meditación ingeniosa sobre la fama y el arte, el esnobismo y la deferencia, la bohemia y la alta sociedad.
Septiembre
The shepherd’s hut (La cabaña del pastor) de Tim Winton.
Durante años, Jaxie Clackton ha temido ir a casa. Su amada madre está muerta, y él desea que su padre también lo esté. Nadie le dijo a Jaxie Clackton que tuviera cuidado con lo que deseaba. Solo hay una persona en el mundo que lo comprende, pero para encontrarla tendrá que cruzar las vastas tierras salinas de Australia Occidental. Una travesía en la que encontrará criminales. Este es un viaje que solo un soñador o un fugitivo intentaría.
Feroz y lírica, es una historia de supervivencia, soledad y amistad. Trata de lo que se necesita para mantener viva la esperanza en un mundo brutal.
Octubre
Beautiful country burn again de Ben Fountain.
Dos veces en su historia, Estados Unidos se ha enfrentado a crisis tan severas que lo han hecho reinventarse para sobrevivir: primero, la lucha contra la esclavitud, que culminó en la Guerra Civil, y la segunda, la Gran Depresión, que llevó al New Deal del presidente Roosevelt y al establecimiento de Estados Unidos como un estado socialdemócrata.
En una secuencia de ensayos que excavan el pasado mientras desvelan la agitación política de 2016, Ben Fountain sostiene que Estados Unidos puede enfrentar una tercera crisis existencial, que requerirá una «quema» del antiguo orden para intentar rehacerse a sí mismo.
Este libro narra un año impactante en la política estadounidense, pasando de los primeros días de la Asamblea de Iowa a los momentos de cristalización de las convenciones nacionales demócratas y republicanas, culminando en las réplicas de las semanas posteriores a la noche de las elecciones. El autor indaga profundamente en la historia, desde la noción del Sueño Americano, hasta la estrategia sureña de Richard Nixon y la nueva concepción armamentista de América. Se refiere también al culto a la celebridad que dio origen a Donald Trump.
Noviembre
La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vásquez
Sting se refirió a esta novela del autor colombiano en un post donde dijo: Es útil leer una novela ambientada en un país en el que se está de gira, especialmente uno con un contexto histórico. El thriller de Vásquez se desarrolla en la actual Colombia, pero contiene resonancias fascinantes y poderosas con la problemática historia política de ese país. Conspiraciones tejidas dentro de las conspiraciones. Asesinatos, encubrimientos, propaganda y esa plaga, aparentemente moderna, de noticias falsas que quizás tengan una historia más larga de lo que queremos admitir”, señaló.
La sinopsis de la novela es la siguiente: En el año 2014, Carlos Carballo es arrestado por intentar robar de un museo, el traje de paño de Jorge Eliécer Gaitán, líder político asesinado en Bogotá en 1948. Carballo es un hombre atormentado que busca señales para desentrañar los misterios de un pasado que lo obsesiona. Pero nadie, ni siquiera sus amigos más cercanos, sospechan las razones profundas de su obsesión.
¿Qué conecta los asesinatos de Jorge Eliécer Gaitán, cuya muerte partió en dos la historia de Colombia, y de John F. Kennedy? ¿De qué forma puede un crimen ocurrido en 1914, el del senador liberal colombiano Rafael Uribe Uribe, puede marcar la vida de un hombre en el siglo XXI? Para Carballo todo está conectado, y las coincidencias no existen. Tras un encuentro fortuito con este hombre misterioso, el escritor Juan Gabriel Vásquez se ve obligado a internarse en los secretos de una vida ajena, al tiempo que se enfrenta a los momentos más oscuros del pasado colombiano.
0 Comentarios